Vidina Espino, diputada del Grupo Parlamentario Nacionalista

“Es grave que Ángel Víctor Torres permitiera la situación que denuncia Teresa Cruz porque si se producía en los Consejos de Gobierno incluso con gritos él era testigo”

Vidina Espino durante una comisión en el Parlamento de Canarias.
“El presidente Torres me llegó a decir a mí cuando denuncié esto sistemáticamente en el Parlamento de Canarias que él iba a hablar con Román Rodríguez. Por lo cual él era conocedor de que las actitudes de Román Rodríguez con las mujeres no eran las adecuadas”

“Esa carta que envió Román Rodríguez en la que en la última línea dice que se está pensando denunciar a Teresa Cruz por sus declaraciones es para amedrentar, que no se hable de este tema y que las mujeres que hemos sufrido el machismo de Román Rodríguez tampoco hablemos”

“Las actitudes machistas de Román Rodríguez eran evidentes, las veíamos todos en el Parlamento de Canarias”

“Román Rodríguez continuamente cuestionaba nuestra capacidad intelectual, nuestra capacidad de compresión lectora para entender los asuntos. Decía que no nos preparábamos los temas, nos mandaba a estudiar y todo esto es machista porque lo hacía en los debates únicamente con las mujeres”

“Debatía con consejeros de otras áreas, con el presidente del Gobierno de Canarias, con otros diputados y jamás sentí lo que me hacía sentir Román Rodríguez que era algo tóxico”

“Yo empecé a denunciar desde el año 2020, que están ahí los videos, este comportamiento tóxico de una persona que en general se cree superior a los demás. Pero sobre todo se cree por encima de las mujeres”

La diputada del Grupo Parlamentario Nacionalista Vidina Espino ha criticado durante su participación esta semana en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio al que fuera presidente del Gobierno de Canarias y actual ministro de Política Territorial, el socialista Ángel Víctor Torres, por ser conocedor de las actitudes machistas que habría tenido el ex vicepresidente del Gobierno regional y líder de Nueva Canarias, Román Rodríguez, con Teresa Cruz. Tiene muy claro que Torres sabía todo entre otras cosas porque aseguró que habló con ella en privado para pedirle paciencia con lo que sucedía en las comisiones del Parlamento porque él iba a hablar con su compañero de pacto para que cambiara su forma de proceder. Espino entiende que el tiempo le ha dado la razón, y que la gravísima denuncia de la ex consejera de Sanidad, destituida precisamente por Torres al inicio de la pandemia, demuestra que cuando ella se quejó de algo parecido no era normal que nadie la tomara en serio y se tomaran medidas. 

- Las acusaciones de Teresa Cruz son de una gravedad extrema pero resulta llamativa la poca repercusión que ha tenido algo así, ¿no?

- Sí, todavía hay mucha gente que tiene miedo a hablar. Esa carta que envió Román Rodríguez en la que en la última línea dice que se está pensando denunciar a Teresa Cruz por sus declaraciones, que el mismo sabe que esa denuncia no iría a ninguna parte porque en el ámbito de la política no van a ninguna parte, es para amedrentar, que no se hable precisamente de este tema y que las mujeres que hemos sufrido el machismo de Román Rodríguez tampoco hablemos.  

- Si es verdad lo que dijo Teresa Cruz, que se pone en duda con el principio de la presunción de inocencia para Román Rodríguez, estamos hablando de un acoso dentro de un Gobierno. Ella llegó a hablar de la obsesión que tenía él, que se puede interpretar de varias formas, y Ángel Víctor Torres  destituyó a la presunta víctima de un acoso. No solamente no se la protegió sino que se la destituyó, ¿no?

