Vidina Espino, parlamentaria regional de Coalición Canaria e integrante de la Comisión de Investigación del "caso Mascarillas"

“La documentación que tiene la Comisión desmiente la teoría de los políticos de que ellos no tomaban ninguna decisión”

Vidina Espino en el Parlamento de Canarias.

“La sustancia del asunto está en esas contrataciones irregulares y en las comisiones que se llevaron algunos. Luego esas películas que cuenta Aldama para mí son anecdóticas”

“Habrá que confiar en la palabra del señor Torres porque yo en lo que lo conozco de la política me extrañan mucho esas historias que cuenta Aldama”

"Los diputados que estábamos en la Comisión nos quedamos en estado de shock porque nos habían dicho que ese contrato de RR7 se había pagado con 4 millones de euros con fondos europeos. Sin embargo, el responsable de fondos europeos que estuvo en la Comisión reiteró que no y ahora surrealistamente el asunto está en la Fiscalía Europea"

La diputada del Grupo Parlamentario Nacionalista Vidina Espino ha informado durante su participación de esta semana en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de que en la Comisión de Investigación del conocido como "caso Mascarillas" se tiene documentación que demuestra que la parte política durante el Gobierno presidido por el socialista Ángel Víctor Torres tomaba las decisiones y determinaba qué empresas eran las que se contrataban para adquirir mascarillas, como en el caso más escandaloso, el de la empresa de automóviles RR7 a la que se le dieron por adelantado millones de euros para la adquisición de material sanitario que jamás llegó a la población, como hasta la fecha tampoco ha llegado el dinero. Espino también afirmó que todos los diputados quedaron sorprendidos cuando se descubrió que las mascarillas no se pagaron con fondos europeos, lo que le resulta realmente surrealista porque fue la excusa para que el tema saliera de un juzgado canario para llevarlo directamente a la Fiscalía Europea, evitando así la comparecencia, entre otros, del propio Torres. Además, insistió en que la cuestión importante en esta situación son las contrataciones irregulares y las comisiones que algunos se llevaron, extrapolándolo al otro gran caso nacional, el "caso Koldo o Ábalos", y no las otras cuestiones que asegura Víctor de Aldama que ocurrieron ya que para la nacionalista son anécdotas e incluso les resta credibilidad a los hechos, mostrando su confianza en este aspecto en Ángel Víctor Torres por acusaciones realizadas por el comisionista como que le pidió 50.000 euros o que formaba parte de los altos cargos que usaba un piso de lujo en Madrid para tener encuentros con prostitutas. 

- ¿Por qué cree que se producen cada vez más atascos y problemas de tráfico en las islas?

- Tenemos una población que ha ido creciendo 20.000 personas más en Canarias en los últimos 10 años y esto al final tiene sus repercusiones. Lo vemos en las carreteras, en las infraestructuras sanitarias y no conseguimos crecer o dar soluciones al ritmo que ha crecido la población. Por eso también desde CC nosotros estamos proponiendo ideas como una posible ley de residencia a la Unión Europea. Es decir, no podemos crecer a este ritmo porque evidentemente nuestras infraestructuras no son capaces de crecer al mismo ritmo. 

- Hay gente que no sabe que en el estatuto de autonomía de Canarias está recogida esa posibilidad, lo que pasa que no está articulado. Esto es un tema que se está debatiendo desde antes que fuera un gran problema, ¿no?

- Al final el formar parte de la Unión Europea tiene sus ventajas pero también algunos inconvenientes como que muchos europeos quieren venir a vivir a Canarias como lo estamos viendo. Son bien recibidos pero obviamente esto lo tenemos que regular porque no somos capaces de dar las atenciones que necesita la ciudadanía. Tendremos que plantear a Europa que tipo de medidas podemos tomar para tener un crecimiento pero acompasado con los servicios que podemos ofrecer también. 

- Usted destacó este lunes que se dijo en su día que el asunto pasaba a la Físcalía europea porque el dinero procedía de fondos europeos y se ha certificado en la comisión de investigación que esto no es cierto, ¿no?

