"Ángel Víctor Torres tendría que haber salido ya a defender a Román Rodríguez porque esas declaraciones también dejan mal a su Gobierno"
"En el caso de Román Rodríguez, actitudes machistas como las que se están planteando no he visto nunca. Es más, todo lo contrario porque siempre ha tenido una deferencia con las compañeras diputadas de nuestro grupo, con las trabajadoras, con nuestras compañeras de prensa"
"Estamos hablando no de una denuncia de actitudes en el marco cotidiano del día a día y de las relaciones sino en el seno de discusiones políticas dentro de un Gobierno y en el que además había muchos más consejeros, presidido por el presidente del Gobierno de Canarias que además es quien en última instancia decide destituir a Teresa Cruz"
"Ella desliza que Román Rodríguez fue el responsable de su destitución. Perdón, quien coloca a Teresa Cruz en el Gobierno es Ángel Víctor Torres y quien la destituye también. Sus razones tendría, además algunas de ellas las fuimos viendo"
"Actitudes machistas las tenemos todos y me incluyo. Fíjese que me considero una persona feminista. Venimos de una sociedad del patriarcado donde nos han inculcado mil cuestiones y esas actitudes las podemos tener todos"
El portavoz de Nueva Canarias – Bloque Canarista en el Parlamento de Canarias y coordinador de la formación, Luis Campos, ha defendido en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio a su compañero y presidente, Román Rodríguez, tras las gravísimas acusaciones de acoso que realizó la ex consejera de Sanidad Teresa Cruz. Campos, que se mostró contundente a la hora de analizar la polémica surgida por lo que dijo la dirigente socialista en Radio Club Tenerife, donde llegó a hablar de la "obsesión" que tenía con ella el que era vicepresidente de ese Ejecutivo, aseguró que conoce bien al líder canarista y que las situaciones que se denuncian se produjeron en un momento de máxima tensión y en el marco de un Consejo de Gobierno. También tiene claro que no es cierto lo que dice y lo que insinúa, que casi es peor, porque a su modo de ver el socialista Ángel Víctor Torres no lo habría permitido. Además, denunció eso sí que el líder del Partido Socialista (PSOE) no haya salido ya a realizar unas declaraciones acerca de un tema que también deja en mal lugar su Gobierno. El portavoz canarista también criticó duramente al Partido Popular (PP) por su propuesta de emplear las Fuerzas Armadas para parar la llegada de pateras a Canarias y analizó la complicada situación que se ha producido en Haría, donde su compañero Marcos Lemes se quedó estos días gobernando en minoría con el PSOE.
- En Haría se ha roto el acuerdo de Gobierno, el PSOE ha tenido que expulsar a los concejales de Compromiso X Haría (CXH) entre otras razones porque estaban planeando una moción de censura. ¿Cómo interpreta lo que pasado y que papel va a jugar NC en el nuevo Gobierno?
- En estos días el compañero Marcos Lemes tuvo la deferencia de acompañarme y ahí estuvimos hablando un rato de la situación por supuesto preocupante. Ya en el mandato pasado vivimos en Haría una situación casi esperpéntica durante muchísimo tiempo. Y se había logrado un proceso de estabilidad en este primer año con sus altos y bajos como hemos ido asistiendo. Pero es cierto que esa estabilidad desgraciadamente ha durado poco. Comentarios totalmente desafortunados, intenciones planteadas a veces de manera clara otras no tanto y no ayudan a generar por lo menos la confianza. Ya no digo a veces ni siquiera la capacidad de trabajo y de acción conjunta sino la confianza. Y hay veces que hay que tomar decisiones, yo no voy a valorar la decisión en este caso del alcalde porque creo que para estas cuestiones hay que estar muy dentro de la institución, conocer exactamente que está sucediendo, que es lo que puede mover a la destitución. Pero sí que hemos ido viviendo y oyendo un poco como se ha ido produciendo todo esto. En el caso de NC hemos sido claros, nosotros salvo circunstancias absolutamente excepcionales que lo justifiquen y por causa digamos que no nos quede otro remedio solemos ser leales y fieles a los pactos que firmamos. Salvo que por el otro lado haya unos incumplimientos flagrantes o estemos ante cualquier tipo de delito o cuestión. Si no es así, nosotros siempre nos mantenemos firmes y leales como digo a los acuerdos que firmamos en cada momento. Esa es nuestra intención y ahí nos vamos a mantener conjuntamente con el alcalde trabajando desde el primer día hasta el último. Me consta la actitud de mediación de nuestro compañero constantemente, de intentar atemperar los ánimos, intentar siempre buscar lo mejor para el municipio intentando olvidar los protagonismos personales, las posibles rencillas que siempre pueden surgir en una situación de este tipo. Y en ese sentido esa va a ser nuestra posición.
