"El diputado de Vox por la provincia de Las Palmas dijo que iba a defender los intereses de Canarias y no sólo no es así sino que la perjudica"
"Si ves el orden del día del pleno desde el inicio de la legislatura hasta hoy verás que ha ocupado muchísimo más tiempo el señor Aldama, Koldo, Mazón, Ayuso, fiscal general del Estado que cualquier otra cuestión que dé respuesta a los problemas de la gente"
"Declarar una crisis de seguridad nacional en Canarias me parece una barbaridad. El empeño en plantear que todas estas personas que vienen huyendo de África son potenciales terroristas hace que pierdan el norte para plantear una medida que no resuelve en nada el problema"
"España tiene que asumir su responsabilidad, las comunidades autónomas tienen que asumir su responsabilidad y los partidos tienen que dejar de usar políticamente discursos que nada tienen que ver con la realidad"
"Estamos ante un Gobierno que se sostiene con siete socios que entre ellos tienen diferencias importantes"
"Claro, dices también que es difícil un país sin presupuestos pero es posible porque la única posibilidad de un cambio es o una convocatoria de elecciones o una moción de censura. De momento ninguna de las dos cosas van a plantearse"
La parlamentaria de Coalición Canaria (CC) en el Congreso de Los Diputados, Cristina Valido, criticó en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio al diputado de Vox por la provincia de Las Palmas, Alberto Rodríguez, por su propuesta de declarar a Canarias en crisis de seguridad nacional. Para Valido esta medida y las acciones que realiza su compañero del Congreso no son lo mejor para el Archipiélago sino directrices del partido que representa. Además, reiteró nuevamente, como hace en casi cada una de sus intervenciones, la necesidad de que el Gobierno Central haga de una vez frente a la crisis migratoria y la situación de los menores inmigrantes. También afirmó que ve complicado un presupuesto general pero que son tantas las sorpresas y giros de guion más propios de Hollywood que de un Gobierno serio que no puede descartar nada.
- ¿Usted alguna vez se siente como Asterix y Obelix luchando por conseguir cosas en el Congreso de los Diputados para Canarias estando sola?
- Un poco sí la verdad (risas). Porque entre tanto debate estratégico, tacticista, de rentabilidad rápida y poco útil para la ciudadanía poder sacar la cabeza de vez en cuando para hablar de las cosas que importan a Canarias es todo un reto. Cuando uno va a las sesiones de control y ve que el 80 por ciento de las preguntas están dirigidas a destruir al contrario y no a responder a las preguntas que tiene la gente bueno. Los pocos minutos que uno tiene para hablar de Canarias se convierten en toda una suerte.
- ¿Le sorprende la actitud de los diputados canarios del PP y del PSOE, le da la sensación de que no les interesan los temas específicos de Canarias?
- Bueno, la estrategia la dirigen los señores de Ferraz y de Génova y es evidente que tienen otras prioridades. Son los que deciden las iniciativas que van cada semana, los que deciden las preguntas, las propuestas, las proposiciones no de ley, en fin. Si ves el orden del día del pleno desde el inicio de la legislatura hasta hoy verás que ha ocupado muchísimo más tiempo el señor Aldama, Koldo, Mazón, Ayuso, fiscal general del Estado que cualquier otra cuestión que de respuesta a los problemas de la gente. Ya si buscas minutos dedicados no verá ninguno salvo aquellos que han dedicado a responder a las iniciativas que CC ha planteado.
- Este miércoles consiguió algo milagroso porque mientras se consigue o no el reparto de los 4.000 menores que se supone que están comprometidos en principio también hablaron de la Sanidad y de lo que esto está suponiendo para las arcas de Canarias. ¿Estuvo todo el mundo de acuerdo con esta cuestión salvo Vox?
- Vox sorprendió con una enmienda a mi texto descafeinando la solicitud de que el Gobierno asuma su responsabilidad que es la atención a los migrantes en su frontera sur. Ellos plantean que se declare una crisis de seguridad nacional, tú imagínate lo que puede significar para una tierra que vive fundamentalmente del turismo a 100 kilómetros de África un anuncio de este tipo. Declarar una crisis de seguridad nacional en Canarias me parece una barbaridad. El empeño en plantear que todas estas personas que vienen huyendo de África son potenciales terroristas hace que pierdan el norte para plantear una medida que no resuelve en nada el problema. No prioriza en absoluto los servicios que necesitamos para atender a estas personas, la financiación que necesitamos para atenderlos y además lo que hace el partido que se niega rotundamente como dicen ellos en sus propias palabras a que esos menores lleguen a España. Bueno, después de ese discurso evidentemente yo no contaba con su apoyo, no me sorprendió nada. Por supuesto respecto a la enmienda planteada ni la discutí, evidentemente no es algo que ni nos podamos plantear, ni es necesaria, ni es la prioridad ni resuelve nada en absoluto esta situación que tenemos con este drama humanitario que tenemos y con el que los canarios convivimos a diario.
- Este miércoles llegaron más embarcaciones a Lanzarote, el Hierro también sufre llegadas constantes. ¿Cree que esta situación si no se vive de cerca no se entiende?
