"El día que tomábamos decisiones para aceptar las propuestas de los partidos de Gran Canaria no asistieron y Teodoro Sosa estaba de paseíllo con Fernando Clavijo"
“Si mañana hubiera elecciones y Yoné Caraballo fuera nuestro candidato sería de nuevo diputado sin necesidad de alianzas”
"Lo que no se puede hacer es que unos cuantos amañen el resultado de un congreso que se va a realizar dentro de un año sin debate y sin participación"
“Creo totalmente en la inocencia de Ángel Víctor Torres, no tengo dudas”
"Lo importante es que lo que se haga en Lanzarote lo decide la gente de NC en Lanzarote. La organización en la Isla tiene mayoría de edad y lo que se tenga que hacer lo dirige el partido aquí, las alianzas si fueran necesarias también"
“Si hay alguna organización insular de NC que está demostrando que cuando hay gente autentica, con principios y valores esa es Lanzarote”
"Este es un Gobierno que lo que sale bien se lo apunta aunque no dependa de ellos y lo que sale mal le echa la culpa a Madrid. Eso se llama victimismo, mediocridad, el modo de Clavijo de hacer política es colocarnos a la cabeza de todo lo malo y a la cola de todo lo bueno"
El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, ha sido muy contundente en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio con Teodoro Sosa y el resto de representantes que han decidido abandonar la formación canarista siendo según el líder de la formación minoría. Visiblemente seguro, convencido de que no van a hundir el proyecto que con tanto esfuerzo levantaron tras su salida de Coalición Canaria (CC), dijo que se les ha dado todas las facilidades para debatir las discrepancias que tengan en un congreso con encuentros previos a los que no han acudido porque no les ha dado la gana, y siempre dejándose ver de forma provocadora con el presidente autonómico, el también nacionalista Fernando Clavijo. El ex vicepresidente del Gobierno de Canarias mostró su total confianza en la inocencia del actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en los posibles casos de corrupción en los que se ha visto envuelto y criticó duramente al actual Ejecutivo de CC y Partido Popular (PP). Además, afirmó con rotundidad que Yoné Caraballo repetiría como parlamentario de nuevo, sin alianzas en este caso, en unas hipotéticas elecciones y que las decisiones de NC en Lanzarote, acuerdos electorales incluidos, las tomarán en la propia Isla.
- Está usted en Lanzarote para varias cosas, una de ellas es ver cómo está el partido. ¿Qué más viene a hacer a Lanzarote?
- Reunimos a nuestro grupo parlamentario en Lanzarote. Los cinco diputados y diputadas que representan a NC, somos la cuarta fuerza política en el Parlamento de Canarias y a pesar de que los partido progresistas retrocedieron, el PSOE perdió dos escaños, Podemos perdió los cuatro y nosotros mantuvimos los cinco escaños. Estamos haciendo reuniones del grupo parlamentario por los distintos territorios del Archipiélago porque en Canarias o se interpreta que somos 8 islas o nos equivocamos. De manera que hoy tendremos un sesión de trabajo del grupo parlamentario, luego haremos una rueda de prensa con Yoné Caraballo como diputado por la Isla para hablar de los asuntos de Lanzarote. Yo lanzaré algunos mensajes sobre los asuntos de Canarias dedicaremos el día al trabajo parlamentario. Por la tarde, habrá una reunión con la ejecutiva insular para iniciar el debate del congreso nacional que está convocado. Hoy haremos una presentación de las ponencias básicas en esa reunión de la ejecutiva insular.
- ¿Está satisfecho de cómo va el partido hasta el momento en Lanzarote? Es verdad que se arrancó después de las elecciones con el problema de Yaiza con la gente de UPY, también el problema con Antonio Morales. Esas posibles alianzas que no terminaron de cuajar, ¿le gusta la forma de trabajar del partido ahora mismo?
- Estoy muy contento. Primero, nosotros tenemos en nuestra tradición y cultura alianzas con partidos locales. Ahora en Gran Canaria tenemos una situación que luego hablaremos de eso y aquí también. Nosotros siempre hemos tratado de ser un partido movimiento, de frente, de sumar gente, aunque no coincidamos en todo pero sí en algunas cosas que es fundamentalmente en los programas. Pero yo creo que si hay algún territorio, alguna organización insular que está demostrando que cuando hay gente autentica, con raíces, principios y valores arranca es Lanzarote. Yoné Caraballo, que encarnaría lo que es la presidencia del partido en la Isla, pero que representa yo creo que un centenar de militantes en la Isla. Él está haciendo un trabajo extraordinario y que tendrá sus frutos. Yo suelo tener mucha información de casi todo el mundo. Porque al final en este mundo como en el mundo de otras áreas nos intercambiamos informaciones. Nosotros vamos bien en Lanzarote.
