La Consejería de Sanidad le quita de repente 15 casos de contagio a Tenerife, 4 a Gran Canaria, 2 a La Palma y 1 a Lanzarote

Canarias cierra el jueves con 4 casos nuevos de coronavirus y 12 altas médicas

En la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, esta vez claramente siguiendo la tendencia que se ha establecido en Madrid, pretenden volver locos a los periodistas que siguen desde marzo las estadísticas oficiales de contagiados por coronavirus. No se puede explicar de otro modo el hecho insólito de que en 24 horas hayan desaparecido nada menos que 15 casos requeteconfirmados de Tenerife, otros 4 de Gran Canaria, 2 de La Palma y 1 de Lanzarote. La explicación no debe ser sencilla, pero lo cierto es que la Comunidad Autónoma está imitando lo que ha hecho el Ministerio, que es desconfirmar lo que ya había dado por confirmado. ¿Qué casos son los que desaparecen de la estadística y por qué? Un gran misterio que tiene difícil respuesta más allá del lío que han organizado con las tarjetas sanitarias y el lugar de nacimiento de los afectados.

En lo oficial, este jueves se cierra estadísticamente con la confirmación de que hay otros 4 casos más de coronavirus, en esta jornada, con la resta que han hecho, sin que se pueda saber muy bien a qué isla pertenecen.

En el lado positivo, como siempre, las altas médicas que se han producido. En un día como este se ha confirmado a un total de 12 personas en los distintos hospitales de las Islas que han superado la enfermedad.

Según ha confirmado la Consejería de Sanidad en su balance de la tarde y tras la actualización que hace de los números a última hora del día, las Islas tienen en estos momentos 2.369 casos de personas contagiadas y 161 muertos por la acción directa de la enfermedad. El número de altas queda en 2.060 personas. De momento hay 148 casos activos.

Con estos números, casi siempre cambiantes como insiste este diario cada jornada, es importante repasar lo que ha sucedido en los últimos días. El pasado viernes la cifra llegó a 11 casos sin contar con el que se sabe que había llegado a Lanzarote en avión, que dejaría la cifra oficial en 12. El sábado, por suerte, volvió a descender el número de nuevos contagios hasta los 6 que se han detectado en Tenerife, Gran Canaria y La Palma. Este domingo sólo se detectó un caso más para sumar a la estadística oficial, mientras que el lunes aparecieron otros 4 en las mismas islas. El martes, con el lío del dato de Lanzarote, se sumaron otros 4 nuevos contagios, y este miércoles se han sumado finalmente otros 2. El jueves, finalmente, también con el lío de la resta de casos, se han sumado otros 4 contagiados nuevos.

La tendencia cambia también bastante en el tema de las muertes. El pasado miércoles la cifra se elevó hasta las 160 víctimas, el mismo número que por fortuna ha permanecido el jueves, el viernes, el sábado, el domingo y el lunes. Por desgracia, este martes falleció otra persona, con lo que el número total de fallecidos quedó en 161, la cifra que se ha mantenido también el miércoles y el jueves.

En la estadística oficial de casos conocidos por islas, Tenerife sigue a la cabeza con 1.479 casos, seguida de Gran Canaria con 587; La Palma con 98; Lanzarote con 84; Fuerteventura con 45; La Gomera con 8 y El Hierro con 3.