- Las actitudes machistas de Román Rodríguez eran evidentes, las veíamos todos en el Parlamento de Canarias.  Aunque fui yo la que las denunciaba públicamente que era de las que principalmente las sufría porque estaba en la Comisión de Hacienda y debatía muchos asuntos con él. El machismo que práctica Román es un machismo soterrado y sutil pero es persistente. Es como una especie de gota de riego por goteo por eso entiendo la expresión que decía Teresa Cruz de una especie de tortura. Porque es una cosa de una gotita que te va cayendo persistentemente. Y lo que entiendo también por lo que explicaba Teresa, porque es lo que hacía en el Parlamento con las mujeres que debatía, es que él continuamente cuestionaba nuestra capacidad intelectual, nuestra capacidad de compresión lectora para entender los asuntos. Decía que no nos preparábamos los temas, nos mandaba a estudiar y todo esto es machista porque lo hacía en los debates únicamente con las mujeres.  Él cuando debatía con los hombres no ponía en cuestión su preparación o su capacidad intelectual para estar en el Parlamento de Canarias. En general con las mujeres pero sobre todo a mí cogió especial cariño.  Lo hacía sistemáticamente con el fin de hacernos sentir como una especie de okupas en el Parlamento de Canarias, que no debíamos estar allí, que no debíamos ocupar ese lugar. Y sé que es machismo porque como digo se daba con las mujeres en los debates y no con los hombres, además porque yo debatía con muchísimos hombres. Debatía con consejeros de otras áreas, con el presidente del Gobierno de Canarias, con otros diputados y jamás sentí lo que me hacía sentir Román Rodríguez que era algo tóxico. Era algo desagradable, nos ninguneaba en los debates, no me miraba, se ponía a mirar el móvil, a morderse las uñas. Hubo una ocasión en la que hice una pregunta en una Comisión y tenía que contestarme a mí. Y durante cinco minutos no me miró y se ponía a mirar a los diputados hombres. Él tiene este comportamiento y eso lo sabe todo el mundo en el Parlamento de Canarias. Y yo lo empiezo a denunciar desde el año 2020, que están ahí los videos, este comportamiento tóxico de una persona que en general se cree superior a los demás. Pero sobre todo se cree por encima de las mujeres. 

- En su momento usted comentó esto en este medio de comunicación y también se destacó la poca repercusión o el nulo caso que hizo casi todo el mundo, ¿no?

- Sí, mucha gente me decía que pasara de él y que aguantara. Es verdad que recibí mucho apoyo sobre todo de mujeres del Parlamento de Canarias. El propio presidente del Gobierno de Canarias me llegó a decir que iba a hablar con él y de hecho Román Rodríguez me llegó a mandar en su momento un mensaje de disculpas por uno de estos comportamientos. Pero luego siguió por la misma línea, pensemos que Román Rodríguez es un señor que ahora están saliendo declaraciones suyas de cuando era presidente del Gobierno de Canarias diciendo que no nombro a ninguna consejera ni ningún alto cargo mujer y llegó a decir que las mujeres no estaban capacitadas ni reunían el perfil en el año 1999. Las mujeres estaban en las universidades, la medicina, la adjudicatura, en las empresas y él no encontraba ninguna mujer prepara para su Gobierno.  Muchas mujeres han sufrido esto y lo sufrían por parte de Román durante el mandato pasado pero preferían hacer como que esto no ocurría. Pero yo creo que hay que evidenciarlo porque se generaba un ambiente tóxico en el Parlamento con él en los debates hacia las mujeres y ese ambiente llega a la sociedad. Yo no puedo permitir que un vicepresidente del Gobierno a mí sistemáticamente me llame estúpida en el Parlamento de Canarias. Porque así es como empiezan los maltratos en las casas, llamando a las mujeres estúpidas y que no valen para nada. Esa toxicidad que se da en el ámbito público, en una esfera de poder en este caso como era el Parlamento de Canarias, llega a sociedad. Y yo no podía permitir que este señor me llamara sistemáticamente estúpida aunque fuera de forma velada cuestionando constantemente mi capacidad intelectual o mi preparación para estar allí. Yo creo que son los hombres machistas los que deben sentir que ese no es su lugar y los que deben sentir vergüenza de estar con esas actitudes en el espacio público y no las mujeres. 

- En el caso de Teresa Cruz parece grave porque además ella llega a decir que si se hubiera producido en el ámbito empresarial lo hubiera denunciado. Es un poco absurdo porque lo que supuestamente le pasó a ella es igual de denunciable aunque fuera dentro del ámbito político. Cualquier tipo de acoso es denunciable, ¿no?

- A lo que se refiere Teresa Cruz es que siempre en la política cuando hay rivalidad siempre va a haber intentos de que tu rival político fracase. Yo entiendo que Román Rodríguez tenía una rivalidad política conmigo porque yo estaba en la oposición y el estaba en el Gobierno. O en este caso el tenía una rivalidad política con ella porque él quería controlar la Consejería de Sanidad y sobre todo las compras. Pero esa rivalidad política normal, que se da en este ámbito, él le suma un componente machista. Ese es el plus de Román Rodríguez que otros dirigentes y otros políticos no lo hacen. Yo creo que es grabe lo que ocurrió en el seno del Gobierno, creo que es grave que el presidente permitiera eso. Es grave el silencio del PSOE en esta denuncia que ha hecho Teresa Cruz porque todos conocen a Román, conoces sus actitudes y conocen sus formas. El relato de Teresa es totalmente verosímil y además si se producía en los Consejos de Gobierno incluso con gritos el presidente Torres era testigo. El presidente Torres me llegó a decir a mí cuando denuncie esto sistemáticamente en el Parlamento de Canarias que él iba a hablar con Román Rodríguez. Por lo cual él era conocedor de que las actitudes de Román Rodríguez con las mujeres no eran las adecuadas. 