- ¿Me va a decir de nuevo que copia las encuestas o que ven las encuestas de otros que las pagan como CC?
- Yo le digo que tengo mucha información y si mañana hubiera elecciones y Yoné Caraballo fuera nuestro candidato sería de nuevo diputado sin necesidad de alianzas. Además lo saben nuestros adversarios por eso nos critican, por eso les preocupamos. No tengo dudas de que estamos haciendo un gran trabajo en Lanzarote el conjunto del equipo y que Yoné Caraballo es uno de los diputados revelación de este mandato. Porque él se lo curra, tiene sensibilidad, no se calla, dice las cosas de forma directa. Yo estoy contento y satisfecho por el trabajo, que no quiere decir que haya que dormirse. Tenemos que seguir peleando y trabajando, no hemos alcanzado la mitad del mandato. Pero yo creo que si alguien está defendiendo a La Graciosa y a Lanzarote en el Parlamento de Canarias es Yoné Caraballo.
- Existe esa tradición de NC de alianzas que usted mencionaba. ¿Se descarta para el futuro otras alianzas? ¿Habrán las mismas alianzas? Por ejemplo hay gente como Dimas que está intentando montar otra vez un partido insularista fuerte. ¿Hay posibilidades de nuevas alianzas en el futuro?
- Lo importante es que lo que se haga en Lanzarote lo decide la gente de NC en Lanzarote, está es la primera condición. La organización de NC en la Isla tiene mayoría de edad y lo que en esta isla se tenga que hacer, los problemas que se recojan, cómo se comunican los contenidos o las exigencias al Cabildo lo dirige el partido aquí. Las alianzas en su momento, si fueran necesarias, también. Estamos muy lejos del proceso electoral, puede pasar de todo y más en el mundo en el que nos está tocando vivir en el que cada día hay malas noticias y preocupantes. Me refiero esencialmente a las decisiones del presidente norteamericano Donald Trump que está poniendo en crisis el mundo. Es un mundo en tensión, hay que estar organizados, hay que tener las ideas claras, estar preparado para salir al campo y lo que hagamos en Lanzarote como NC lo decidirá la organización de la Isla. Pero yo sí le adelanto que estamos contentos en la dirección nacional con el trabajo realizado. Estamos especialmente contentos con el trabajo de Yoné Caraballo en el Parlamento de Canarias y si mañana hubiera elecciones nosotros mejoraríamos los registros de hace un año y medio sin alianzas. No tengo ninguna duda y tengo algún dato.
- No es la primera vez que le dan por muerto a usted políticamente hablando, ha sobrevivido a bastantes atentados políticos. Pero parece que está vez la cosa se ha puesto seria en Gran Canaria con el tema del Bloque Nacionalista Rural. ¿Hasta que punto le ha dolido todo lo que le ha pasado en lo personal?
- A mí no me gusta que nos entretengamos en asuntos menores cuando los problemas gordos están sobre la mesa. Los problemas gordos son por ejemplo la vivienda, tenemos un problema en Canarias extraordinariamente grave. Un trabajador, un joven y por supuesto un vulnerable no accede a una vivienda de ninguna manera, ni en alquiler ni en propiedad. Parece poco razonable que estemos entretenidos en asuntos internos cuando a mí lo que me inquieta y a lo que me dedico es a seguir los problemas del sistema sanitario. Por cierto, en Lanzarote hay un intenso abandono en sanidad. También está el tema del combustible o por supuesto el modelo de desarrollo. De manera que yo he procurado y he dicho a mis compañeros que cuando hay asuntos internos, que hay que tratarlos por los cauces reglamentarios, hay que dedicarle el tiempo necesario pero sin detraer un minuto de los problemas de la gente. De manera que estas cuestiones no son agradables pero son demasiado habituales, hay un sector de la agrupación que son los partidos locales e independientes que representan el 30 por ciento del voto de Gran Canaria.
- ¿Seguro?
- Hombre, yo le mando los papeles de los resultados electorales del Ministerio del Interior. Lo que pasa que hay gente con alta capacidad de propaganda y con muy buenos amigos en algunos medios y no me refiero a Lanzarote. De manera que dicen cosas que no son. Los partidos independientes integrados en NC y que están en un proceso de salida porque han querido, porque les hemos dado todas las facilidades para discutir lo que querían, son minoría dentro y son minoría fuera. Se demostrará como se demostró en otras etapas en otras situaciones de este tipo.
