Los fallecidos en toda España fueron 437, 22 más que en 2015

Canarias terminó el año con 71 ahogados, nueve más que en 2015

Canarias terminó el año con 71 personas ahogadas en playas y piscinas, nueve más que en 2015, unas cifras que la colocan a la cabeza de España en este tipo de accidentes, con prácticamente una muerte cada cinco días.

Según un informe de la Federación Española de Salvamento y Socorrismo, los fallecidos en toda España fueron 437, 22 más que en 2015. Por territorios, Canarias se sitúa en primer lugar, con 71 casos, seguida de Galicia (69), Andalucía (66), Comunidad Valenciana (47), Islas Baleares (37), Castilla y León (31), Cataluña (30), País Vasco (18), Aragón (12) y Región de Murcia (11).

A estas comunidades le siguen Asturias (9), Castilla-La Mancha (8), Extremadura (7), Cantabria (6), Ceuta y Melilla, con cuatro en cada Ciudad Autónoma, Comunidad de Madrid (3) y La Rioja y Navarra, con dos en cada una de ellas.

Respecto al año anterior, el número de muertes ha aumentado en nueve territorios: Galicia, con 28 fallecidos más, Castilla y León, con 22, País Vasco (10), Canarias (9), Comunidad Valenciana (8), Baleares y Melilla (3 en cada caso) y Asturias (1).

Por el contrario, Cataluña, con 27 fallecidos menos, es la comunidad con un descenso más acentuado, por delante de Ceuta y Región de Murcia, con ocho menos en cada territorio, Cantabria (7), Navarra (4), Comunidad de Madrid, (3), Andalucía y Castilla-La Mancha, con dos en cada región, y Extremadura, con uno, mientras que no se ha registraron variación entre los 2016 y 2015 en Aragón y La Rioja.

En el conjunto de España, el perfil mayoritario de la víctima mortal es el de un hombre (80 % de los casos), de nacionalidad española (70 %), mayor de 45 años (61,2 %), que murió en una playa (51,7 %) que no tiene vigilancia (86 %), entre las 10.00 y las 18.00 horas (56,5 %).