Drago Canarias se adhiere en El Hierro a la Declaración del Mar Canario
Drago Canarias informa este jueves en nota de prensa de que ha firmado en El Hierro el pacto de adhesión a la Declaración del Mar Canario, impulsada por la Plataforma del Mar Canario. El acto tuvo lugar en la tarde de hoy, miércoles 12 de julio, en la Cooperativa Pesca Restinga, e implica el compromiso del partido para que Canarias obtenga la titularidad de todos los espacios marítimos y aéreos alrededor del archipiélago, de acuerdo con la Ley Internacional del Mar, sin que sea necesario para ello un cuestionamiento de la soberanía del Estado español.
El pacto ha sido firmado por el candidato número 1 de SUMAR al Congreso de los Diputados por Santa Cruz de Tenerife, Alberto Rodríguez, así como por el presidente de la Plataforma del Mar Canario, Domingo Martín; además, también estuvo presente en el encuentro la siguiente candidata en la lista provincial, Carmen Pestano.
En este sentido, tal y como se explica en el texto del acuerdo, “Drago Canarias comparte con la Plataforma por el Mar Canario la defensa de un Territorio unido y equilibrado, con entidad propia y diferenciada, necesario para que Canarias progrese en las relaciones internacionales. Para ello es necesario que se apueste por las máximas cotas de autogobierno, como así lo han decidido la mayoría de los ayuntamientos y cabildos en todas las islas del archipiélago canario”.
Para ello, Drago Canarias defenderá un Estatuto Internacional dotado de Plena Autonomía Interna para el archipiélago de Canarias como elemento de soberanía de las aguas territoriales; así como las iniciativas presentadas hasta la fecha en el Parlamento o el Senado español, tales como Proyectos de Ley o Proyectos No de Ley, o ante Instituciones Internacionales que defiendan dichos planteamientos en nombre de la Plataforma por el Mar Canario.
Asimismo, Rodríguez ha explicado que “este acuerdo nace de la necesidad de dotar a Canarias de autonomía en la gestión de las cuestiones relacionadas con su espacio marítimo y aéreo, sobre todo aquellas relacionadas con territorio y economía” y declara que “en los últimos meses y años se ha hecho más que evidente la ineficacia del Estado a la hora de gestionar ciertos temas estrictamente relacionadas con la realidad del archipiélago”.
“Cuestiones como las relaciones bilaterales con Marruecos, la relación histórica con el Sáhara o la definición de la frontera marítima entre Canarias y Marruecos, resalta Rodríguez, se han abordado a 2.000 kilómetros de aquí sin contar con Canarias” y añade que “Desde Drago Canarias entendemos que el archipiélago, por su condición geográfica e histórica, debe ser autónomo a la hora de tomar decisiones que le influyen de manera directa”.
Por su parte, Pestano señaló que “legalmente, la Declaración del Mar Canario se basa en la aplicación del artículo 95 de la Constitución Española para adaptar aquellas estipulaciones que fuese contrarias al Tratado Internacional del Mar” y añade que “en arreglo al Tratado Internacional del Mar, artículos 46.b y 305.e, el Estatuto de Plena Autonomía Interna deberá contemplar como aguas interiores los espacios marítimos encerradas dentro del polígono que une los puntos exteriores de las islas como un solo territorio compuesto por tierra, mar y cielo”.
Pestano concluyó comentando que “nos hace especial ilusión firmar este pacto en El Hierro porque se trata de una isla muy vinculada a los espacios marítimos” y añadió que, en general, “Canarias ha estado ligada históricamente, por razones obvias, al mar y depende enormemente de sus aguas como vía para la comunicación, el acceso a los recursos y el comercio, por lo que un Estatuto de este tipo supondría el reconocimiento y el respeto a la realidad concreta del archipiélago”.