"En Lanzarote se ha notado un cambio radical de lo que es el mandato pasado con una presidenta ausente a un presidente en estos momentos con las cosas muy claras y que está trabajando"
"Es ridículo que en La Rioja digan que están saturados con 140 menores cuando en Canarias hay casi 6.000"
"Siempre digo que los congresos los carga el diablo. Vamos a esperar que de aquí al 5 de abril no surja nada, pero si estamos debatiendo mucho sobre Canarias"
"Con todos los fregados que he tenido no he seguido la situación del PP de Lanzarote"
"El PSOE obviamente querrá gobernar y querrá proteger alianzas"
"Los acuerdos y los pactos están funcionando muy bien en Canarias"
"Lanzarote ha recuperado los puestos de liderazgo en crecimiento económico, en empleo y hemos recuperado esa pujanza histórica que tuvo la Isla"
"En esta travesía para conseguir la reforma de la Ley de Extranjería hubo muchos altibajos pero al final yo estaba convencido de que íbamos a ganar"
"El hecho de que el PP esté en el pacto migratorio, el hecho de que todos los acuerdos hayan sido del Gobierno del que Manuel Domínguez es vicepresidente, le ha costado a él mucha discusión interna en Madrid y se ha mantenido firme"
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha reivindicado este viernes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio el trabajo conseguido con el acuerdo para la tan ansiada reforma de la Ley de Extranjería que finalmente, como podría haber sido desde el principio, llega con la aprobación inicial de un real decreto ley, para poder realizar un reparto de menores inmigrantes que ya es una realidad. Clavijo criticó que algunas comunidades afirmen estar saturadas por poco más de un centenar de menores y Canarias tenga en estos momentos casi 6.000. El nacionalista destacó la brega intensa que ha tenido su vicepresidente, Manuel Domínguez, plantando cara incluso a su propio partido, el Partido Popular (PP), por defender al Archipiélago por encima de las ideologías. Además, el también secretario general de Coalición Canaria (CC) destacó el buen estado de los pactos y cómo Lanzarote vuelve a ser puntera tras pasar de una presidenta del Cabildo que califica como ausente, haciendo referencia a la socialista María Dolores Corujo, a un presidente que trabaja y mucho como es su compañero Oswaldo Betancort.
- Enhorabuena porque ha conseguido finalmente un objetivo que parecía imposible pero logró el reparto de los menores. ¿Cómo se siente tras conseguirlo?
- Enhorabuena conjunta porque sin el apoyo de los medios no hubiera sido posible la presión y mantener esto en la actualidad 18 meses, con los tiempos que corren ha sido muy difícil. Ustedes han estado comprometidos así que gracias porque los medios tienen mucha parte de este merito.
- Pedro San Ginés afirmó recientemente que usted tuvo mucha moral, porque ni siquiera dentro de CC confiaban que esto se iba a lograr, ¿no?
- Bueno, yo creo que si no confiaba en el partido, apoyó el partido, apoyó y eso es lo más importante. Pero sí es cierto que en esta travesía hubo muchos altibajos. El 23 de julio del año pasado, cuando no fue admitido a trámite, fueron golpes duros. Pero lo decía días antes en el debate del estado de nacionalidad, o sea, cuando la razón existe, cuando las cosas caen, caerán por su propio peso. Si lo tenía claro o bien por una sentencia de un juzgado o bien por acuerdo político, o bien desde luego por la vía de los hechos. Pero al final yo estaba convencido de que íbamos a ganar.
- Bueno, ha habido una unanimidad política, menos Vox, que como usted decía, se autoexcluyeron de esta historia. También estuvo ayer usted con los cabildos, los ayuntamientos, es decir, todo el mundo en Canarias, porque aquí hemos vivido y padecido el problema, en Canarias todo el mundo tiene claro que esto había que solucionarlo por esta vía, ¿no?
- Sí, y yo creo que yo reivindicaba dos cosas. Primero la política útil, es decir, esa unidad política que ha habido en Canarias ha permitido que todos pongamos un interés general. Imagínense lo de lo que seremos capaces los canarios si consiguiésemos más acuerdos en esta índole. Por otro lado, una batalla de la sociedad, porque aquí ha habido todo. O sea, no ha habido nadie, ningún colectivo, las ONG, los medios de comunicación, los partidos políticos, los sindicatos, las patronales. Desde luego no ha habido nadie que no haya querido o haya apoyado este acuerdo y esa unidad social canaria es la que nos ha permitido ganar la batalla.
- Bien, por cierto, usted ha tenido un papel difícil yendo de aquí a allá, reuniéndose con todo el mundo, pero su compañero Manuel Domínguez lo ha tenido difícil desde el punto de vista político. ¿Finalmente cree que su socio ha sido fiel a la filosofía que se defendía aquí o ha tenido muchas dudas?
- No, yo creo que no ha tenido ninguna duda. Lo que ha tenido que librar es una batalla en otro plano y ha sido el plano interno dentro del partido, con los compañeros de otras comunidades autónomas y yo tengo que ser honesto. De verdad, y ustedes ya me conocen hace mucho tiempo. Yo le meto a veces en líos porque digo lo que pienso y no es políticamente correcto. Pero Manolo ha tenido que liberar una batalla interna muy complicada y se ha fajado. Y el hecho de que el Partido Popular esté en el pacto migratorio, el hecho de que todos los acuerdos hayan sido del Gobierno del que él es vicepresidente le ha costado a él mucha, mucha discusión interna en Madrid y se ha mantenido firme. Y yo creo que eso hay que valorarlo, tenerlo en cuenta y tiene que saberse.