- Ellos dicen que no. En mayo del 2027 se verá.
- Otra cuestión es que ese grupo termine en manos de otros.
- Se veía claro venir que era CC la que estaba detrás de esta historia. Usted y yo lo habíamos hablado alguna vez. De hecho usted llegó a decir en esta radio que ustedes podrían llegar a pactar con CC. No negó esa opción, ¿no?
- El asunto es que es legitimo estar donde uno quiere. Lo que no es legitimo es mentir y decir cosas que no son. Estos compañeros han decidido coger otro camino, si se mantienen en el espacio del nacionalismo progresista nos encontraremos si giran a la derecha competiremos. El tiempo pone a cada cual en su lugar, es evidente que hay algunas amistades de estos compañeros que nosotros reprobamos. Por ejemplo un partido llamado CIUCA en la ciudad de Telde, porque son lo peor de la política. Otro caso es la alcaldesa de Mogán. Si nuestros compañeros abandonan NC porque quieren, porque tienen derecho a hacerlo y se juntan con estos nos confrontaremos. Si lo que pretenden es mantener el mismo espacio nos encontraremos pero sin dramatismos y sin detraer tiempo de lo importante que son los problemas de la gente.
- Cuando ha pasado toda esta situación, ¿Qué sensaciones ha tenido internamente de la gente que tiene alrededor? ¿Hay preocupación, apoyo?
- Primero cauce, no hay nada que no se pueda discutir en NC. Para eso están los órganos, nosotros hemos tomado todas las decisiones colectivamente. Por cierto, el día que tomábamos las decisiones para aceptar las propuestas de este grupo no asistieron al Consejo Político. Teodoro Sosa estaba de paseíllo con Fernando Clavijo, el mismo día de la reunión. Decía un medio de comunicación que una imagen vale más que mil palabras, cada uno es como es. Pero nosotros tenemos cauce, estos compañeros son el 30 por ciento del aporte de votos en Gran Canaria y son el 20 por ciento dentro de la organización. Para facilitar el debate les agrandamos el congreso porque nos lo pidieron. Le aumentamos la participación al doble de lo que representan. Por supuesto que estábamos abiertos a discutirlo todo en congreso, porque ahí es donde se decide el futuro de las organizaciones democráticamente. Lo que no se puede hacer es que unos cuantos amañen el resultado de un congreso que se va a realizar dentro de un año sin debate y sin participación. Al final no han querido y están donde quieren, yo lo lamento y creo que no es buena idea la que han tenido. Pero esto es un país libre, la gente está donde quiere y el tiempo coloca a cada cual en su lugar y lo veremos.
- Se ha realizado el congreso del PSOE y ha sido elegido Ángel Víctor Torres. ¿Son amigos?
- Me llevo muy bien con él.
- Una cosa es eso y otra cosa es la amistad. Él no lo puede estar pasando bien por el tema de los posibles casos de corrupción. El hecho de que una persona como Aldama te mencione en diferentes cosas no puede ser agradable. Pero, ¿usted hasta que punto cree en la inocencia de Ángel Víctor Torres?
- Totalmente, no tengo dudas. Con él tengo diferencias políticas de cómo se percibe la realidad de Canarias y de cómo hay que defenderla. Yo identifico a esta tierra como a una que tiene identidad, cultura, tradición, que necesita más autogobierno, que hay que potenciar nuestros elementos identitarios. También que hay que exigir más en Madrid en financiación, en condonación de la deuda, en los presupuestos y en el tema migratorio. Porque es vergonzoso el trato de Europa y de España a una comunidad fronteriza que va a seguir recibiendo miles y miles de inmigrantes. Porque ese continente va a expulsar millones de personas en los próximos años y nos hemos sentido solos. Pero yo tengo que decir que conozco a Ángel Víctor Torres desde hace un par de décadas, es una persona honesta, comprometida. Como yo digo él es de gasoil y yo soy de gasolina.
- ¿Por?
- Por el ritmo, es más lento. Pero yo confío plenamente en su honestidad y creo que lo que hace ese personaje siniestro denominado Aldama es pura bazofia. No se va a demostrar porque no me creo nada de lo que dice y yo confío en la honorabilidad de Ángel Víctor Torres como de la inmensa mayoría de la gente de la política. Porque los malos son pocos lo que pasa que hacen un daño inmenso. Creo que todo se quedará en nada, lo está pasando mal, yo hablo mucho con él, no menos de una vez por semana. Ahora tiene una alta notoriedad en su puesto porque se ha convertido en un ministro importante del gabinete de Pedro Sánchez. Porque yo inicialmente pensé que iba a ser un florero y ahí tengo que reconocer que mis cálculos no funcionaron y que él está dentro de los ministros con más notoriedad. Cuando tienes mucha relevancia te dan más leña.
