Otro día de lío estadístico: la Consejería resta 10 contagios ya confirmados a Tenerife, vuelve a sumar 2 a La Palma, suma 2 a Gran Canaria y 1 más a Fuerteventura

Canarias cierra el viernes con un nuevo contagio por coronavirus y 18 altas hospitalarias

El titular de esta jornada en el resumen que se hace del balance sanitario en la lucha contra el coronavirus en Canarias debería ser el de que sólo se ha detectado un nuevo caso de contagio, a lo que habría que añadir que por cuarto día consecutivo no se ha registrado ninguna muerte entre las personas que están peor y que continúan todavía en alguno de nuestros hospitales. Sin embargo, muy a nuestro pesar, en este diario debemos hacer hincapié sobre el lío estadístico que se ha instalado en la Consejería de Sanidad del Gobierno autonómico. Parece como si se hubiera contagiado de un virus que les han trasladado desde Madrid. No es normal que un comportamiento ejemplar durante dos meses se estropee a última hora por cuestiones que no se llegan a entender. 

Y es que mientras la cifra oficial de contagios se eleva a 2.370, es decir, uno más que el día anterior, en la estadística del reparto de esos contagios por islas se ha instalado la locura. Los que llevan analizando esto todos los días descubrirán cómo en Tenerife de repente han desaparecido otros 10 casos que ya estaban confirmados, 25 en dos días; en Gran Canaria, de repente, suman 2 nuevos positivos en un día en el que sólo ha habido uno en todas las Islas; de pronto recuperan los 2 de La Palma que le habían quitado el día anterior y sorprendentemente le suman uno a Fuertventura, que es el que se supone que debemos dar como nuevo en un día como este. 

Un jaleo incomprensible que complica mucho más la montaña rusa de los datos y que no hace ningún bien a un departamento que hasta la fecha ha sido ejemplar en el traslado de la información, como lo está siendo en Lanzarote la Gerencia del hospital Doctor José Molina Orosa. 

Según ha confirmado la Consejería de Sanidad en su balance de la tarde y tras la actualización que hace de los números a última hora del día, las Islas tienen en estos momentos 2.369 casos de personas contagiadas y 161 muertos por la acción directa de la enfermedad. El número de altas queda en 2.060 personas. De momento hay 148 casos activos.

Con estos números, casi siempre cambiantes como insiste este diario cada jornada, es importante repasar lo que ha sucedido en los últimos días. El pasado viernes la cifra llegó a 11 casos sin contar con el que se sabe que había llegado a Lanzarote en avión, que dejaría la cifra oficial en 12. El sábado, por suerte, volvió a descender el número de nuevos contagios hasta los 6 que se han detectado en Tenerife, Gran Canaria y La Palma. Este domingo sólo se detectó un caso más para sumar a la estadística oficial, mientras que el lunes aparecieron otros 4 en las mismas islas. El martes, con el lío del dato de Lanzarote, se sumaron otros 4 nuevos contagios, y este miércoles se han sumado finalmente otros 2. El jueves, finalmente, también con el lío de la resta de casos, se han sumado otros 4 contagiados nuevos.

La tendencia cambia también bastante en el tema de las muertes. El pasado miércoles la cifra se elevó hasta las 160 víctimas, el mismo número que por fortuna ha permanecido el jueves, el viernes, el sábado, el domingo y el lunes. Por desgracia, este martes falleció otra persona, con lo que el número total de fallecidos quedó en 161, la cifra que se ha mantenido también el miércoles y el jueves.

En la estadística oficial de casos conocidos por islas, Tenerife sigue a la cabeza con 1.469 casos, seguida de Gran Canaria con 589; La Palma con 100; Lanzarote con 84; Fuerteventura con 46; La Gomera con 8 y El Hierro con 3.