- El choque entre el PSOE y el PP con la inmigración, con los bandazos de los populares por ejemplo con los cambios de opinión, ha provocado que en todos los telediarios nacionales salgan en Canarias, ¿no?
- Efectivamente, estas cosas vienen a demostrar un poco la situación real de Canarias para quienes viven a más de 2.000 kilómetros de aquí. Yo no hablo de indiferencia pero es verdad que no es lo mismo cuando sucede un hecho similar en Madrid e incluso me atrevería a decir en Andalucía que cuando suceden en Canarias. Pero bueno, probablemente la distancia tenga mucho que ver no. Pero lo que seguimos viviendo es una situación absolutamente dramática fundamentalmente para quienes les toca emprender esa travesía que en algunos casos es hasta mortal con más de 4.000 personas que han fallecido a lo largo de este año solamente en 7 meses. Si esto ocurre en cualquier otra circunstancia esto abriría la portada de los telediarios día tras día. Pero bueno, al fin y al cabo como estamos hablando de migrantes y estamos hablando de algo que está sucediendo en la ruta canaria a más de 2.000 del continente europeo desgraciadamente los focos no son los mismos. Esa ha sido una de las importantes tareas en las que hemos estado volcado casi todas las organizaciones políticas aquí en canarias. Casi todas las administraciones también, en el caso de las administraciones diría que todas, y en el caso del Parlamento y de NC ha sido uno de los elementos fundamentales. Cuando hablamos de temas migratorios nosotros siempre colocamos en el centro de manera fundamental el respeto a los derechos humanos y el respeto a las personas que migran. Luego cada uno puede tener sus posiciones pero no perdiendo nunca de vista que estamos hablando de personas. No estamos hablando de inmigrantes, de menas, no estamos hablando de esas cuestiones, de esas palabras que a veces se usan de una manera muy clara para intentar deshumanizar y para intentar perder la perspectiva de que detrás de cada una de esas palabras lo que hay son seres humanos. Luego cada uno puede tener su posición de cómo se regula esto, de cómo hay que actuar pero no perdiendo de vista nunca esa cuestión. Y luego un segundo elemento, Canarias es la puerta de entrada como en otros momentos lo ha sido de manera importante Andalucía o lo sigue siendo ahora también Ceuta y Melilla. Y lo que no es racional es que esa puerta de entrada de personas que están huyendo de una situación dramática en sus países les correspondan en exclusiva la atención de dichas personas. Aquí debe haber un ejercicio de solidaridad del conjunto del territorio estatal y es lo que veníamos reclamando. Como eso nunca se produjo, nos dejaron solos siempre es por lo que precisamente fue NC quien insistió que en el pacto migratorio que firmábamos a principio de esta legislatura se incluyeran los cambios legislativos necesarios para hacer obligatoria la distribución sobre todos los menores extranjeros no acompañados que llegaban a nuestra tierra. Afortunadamente ese camino ya se ha iniciado, afortunadamente el Gobierno Estatal se hizo eco, afortunadamente tenemos ya un texto que en principio el Gobierno de Canarias y el Gobierno Estatal le han dado el okey. Ahora lo que falta es rubricar ese acuerdo con el resto de grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados y con los responsables de las comunidades autónomas.
- La clave es el PP porque pasaron de al principio decir que iba a haber solidaridad absoluta con Canarias a ahora hablar de la armada y de que ya se verá. En el PP, que sería clave para que saliera adelante la reforma de la ley, no tienen nada claro este asunto, ¿no?