- Lo consintió, lo ocultó y destituyó a la consejera. Independientemente del motivo del cese de Teresa Cruz, pudiendo estar vinculado a posibles casos de corrupción por las mascarillas, la cuestión es que fue destituida. Mucha gente se preguntaba por qué no habló antes y es una situación similar a las víctimas de violencia de género que se les acusa de no denunciar a tiempo, ¿no?

- Aquí hay dos componentes, hay uno político porque Román Rodríguez quiere deshacerse de Teresa Cruz y hacerse con la Consejería de Sanidad en el momento de las compras. Él tenía también una rivalidad política conmigo, es obvio pero él añade ese componente machista y despectivo en el trato a las mujeres. Que es lo que ella ha venido a denunciar ahora, es cierto que Ángel Víctor Torres nunca explicó bien el cese. De hecho tres días antes alababa su gestión por cómo había conseguido que el caso que se dio en un hotel en Tenerife no saliera de ahí. El hotel estuvo confinado y demás, se alabó su gestión y a las pocas semanas la estaba cesando y fue una cosa que nunca quedó clara. Pero yo creo que no se trata sólo de un caso de esas actitudes machistas que práctico Román Rodríguez con ella. Sino que también otros intereses que ahora vamos a estudiar y a ver en la Comisión de Investigación del Parlamento de Canarias. Todo lo que tiene que ver con esas compras que fueron irregulares e incluso con carácter delictivo. 

- Esa Comisión va a quedar muy descafeinada por no poder localizar a mucha gente, ¿no?

- Bueno, ha costado un poco al principio pero ya se está empezando a localizar. Ya vamos a celebrar tres sesiones en este mes de julio y son ya unas siete u ocho comparecencias las que están ya notificadas. Y tienen la obligación de venir al Parlamento de Canarias sino recordemos que tiene consecuencias penales. Están obligados a venir aunque hay en los que hay personas sin investigar la justicia, no están obligados a declarar. Porque además si declaran están obligados a decir la verdad, no es como declarar ante un juez que te puedes proteger y demás. Aquí tienes que contar toda la verdad, estas obligado a ello por eso mucha gente suele ir a las comisiones y no declara. Pero están obligados a asistir. 

- Esto que ha ocurrido con Román Rodríguez ha derivado en una petición de cambio urgente en NC. Algunos ven la esperanza de que el empecinamiento de Román Rodríguez de no abrir la opción de una unidad nacionalista verdadera sea un cambio. ¿Cree que va a haber un cambio después de toda esta situación y una vuelta a la unidad del nacionalismo? 

- Es una reflexión que tiene que hacerse en el seno de NC, ya hay alcaldes de distintos municipios que están intentado que se produzca esa renovación. En este caso Román y su equipo llevan 20 años dirigiendo la organización política, eso no es muy normal. Las organizaciones políticas se van renovando y es una renovación que ellos tienen que hacer y luego evidentemente si hubiese por ejemplo una unidad del nacionalismo canario en Gran Canaria. O cualquier tipo de alianza para concurrir a elecciones estaremos hablando de que igual en lugar de una sola diputada canaria por la provincia de Santa Cruz podríamos tener otro diputado o diputada canario por la provincia de Las Palmas. Y estoy segura que temas como el de los menores inmigrantes tendríamos más capacidad de presión en el Congreso de los Diputados y se habrían resuelto mucho antes. 

- Fernando Clavijo está tratando de explicar que esto ya no es una cuestión de Canarias sino que es de todos porque aquí ya no podemos más, ¿no?

- Los consejeros de todas las comunidades autónomas que se van a reunir en Canarias para intentar tener un acuerdo para esta acogida solidaria obligatoria en el conjunto del Estado deberían visitar esos centros donde están los niños. Yo lo hice el mandato pasado y la verdad que las historias son tremendas como cuenta el presidente. Hay niños que han visto morir a sus hermanos y a sus padres durante la travesía, un joven me contaba que comió madera de la patera. También contaban como están desesperados en África porque hay hambre, hay guerra y no hay futuro. No hay que verlos como números sino verlos como niños y niñas puede que ayude a entender que esto es una situación de crisis humanitaria. Y no seguir haciendo una política muy negativa con esto. De verdad que hay que pensar que son niños y niñas.