- Bueno, en el PP ya sabemos las dudas que hay en las comunidades autónomas. Esto es un Real Decreto Ley que tendrá que cumplir. Es decir, independientemente de los recursos que se presenten en los tribunales, se tendrá que cumplir y habrá que hacer los traslados, ¿no?
- Claro, esto desde el día de ayer es ley. Se publicó antes de ayer y entraba en vigor el día siguiente de su publicación, con lo cual ayer ya es ley. Ya esto es una ley, ya está está en el ordenamiento jurídico y esto se tiene que cumplir como el resto de las leyes. Por lo tanto, yo creo que la posición de Ayuso yo lo he dicho. Oiga, si alguna comunidad autónoma interesa o piensa que se está lesionando algún derecho que vaya a los tribunales, yo ya he anunciado que cualquier comunidad autónoma que vea tribunales canarias se va a personar para defender sus derechos, pero eso no quita para que se aplique inmediatamente y que no se produzca ningún tipo de boicot al traslado de estos niños y niñas. Porque no debemos olvidar que estamos hablando de niños y niñas que va a requerir ahora su procedimiento, que en el propio decreto ley pusimos todas las garantías con informe de la Fiscalía, o sea que que las cosas ahora llevarán su tiempo, pero luego ahora es un deber que las comunidades y el Estado colaboren con este proceso.
- Independientemente de que luego la discusión que tienen entre unos de yo tengo mis menores, tú tienes los tuyos, eso ya Canarias no nos interesa, ¿no?.
- Claro que no nos interesa y es ridículo. O sea que La Rioja diga que están saturados con 140 menores, cuando en Canarias hay casi 6000, suena un poco ridículo.
- Usted dentro de todo este proceso viajó a África, al continente, estuvo en Mauritania y es curioso porque se ha reducido una barbaridad la llegada de inmigrantes desde su visita. No sé si es que hubo un acuerdo concreto, se está vigilando la frontera. ¿Qué cree que está ocurriendo en estos momentos, qué cree que ha podido ocurrir?
- Bueno, yo primero el hecho de ir e interesarte por la realidad de lo que aquí ocurre estos dos orillas. O sea, un cayuco sale de una orilla y llega a otra y no podemos quedarnos solo con lo que ocurre en nuestra orilla, porque es mirarnos el ombligo. Y nosotros lo que hemos decidido es ir a la otra orilla y entender lo que pasa. Entonces ese viaje en el que hemos establecido puentes de colaboración para formación, en el que fuimos con la Cámara de Comercio de España y la Cámara de Comercio de Mauritania, donde se establecieron también acuerdos con empresas canarias y también porque hablamos con el lehendakari en su momento con empresas vascas y empresas catalanas que operan allí. Yo creo que se ha establecido una relación de confianza que nos está permitiendo y que a ellos que parece que no son atendidos ni desde luego son considerados. El hecho de esa consideración yo creo que ha ayudado mucho. Y se ha establecido puentes comerciales. Fuimos con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, académicos, donde quieren abrir una universidad, donde les vamos a dar apoyo. Yo creo que eso ellos lo valoran positivamente.
- Hay que invertir en el origen para que ellos puedan blindar la frontera, ¿no?
- Claro, o sea, es evidente. Quien primero lo dijo fue Su Santidad el Papa cuando fuimos en enero, porque hay que recordar que también hablamos con con su santidad el papa en enero del año pasado. El problema de migración de África se resuelve en África y hasta que no se desarrolle el continente, hasta que no haya oportunidades, la gente tendrá que mirar.
- ¿Qué me dice del lío que ha habido en Lanzarote con el Partido Popular, lo ha seguido, ha tenido tiempo de interesarse, ha visto preocupado a Manolo Domínguez con lo que pasaba en su partido aquí en Lanzarote?
- Pues la verdad es que no le he hecho seguimiento con sinceridad. Con todos los fregados que he tenido.
- Aquí se ha montado una situación complicada, pero parece ser que se está calmando. Siempre con la vista puesta en que el Partido Socialista (PSOE) quiere romper los pactos. Aquí, en Canarias y en todas partes donde pueda, ¿no?
- Bueno, el PSOE obviamente querrá gobernar y querrá proteger alianzas. Es legítimo. Nosotros en la legislatura pasada que estuvimos en la oposición también tratamos de hacerlo. Pero bueno, yo creo que los acuerdos y los pactos están funcionando muy bien. No solo en Canarias, en Lanzarote se ha notado un cambio radical de lo que es el mandato pasado con una presidenta del Cabildo ausente a un presidente del Cabildo en estos momentos, Betancort tiene las cosas muy claras y que está trabajando. De hecho, Lanzarote ha recuperado los puestos de liderazgo en crecimiento económico, en empleo, en hipercápita. Con lo cual hemos recuperado esa pujanza que históricamente tuvo la Isla y yo creo que ahí lo van a tener difícil, pero tampoco hay que asombrarse porque lo intenten, porque bueno, es su obligación también.
- ¿Ya tiene todo preparado para el Congreso de CC?
- Estamos en ello y estoy ahora para el aeropuerto para salir a Gran Canaria. De allí me voy a El Hierro y bueno, estamos teniendo las distintas reuniones con los Consejos Políticos Insulares y bien. La verdad es que creo que es un congreso, desde luego, en el que vamos a hablar de Canarias y de los retos de Canarias. Va ser un congreso que se espera tranquilo y por lo tanto eso nos va a permitir reflexionar.
- Para ser CC demasiado tranquilo, ¿no?
- Sí, sí, también. Pero mira, yo siempre digo que los congresos los carga el diablo. O sea que vamos a esperar que de aquí al 5 de abril no surja nada, pero si estamos debatiendo mucho sobre Canarias, no sobre nosotros mismos, sino sobre Canarias.