- No se entiende. En este caso este señor es el diputado por la provincia de Las Palmas, cosa que sorprende todavía más. Pone por delante la estrategia, el planteamiento de su partido. Es de lo que estábamos hablando hace un momento de que lo hacen antes que las necesidades de su tierra. En teoría él se ha presentado por la provincia de Las Palmas, dijo a la gente, porque yo soy testigo porque compartí algunos debates con él, que iba a defender los intereses también de Canarias. Al final no sólo no es así sino que la perjudica. Había una diputada de Vox en las visitas que hicimos a los centros de menores con los portavoces de la Comisión de Infancia. Yo les pude explicar la situación, pudieron ver a los menores de cerca y hablar con ellos. En este caso, fíjese, lo contrario de lo que reclamamos siempre y ojalá hubiera sido ella la que hubiera intervenido y no el diputado canario.
- Ha habido una reunión clave con la ministra Montero, está justificada la suspensión por una baja médica pero siempre pasa algo y al final no se acaba de concretar, ¿no?
- Ella está enferma, no asistió al pleno estos días. Tuvo que aplazarse la reunión que espero que a lo largo de este jueves el Gabinete de la ministra busque un hueco para esa reunión. La semana que viene el presidente del Gobierno de Canarias está en Mauritania, con lo cual tendrán que buscar la fecha. En fin, es una cuestión de enfermedad pero es verdad como usted dice que siempre pasa algo y este es un tema complejísimo en el que no podemos bajar los brazos, no podemos dejar de pelear por muchas dificultades que se planteen. No tenemos otra opción, Canarias no tiene otra opción que encontrar una salida. Esa salida tiene que ser de consenso porque sino decaerá a la semana siguiente o la otra en el Congreso. No nos vamos a cansar de seguir intentándolo, porque insisto en que no hay otra salida. Van a seguir llegando, los centros van a estar saturados de manera permanente, necesitamos plazas disponibles. España tiene que asumir su responsabilidad, las comunidades autónomas tienen que asumir su responsabilidad y los partidos tienen que dejar de usar políticamente discursos que nada tienen que ver con la realidad. Dejar de mentir, distorsionar los trabajos y acuerdos que se están haciendo simplemente para desgastarse en esa guerra que tienen permanente. Yo creo que más pronto que tarde tendrán que enfrentar la situación. Espero que por fin encontremos ese punto de acuerdo que nos permita avanzar.
- Hay ayuntamientos en toda Canarias pendientes de la famosa regla de gasto, ¿usted que está ahí en Madrid cree que va a haber presupuestos generales del Estado, con la situación vivida con el salario mínimo interprofesional cree que se puede avanzar?
- Yo lo veo complicado, no significa que imposible porque hemos visto cosas más difíciles resolverse. Vemos órdagos a cada momento y cuando llega el momento ya decisivo, llega la última oportunidad y aparece un acuerdo in extremis y salvan la situación. Es difícil porque el escenario es muy endiablado, estamos ante un Gobierno que se sostiene con siete socios que entre ellos tienen diferencias importantes. Las condiciones que ponen unos y otros no casan, son difícilmente encajables en un presupuesto general del Estado. Es muy difícil pero insisto en que yo no digo que sea imposible porque son capaces de torcer hasta el final la negociación para llegar a un acuerdo. Junts amenaza pero al final siempre llega a un acuerdo, Podemos está también en su posición de reclamar y hacerse protagonista ante un desgastado Sumar que también se enfada con su socio. La cosa es complicada pero no imposible, yo creo que vamos más a continuar en una situación de prórroga, de negociación y de acuerdos puntuales. Difícilmente en este año veremos unas nuevas cuentas.
- A Pablo Iglesias se le vio muy beligerante en TVE, ¿cree que no hay un sólo frente que no esté abierto?
- Podemos quiere protagonismo, está haciendo sus campañas observando la caída de sumar, viendo su oportunidad para recuperar el fuelle perdido. Junts está en lo suyo y Ezquerra batallando con ellos. Estamos con un PNV que aspira a recuperar fuerza, la que Bildu le ha restado y también está en una posición de exigir. Lo vimos con las energéticas, el PNV dijo que ni hablar, Podemos dijo que sin el impuesto a las energéticas votarían en contra. Al final buscaron ahí unas vueltas para decir qué bueno que más adelante se aprobaría el impuesto a las energéticas, que finalmente decayó con el voto en contra del PNV y de Junts. Así estamos todo el día, ¿ve en ese escenario la posibilidad de unos presupuestos generales? Yo lo veo tan difícil. Claro, dices también que es difícil un país sin presupuestos pero es posible porque la única posibilidad de un cambio es o una convocatoria de elecciones o una moción de censura. De momento ninguna de las dos cosas van a plantearse.
- El Gobierno parece que está dispuesto a financiar dos vías ferroviarias en Gran Canaria y en Tenerife. ¿Esto es a muy largo plazo, qué le han dicho con este asunto, va a ser una realidad para intentar descongestionar el tráfico horroroso que hay en las dos principales islas del archipiélago?
- Son proyectos complejos que necesitan primero de financiación, segundo de garantía de crédito porque exigen aunque no sé cuáles son las semejanzas o las diferencias entre el de Gran Canaria y el de Tenerife. Seguro que también de expropiaciones pero bueno es una cuestión que no se puede sacar adelante sino hay unas garantías de una financiación plurianual del Gobierno. Porque es una infraestructura muy costosa y lo que dice Canarias es que en los presupuestos y en las partidas para sistema ferroviario del Estado queremos empezar a aparecer. Queremos planes plurianuales como tienen todos los sistemas ferroviarios del resto del Estado. Porque es la única manera de abordar un proyecto o un plan tan ambicioso estar dentro de esos planes y esos proyectos de manera garantizada a lo largo de los años necesarios para poder sacar una obra como esa.