- Como muchas cosas lamentablemente. Por eso digo que habíamos llegado a un punto que algunos, incluido el PP, decían que era absolutamente imposible hace 8 meses. Algunos sí creíamos que esto era posible pero sobre todo creíamos que para que fuera posible había que ponerse a trabajar, menos discursos y más trabajo. Y finalmente estamos en este lugar, ahora le toca retratarse a cada uno. No vale tener un discurso aquí en Canarias para que luego en Génova o en la Comunidad de Madrid otros u otras sean los que decidan finalmente sobre las posiciones. Habrá que defenderse y fajarse con la misma firmeza que nos exigían además cuando estaban en la oposición y otros estábamos en tareas de Gobierno. Ahora es cuando cada uno tendrá que retratarse, yo voy a seguir confiando de que en la conferencia sectorial que se va a celebrar a lo largo de las próximas semanas ahí ya cada uno termine de definir sus posiciones. Y los que han dicho que sí que están dispuestos, siempre y cuando el Estado colabore o financie económicamente. Yo estoy totalmente de acuerdo con eso también, lo mismo que pedimos para Canarias pedimos para el resto de comunidades donde sean derivados esos chicos y chicas. El apoyo del Estado tiene que estar a la hora de poder financiar la atención adecuada que merecen. A mí lo que me empieza a preocupar es la deriva de las declaraciones como bien comentan la última, no diría ocurrencia porque las ocurrencias a veces son cuando te ponen un micro y sueltas algo sin tenerlo muy reflexionado. Cuando estamos hablando de inmigraciones durante tanto tiempo, que el PP se haya sumado ahora a las tesis de Vox de utilizar la armada para frenar la llegada de cayucos primero es no entender cómo funciona esto. Porque para poder desplegar y que el servicio de la armada se pudiera utilizar y fuera eficiente tendría que usar cientos por no decir miles de buques de la armada que no tienen. Porque estamos hablando de miles y miles de kilómetros de la costa africana, están saliendo desde Marruecos y si me apuran ya hasta Gambia. Por lo tanto, es un auténtico absurdo ese planteamiento. Pero segundo porque es inhumano, porque es sumarse finalmente a las tesis de Vox. Esos que decían que nunca pactarían con ellos, que son sus líneas rojas. Lo que ocurre finalmente cuando acabas pactando con ellos para alcanzar el poder es que terminas mimetizándote con las propuestas que hacen que son absolutamente inhumanas. Porque colocan al final a estas personas, bueno no me atrevería ni a calificar como lo están planteando. Por lo tanto, con esos bandazos que están dando para intentar que la extrema derecha no les siga arañando unos cuantos votos se equivocan. Porque entonces lo que hacen es seguir profundizando en un discurso que hace crecer el electorado de la extrema derecha y desgraciadamente renunciar a cuestiones. Como bien saben yo prácticamente disiento en esa mayoría de las políticas del PP, en el plano ideológico estamos en posiciones antagónicas. Pero es verdad que yo reconocía un cierto sentido de Estado y en las grandes cuestiones una seriedad importante. Con estas declaraciones espero que hayan sido sólo la salida de tono de un portavoz a veces con una verborrea incontenible pero que no sea la posición real del PP. Tendremos oportunidad de demostrarlo la próxima semana, espero que esto finalmente no sea sólo una salida de tono absolutamente miserable e inhumana. Nosotros vamos a sacar una nota de prensa posicionándonos con esa cuestión que nos parece muy preocupante en un partido como el PP. Además sino que no sea una especie de desvío de la atención ante un posible rechazo a esa modificación de la ley de Extranjería que permitiría la derivación de manera solidaria entre el conjunto de las comunidades. Y para anticipar y desviar un poco la atención colocan este exabrupto que han sacado ahí, está autentica declaración miserable. Por cierto, cuando el máximo responsable de la Armada española ante la misma barbaridad que planteó Vox hace algún tiempo dijo que ellos no estaban para eso. En todo caso si la armada se encontraba con un cayuco lo que tenía que hacer era salvar la vida de esa gente a tiempo.
- Ha sido una semana dura en NC con la denuncia pública a Román Rodríguez de Teresa Cruz. ¿Cómo está Román Rodríguez con esas declaraciones? ¿Cómo valora lo que ha pasado?