- Los diputados que estábamos en la comisión nos quedamos en estado de shock porque nos habían dicho que ese contrato de RR7 se habían pagado eso 4 millones de euros con fondos europeos. Sin embargo, el responsable de fondos europeos que estuvo este lunes en la comisión reiteró, no sé si 10 ocasiones, que no se había pagado con fondos europeos. Porque además es ella la que tiene que tramitar ese expediente y que nunca le había llegado el de RR7. Por lo tanto sorprende porque ya hace dos años y medio que esa investigación que estaba muy avanzada por parte del Juzgado de Instrucción número 7 de Las Palmas de Gran Canaria y la Fiscalía Anti Corrupción de Las Palmas. Esa investigación estaba tan avanzada que se había llamado a declarar incluso en el mes de noviembre de 2022 al por aquel entonces presidente Ángel Víctor Torres para que diera explicaciones sobre ese comité de gestión y saber que decisiones se tomaban. Comité del que también nos enteramos que no había actas, pasó de forma repentina en ese mismo mes de noviembre que tenía que declarar Ángel Víctor Torres a la Fiscalía Europea porque se había dicho que se había pagado con fondos europeos. Finalmente nunca tuvo que declarar y lleva dos años y medio este asunto atascado en la Fiscalía Europea sin que se haya avanzado que sepamos en la investigación. Entonces nos quedamos muy sorprendidos porque yo creo que el que pase a la Fiscalía Europea, que está investigando otros muchos casos de corrupción y las compras por supuesta corrupción que afectan a Canarias, ha hecho que esta investigación lleve un ritmo muy lento en comparación con la que teníamos en Canarias. Se supone que era porque se había pagado con fondos europeos, no sé si ahora cabe la posibilidad de que esa investigación vuelva al Juzgado de Instrucción número 7 de Las Palmas de Gran Canaria que había avanzado mucho más en la investigación. 

- ¿Tiene que solicitarlo alguien oficialmente? ¿quizás el propio Juzgado?

- No sé. Porque la Fiscalía Europea es un órgano de reciente creación y por lo tanto la interacción entre la justicia digamos ordinaria o española y la Fiscalía Europea es algo que todavía está en definición. Pero si existiera esa posibilidad quizás esa investigación que parece que lleva estancada unos dos años y medio. Igual avanzaría más y podríamos saber al final realmente que pasó con RR7 y con esos cuatro millones de euros que se pagaron y que nunca se recuperaron. También por la parte de la Agencia Tributaria que está intentando recuperar ese dinero parece que tampoco se avanza, a ver si por vía judicial podemos avanzar y recuperar los fondos más rápidamente. 

- Cuando tuvo que declarar Ángel Víctor Torres, ¿no lo hizo por escrito?

- Nunca llegó a declarar precisamente porque pasa a Fiscalía Europea. Es decir, el juez lo primero que hace es pedir las actas del comité técnico cuando empieza a investigar este caso. Lo hace para saber quién toma las decisiones que es lo que nos seguimos preguntando prácticamente tres años después. Entonces el juez pide las actas de ese comité técnico y para sorpresa el Gobierno dice que no que no se tomaron actas del comité técnico de gestión que es el que se supone que está decidiendo cómo se adquiere el material sanitario. No hay actas y este órgano lo preside Ángel Víctor Torres entonces es cuando el juez llama a declarar en calidad de testigo al por entonces presidente del Gobierno de Canarias. Aunque sabemos también como es la justicia, aunque uno va en calidad de testigo igual sale en calidad de investigado. Pero es que nunca sucedió, le dio la opción de declarar de forma presencial el 2 de noviembre de 2022 o hacerlo por escrito. El señor Torres prefirió hacerlo por escrito y nunca llegó a declarar por escrito porque antes de que declarara, el caso como supuestamente se habían usado fondos europeos pasa a la Fiscalía Europea. De momento la Fiscalía Europea nunca ha llamado a declarar al señor Torres de momento, dos años y medio después. 

- Todo se desvió al Servicio Canario de Salud pero cuanta más gente de este servicio pasa por la comisión de investigación más claro queda que el Gobierno sí que tenía mucha influencia en qué tipo de decisiones se tomaban, ¿no?

