Canarias cierra su estadística del jueves bajando de los 100 casos activos de coronavirus
Para que no parezca que la tenemos tomada con la Consejería de Sanidad en este diario, entendiendo que todo forma parte de un lapsus y que no están tratando de volver locos a los periodistas que siguen cada día las estadísticas que cuelgan en su página oficial, debemos informar al lector de lo positivo que resulta que este jueves se haya cerrado el balance habitual con la noticia de que por primera vez en mucho tiempo se ha bajado en Canarias de los 100 casos activos de coronavirus. De hecho, en estos momentos en los hospitales canarios sólo hay controladas 95 personas que en teoría tienen la enfermedad. En teoría porque, como sucede con los dos casos de Lanzarote, a algunos no les han dado todavía el alta a pesar de haber dado negativo en la prueba.
Una jornada más en el terreno de lo positivo están por tanto las altas hospitalarias, que afectan a otros 5 pacientes más. Además, una semana y dos días después hay que hablar de que no ha muerto ninguna persona en las Islas por la acción directa de la enfermedad, lo que es una excelente noticia.
Si hubiéramos empezado este repaso por lo malo, tendríamos que haber informado al lector de que este jueves Sanidad ha descontado a dos infectados que dio por confirmados en jornadas anteriores. Los dos son de Tenerife. Es decir, que si el miércoles había 2.379 casos activos oficiales, este jueves hay 2.377. ¿Cómo ha sucedido? Sólo se puede explicar atendiendo a algún tipo de error. Lo cierto es que es la primera vez que sucede, que el dato fijo de contagios se cambia. El desfase, como ya habíamos informado en jornadas anteriores, sólo se producía en el reparto por islas.
Según ha confirmado la Consejería de Sanidad en su balance de la tarde y tras la actualización que hace de los números a última hora del día, las Islas tienen en estos momentos 2.377 casos de personas contagiadas y 161 muertos por la acción directa de la enfermedad. El número de altas queda en 2.121 personas. De momento hay 95 casos activos.
Con estos números, casi siempre cambiantes como insiste este diario cada jornada, es importante repasar lo que ha sucedido en los últimos días. Este sábado, con la estadística algo más relajada, se sumaron 3 nuevos positivos que no se conocían de coronavirus, entre los que no se incluyó el del inmigrante llegado a Lanzarote. El domingo, finalmente, se cerró con otros 4 nuevos casos. Este lunes volvió a bajar el número de afectados a una sola persona. El martes, sin embargo, subió de nuevo a 2, mientras que el miércoles no se produjo ningún contagio. Este jueves, curiosamente, se han perdido 2 de los que se habían dado por confirmados.
La tendencia cambia también bastante en el tema de las muertes. El pasado miércoles la cifra se elevó hasta las 160 víctimas, el mismo número que por fortuna ha permanecido el jueves, el viernes, el sábado, el domingo y el lunes. Por desgracia, el martes de la semana pasada falleció otra persona, con lo que el número total de fallecidos quedó en 161, la cifra que se ha mantenido hasta este jueves.
En la estadística oficial de casos conocidos por islas, Tenerife sigue a la cabeza con 1.496 casos, seguida de Gran Canaria con 597; La Palma con 105; Lanzarote con 84; Fuerteventura con 46; La Gomera con 8 y El Hierro con 3.