- Yo tuve la oportunidad de estar con Román Rodríguez este jueves, todos le conoces. Es una persona fuerte, que está acostumbrada a esa parte más fea de la política durante mucho tiempo. Y evidentemente encaja mejor cuestiones que son duras y difíciles que las que podemos encajar de la misma forma otros. Pero evidentemente estas cosas afectan porque estamos hablando de unas declaraciones muy duras. El propio Román sacaba un comunicado hace dos días en el que está sopesando incluso la posibilidad incluso de presentar una querella. Pero fundamentalmente rechazaba de manera categórica esas afirmaciones. Yo no voy a cuestionar como se pueda sentir cada uno porque eso es un sentimiento personal. Me refiero en este caso a la señora Teresa Cruz ante una discusión en un marco, y esto creo que es importante que lo entendamos siempre, en el que no estamos hablando de un marco de relaciones familiares ni en el marco de las relaciones cotidianas en el día a día. Ni siquiera en el marco de lo que se puede entender como un marco de relaciones laborales. Estamos hablando en el marco de un Consejo de Gobierno donde se producen deliberaciones de carácter político y en el ámbito político. Sabemos que suelen ser intensas y además en el momento de mayor dureza y digamos que de mayor tensión probablemente de nuestra etapa democrática que fue el confinamiento con las decisiones que había que tomar. Yo no voy a entrar en las valoraciones de cada uno, lo que sí tengo claro es que ahí se producen en ocasiones discusiones intensas. Yo he estado en Juntas de Gobierno en el ámbito municipal durante 12 años, la mayoría son relativamente tranquilas pero hemos tenido momentos tensos. Cada uno luego puede sentirse como quiera en ese marco. Lo que sí tengo claro, porque conozco a Román Rodríguez y en entre otras cosas porque no estamos hablando entre ellos dos exclusivamente sino de un Consejo de Gobierno con multitud de compañeros. Y sobre todo presidido por el presidente Ángel Víctor Torres que no hubiera permitido bajo ningún concepto, y estoy convencido de eso, ni faltas de respeto ni acoso como se plantea en ese caso. Él las hubiera parado de manera inmediata, además ella desliza que Román Rodríguez fue el responsable de su destitución. Perdón, quien coloca a Teresa Cruz en el Gobierno es Ángel Víctor Torres y quien la destituye también. Sus razones tendría, además algunas de ellas las fuimos viendo.
- ¿Cree que Ángel Víctor Torres tendría que haber salido ya a defender a Román Rodríguez?
- Sí, estoy totalmente de acuerdo. Él tiene que dar su opinión sobre esta cuestión, en un lado o en el otro pero debe dar su opinión. Entre otras cuestiones porque esas declaraciones no dejan mal a Román Rodríguez exclusivamente. Dejan mal a todo un Consejo de Gobierno y deja mal de manera fundamental al presidente del Gobierno de Canarias y coordina que además es el presidente de su partido.
- Si fuera verdad lo que dice Teresa Cruz, Ángel Víctor Torre sería cómplice de lo que hubiera ocurrido y sería más grave, ¿no?
- Efectivamente. Yo conozco perfectamente a Román, he trabajado con él durante muchos años pero de manera muy intensa los últimos nueve años. Etapas donde hemos compartido escaño con escaño durante cuatro años donde los días de pleno nos alojábamos en el mismo hotel, cenabamos y hemos tenido sino miles cientos y cientos de reuniones y sé cual es su talante conmigo pero con todo el equipo.
- ¿Ha visto alguna actitud machista por parte de Román Rodríguez alguna vez?
- Actitudes machistas las tenemos todos y me incluyo. Fíjese que me considero una persona feminista. Venimos de una sociedad del patriarcado donde nos han inculcado mil cuestiones y esas actitudes las podemos tener todos. Pero de manera específica en el caso de Román Rodríguez, actitudes machistas como las que se están planteando no he visto nunca. Es más, todo lo contrario porque siempre ha tenido una deferencia con las compañeras diputadas de nuestro grupo, con las trabajadoras, con nuestras compañeras de prensa. Ya sean hombres o mujeres, pero eso sí Román una cosa que tiene es opinión y posición sobre todos los temas. Y cuando discutimos sobre temas obviamente si él no está de acuerdo con una cuestión la defiende y lo hace con firmeza. Igual que lo hago yo, cuando tengo clara una cuestión la voy a defender igual que hacen mis compañeras. Con enorme firmeza defendemos nuestras posiciones, a partir de ahí lo que sí le digo es que jamás ha tenido una salida de tono. Jamás ha tenido nunca insultos nunca, primero no se lo hubiéramos permitido ni a él ni nadie se lo hubiese permitido. Entre nosotros el respeto siempre ha estado ahí pero es que siempre he visto un trato absolutamente deferente, de cariño, de atención y defendiendo cada uno sus posiciones. Por lo tanto por mi experiencia personal con Román, nunca he visto una actitud de este tipo. Y vuelvo y reitero que estamos hablando no de una denuncia de actitudes en el marco cotidiano del día a día y de las relaciones. Sino en el seno de discusiones políticas en un seno de Gobierno y en el que además había muchos más consejeros, presidido por el presidente del Gobierno de Canarias que además es quien en última instancia decide destituirla.