- Bueno, es que lo que nos quieren hacer creer los responsables políticos del PSOE y de NC en aquel momento es que hubo una sola funcionaria que fue la responsable de recursos económicos. Ella había sido nombrada por la directora del Servicio Canario de Salud anterior la primera que estaba desde que fuera Teresa Cruz cesada. Esta funcionaria que era la directora de Recursos Económicos nombrada por esta señora y la definió como una funcionaria obediente y además muy rigurosa que venía de la intervención. Por eso la habían situado a ella en este puesto, cuando llega el nuevo director del SCS ellos lo que dicen es que esta señora por su cuenta y riesgo sin que ellos le dieran ninguna indicación contrato nada menos que cien millones de ellos durante el año 2020 de la pandemia a dedo. Porque el procedimiento de emergencia, que era el que se permitía hacer, era a dedo. Es decir, que por su cuenta y riesgo una funcionaría de la comunidad autónoma tomando ella sola las decisiones contrato 100 millones de euros decidiendo que ella iba a comprar con RR7 y con empresas que no se dedicaban ni siquiera al sector sanitario. Todo lo decidió sólo esta persona, todo esto si alguien sabe cómo funciona la administración sabe que dudamos mucho de que una sola funcionaria haya tomado decisiones de este nivel. Más una funcionaria que quien la puso en este puesto lo hizo por ser una persona prudente, obediente y rigurosa. Con lo que sí que entendemos que recibía instrucciones para hacer esas contrataciones. De hecho hay documentación que tiene la comisión que así lo prueba. Por ejemplo hay correos que envía esta señora, que era la directora de Recursos Económicos, a otros miembros funcionarios del Departamento de Contratación. En ese correo le dice que tenían que pagar unas facturas que le llegan desde el Comité de Gestión. Hay una orden del que era consejero de Sanidad en ese momento, Julio Pérez, que es la 254 de 2020 en la que se dice que el Comité de Gestión ha tomado decisiones y canalizado pedidos a través de la directora de Recursos Económicos. Con lo cual hay una orden de la Consejería de Sanidad que reconoce que el ámbito político tomaba las decisiones sobre con quién contratar. También incluso hay un correo de Ana María Pérez, que es esta directora de Recursos Económicos, a una pregunta que le hace la Unidad Antifraude de la Agencia Tributaria sobre por qué el Gobierno de Canarias contactó con soluciones de gestión, la empresa de Koldo y Aldama. Esta señora ya en el año 2021 responde a la Agencia Tributaria que la propuesta de contratar a esta empresa le llega del Comité Técnico de Gestión. La documentación que tiene la Comisión desmiente la teoría de los políticos de que ellos no tomaban ninguna decisión. 

- Julio Pérez era el consejero de forma transitoria por la destitución de Teresa Cruz que fue pieza clave en la declaración aunque luego ha tenido intrascendencia no sólo lo que dijo de Román Rodríguez sino de cómo se produjo su destitución, ¿no?

- Teresa Cruz lo explicó luego en el Senado, que también está citada para venir a la comisión de investigación en Canarias. Pero ya lo hizo la que era directora del SCS con ella, que es Blanca Méndez. Ambas han explicado que ellas sí crearon ese comité reglado que había en la normativa sanitaria de Canarias en el que sí se tomaban actas de las decisiones. Era un comité que sí obedecía a unas normas, reglas y era transparente. Ellas crearon ese comité, estaba funcionando con ese comité y fueron cesadas porque querían tomar las decisiones de otra manera. De hecho cuando ellas se van es cuando se crea ese comité técnico de gestión que nunca se obedeció ninguna norma, ni tenían actas. Era como una especie de comité fantasma, ficticio o un comité pantalla en el que no hay transparencia sobre lo que se hacía o decidía ese comité. Con ese comité fantasma o ficticio es con el que se hacen todas las compras que ahora están judicializadas. 

- Todo esto tiene que ver con el caso Koldo con lo que está ocurriendo. ¿Hasta qué punto está preocupada con el famoso piso que supuestamente tenía Ángel Víctor Torres? Él afirmó este lunes que como no cuadran las fechas eso demuestra que es inocente por lo que ha dicho Aldama. ¿Realiza usted un seguimiento sobre este culebrón?

- Fíjese que yo creo que eso es anecdótico, eso es como la salsa rosa. Esto es como la anécdota en la que no podemos perdernos de realmente saber lo que es importante ahí. Lo relevante ahí son esas contrataciones de forma bastante irregular, porque luego incluso hubo modificaciones de los contratos para adaptarlos a lo que las empresas podían ofrecer. También las supuestas comisiones que se llevaron algunos. Lo principal y lo sustancioso está en las contrataciones. Empezando por la de RR7 que es la que se está investigando en la comisión de investigación. También las de soluciones de gestión y otras empresas vinculadas a la trama de Koldo y Aldama. La sustancia del asunto está en esas contrataciones irregulares y en las comisiones que se llevaron algunos. Luego esas otras películas que cuenta Aldama para mí son anecdóticas y el señor Torres entiendo que habrá que confiar en ese sentido en su palabra. Yo en lo que conozco a Ángel Víctor Torres en la política me extrañan mucho esas historias que cuenta el señor Aldama.