- Casimiro Curbelo afirmó recientemente que el Gobierno de Canarias va bien, ¿le parece que está un poco vendido a la hora de defender al actual Gobierno?
- Porque no tiene los datos o porque los oculta. Este es un Gobierno que llevo hablando año y medio sólo de inmigración y no ha conseguido ningún resultado y eso que tiene al responsable de las soluciones sentado en el Consejo de Gobierno que se llama PP. Promovimos todos los partidos menos Vox la necesidad de cambiar la Ley de Extranjería para que los chicos que vienen de África y que tenemos casi 6.000 aquí se distribuyan entre todas las comunidades. Eso se identificó hace un año, presentamos una proposición de Ley, se rajó el PP y a la hora de la toma en consideración votó en contra. Clavijo no ha sido capaz de convencer a sus socios de Gobierno para que cumpla con el cambio de la ley de extranjería. Hoy no tenemos ese problema resuelto porque el PP lo ha impedido y ellos son socios del señor Clavijo. Llevan un año y medio hablando de esto y luego tenemos graves problemas en la dependencia, en la sanidad, en la vivienda no han hecho nada. Sobre el tema turístico hubo una manifestación de casi 100.000 personas en Canarias reclamando límites al crecimiento. Lanzarote es una isla donde no cabe más gente, no tiene sentido seguir creciendo y aumentando la población porque eso significa problemas en la sanidad, la educación, en los puertos, los aeropuertos, en la producción energética, en la vivida. No han hecho nada, este es un Gobierno que lo que sale bien se lo apunta aunque no dependa de ellos y lo que sale mal le echa la culpa a Madrid. Eso se llama victimismo, mediocridad, el modo de Clavijo de hacer política es colocarnos a la cabeza de todo lo malo y a la cola de todo lo bueno. Los datos son incontestables.
- En el tema del turismo sí se han tomado medidas. Por ejemplo se está intentando combatir un problema grave que ustedes no combatieron como es el de la vivienda vacacional. ¿No le convencen estas medidas?
- Se va a quedar de la misa la mitad. Porque sí es verdad que iniciaron una propuesta interesante pero se ha ido descafeinando con el nulo apoyo de CC. También con la dirección efectiva del PP también a la contra, se va a quedar en poco. Porque cometieron un error fundamental, si usted quiere regular una realidad tiene que pararla porque sino se le impone. Han aumentado las camas turísticas desde que se anunció la ley un 40 por ciento.
- Pasó como con la moratoria en Lanzarote, ¿no?
- Sí, que no la que yo promoví que lo que hice parar y luego programar. Si usted no para la realidad se le impone y ahora tenemos un problema con un efecto colateral de ley. Somos la comunidad con más camas turísticas de España en relación a la población, ha aumentado un 40 por ciento desde que anunciaron la ley. Ha sido peor el remedio que la enfermedad, un fracaso absoluto. Ahora cuando se apruebe la ley habrá limitaciones pero eso no es suficiente. Estamos hablando de limitar el crecimiento del conjunto del sistema turístico. Ha aumentado la población en Canarias en lo que va de siglo en 590.000 personas. La población residente es 6 veces más que Euskadi, a esas 600.000 personas que han venido, que ya son canarios y se quedarán si quieren hay que darles Sanidad, educación, puertos, aeropuertos, viviendas, trabajo, agua, luz y demás. No se puede seguir este ritmo, Canarias no soporta este ritmo de crecimiento. Lo dijimos en nuestra campaña electoral también en Lanzarote.
- La Ley de Residencia pero no ha habido valentía para afrontarla, ¿no?
- Pero es que no se puede hacer una cosa y la contraria. Si usted en Fuerteventura en los próximos cinco años construye 5.000 camas o 20.000 camas tendrá que importar mano de obra. O se para el crecimiento del sistema turístico o la población llega, mire como en las islas no turísticas la población está más contenida. ¿Qué es lo que determina que la gente venga a aquí? El trabajo, el sistema turístico. No se puede crecer sin tino, hay que planear eso. Lo hicimos hace 25 años, en mi etapa la ley 6/2001 de medidas urgentes en materia de ordenación de territorio del turismo desclasificó 390.000 camas, entre ellas las simbólicas 20.000 de Veneguera. Tocaba parar, cuando nosotros nos fuimos se ha repetido la historia y 20 años después tenemos otro medio millón de personas más y tensiones en todos los territorios. Más turistas no quiere decir más bienestar.