Luis Campos, portavoz de Nueva Canarias-Bloque Canarista en el Parlamento regional

"Fue un acierto el pacto que tuvimos con el MRT y obviamente es necesario retomar ese diálogo"

Luis Campos con el líder del MRT, Antonio Morales.

"Hace aproximadamente un mes hemos decidido dar de baja a Nueva Canarias y hoy en día somos exclusivamente Nueva Canarias Bloque Canarista"

"A lo largo de este mes de noviembre me acercaré y será la oportunidad también para hablar con Antonio Morales con quien tengo una magnifica relación"

“El Parlamento sí te garantiza una cosa, que te diviertes más en la oposición que en el Gobierno”

“Entre que hayan mentido a los canarios o que hubieran machacado a los canarios yo prefiero que se demuestre que engañaban a la gente como nosotros decíamos en campaña electoral”

“Es imposible con 1.100 millones de euros de crecimiento cabrear a tanta gente y a tantos sectores”

El portavoz de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) en el Parlamento regional y coordinador de la formación, Luis Campos, ha señalado este martes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que se van a retomar las conversaciones con el líder del Movimiento Renovador de Tinajo (MRT), Antonio Morales, para solucionar los conflictos o demandas realizadas recientemente por el presidente de la formación municipal. Para Campos la unión con el MRT fue un acierto y adelantó que espera visitar este mes de noviembre Lanzarote para poder mejorar las relaciones que no pudieron mantener según el parlamentario debido a la intensidad electoral vivida con unos comicios autonómicos que fueron seguidos de unos nacionales con el propio Campos como candidato. El parlamentario también criticó los presupuestos autonómicos elaborados por Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP) recordando además la promesa electoral que no ha cumplido la formación nacionalista de bajar el IGIC. Además explicó la postura de su partido sobre la situación nacional con una amnistía catalana e informó de que el mes pasado se dio de baja a Nueva Canarias para ser Nueva Canarias Bloque Canarista. 

- Hay grandes diferencias entre estar en el Gobierno y ahora en la oposición, ¿no?

- El Parlamento sí te garantiza una cosa, que te diviertes más en la oposición que en el Gobierno. También es cierto que uno en estas cosas no está sólo para divertirse, fundamentalmente preferiría aunque me aburriera un poco más obviamente estar apoyando al Gobierno. Pero bueno es una circunstancia que ya conocía, esta es mi tercera legislatura. En la primera me tocó estar en tareas de oposición, en la pasada estuvimos apoyando a los grupos de gobierno en el pacto de progreso y en esta ocasión con NC nuevamente de portavoz en la oposición. Siempre digo lo mismo, nuestras posiciones estemos en un lado u el otro no cambian. Nuestras ideas se siguen manteniendo firmes y vamos a seguir defendiendo el modelo que queremos para nuestra tierra estemos donde estemos. 

-  Habiendo sido socios del PSOE en el anterior mandato en el pacto de las flores fueron los primeros en criticar el pacto con Esquerra Republicana por la financiación autonómica. ¿No le parece increíble que se beneficie a unas comunidades autónomas solamente por un pacto de Gobierno?

- Todos somos conscientes que cuando llegan estos momentos a la hora de aprobar unas leyes de presupuestos estatales o ni le cuento cuando se trata de una investidura uno trata de buscar los apoyos necesarios. Nosotros hemos sido conscientes de eso y cuando hemos podido también hemos sido capaces de utilizar nuestra influencia. Hablo tanto de CC como de NC, fuimos nosotros quienes para poder aprobar los presupuestos del 2017 y 2018 logramos conquistas importantísimas para nuestra tierra. Cierto es que esas conquistas nunca fueron en detrimento de terceros, Canarias por ejemplo que consiguiera el 75 por ciento de bonificación aérea y marítima para quienes aquí vivimos no supuso que le restaran bonificación aérea absolutamente a nadie. Porque las circunstancias que tiene Canarias con respecto al resto del territorio español obviamente no son equiparables. Así podríamos hablar de cada uno de los logros que conquistamos. Aquí sin embargo de mantenerse en los términos actuales que se han planteado sí que habría digamos que una diferencia con respecto al resto de territorios. Ese 20 por ciento de la quita de la deuda, en este caso con Cataluña lo que ha trascendido es que se va a hacer fundamentalmente en la parte de la deuda que se obtuvo dentro del sistema de financiación que el Estado permitía a las comunidades autónomas para financiarse generando una deuda directamente con el Estado. ¿qué ocurre? Que hay otros territorios, entre otros Canarias, que además de que tenemos una deuda muy baja porque afortunadamente ha habido una buena gestión. Hemos sido capaces de contener el gasto frente a otros territorios que no lo han hecho, en este caso además se va a premiar a quienes peor han gestionado que a quienes mejor lo hacen. Una parte importante de nuestra deuda, la mayor parte, no está directamente con el Estado sino con los bancos. ¿Por qué? Por una razón muy sencilla, porque Canarias tenía un nivel de solvencia acreditado por las agencias internacionales que se dedican a esto, a decir quién es buen pagador y quién es mal pagador un nivel de solvencia muy alto. Eso nos permitía poder ir al mercado libre, es decir al mercado privado, con unas tasas de financiación y unos tipos de interés mucho más bajos que los que nos ofrecía el Estado. De hecho nosotros en los últimos cuatro años hemos sido capaces de ahorrarnos 100 millones de euros de intereses que al final hemos podido destinar a la Sanidad, a la Educación Pública o a los Servicios Sociales en lugar de pagárselos directamente a los bancos. Porque nos hemos ido a una financiación más barata que la que nos ofrecía el Estado, ¿por qué Cataluña no lo hizo así? Porque sus niveles de solvencia estaban acreditados muy a la baja. Si hubieran ido al mercado libre como nosotros, en lugar del Estado probablemente hubiera tenido problemas para que les dieran esa financiación. Y si se la daban se la hubieran dado más cara. La conclusión es que si finalmente esa quita de la deuda se hace sólo con respecto a la deuda que cada comunidad tiene con el Estado. Nosotros vamos a salir muy perjudicados partiendo de la base de que la repartieran igual ese 20 por ciento entre todas las comunidades con respecto a otros territorios entre ellos Cataluña. Por eso nosotros lo que estamos pidiendo es que este tipo de cuestiones que afectan a todo el mundo, al sistema de financiación autonómica, tienen que hacerse no de manera bilateral. Ni el Estado ahora con Cataluña  y el País Vasco sino que se tiene que hacer dentro de la mesa del sistema de financiación autonómica y ahí plantear los criterios teniendo en cuenta todo esto que he dicho. A lo mejor nosotros no tendríamos ningún problema en que eso se lo hagan a Cataluña si tienen en cuenta nuestro sistema de endeudamiento. Y no solamente computan el sistema de endeudamiento del estado sino el conjunto de la deuda sumando también la privada. Entonces podríamos sentarnos a hablar, si eso no se produce así obviamente vamos a estar en contra y nos parece que aquí se produce un golpe importante al modelo de financiación de los territorios. Además premiando precisamente no a quienes mejor han gestionado y más han cumplido los deberes marcados por el propio estado y obviamente se produciría una discriminación importante. 

- Ya en el primer retrato que se ha publicado de los presupuestos autonómicos Lanzarote ocupa la quinta posición en cuanto a inversión. ¿No cree que no es normal que la tercera isla en población y en poder económico sea la quinta en el reparto de dinero del presupuesto?

- No es normal en un presupuesto normal, digo esto porque es imposible hacerlo peor con un presupuesto que crece con 121 millones de euros más. El crecimiento más grande en la historia de los presupuestos que ha habido en Canarias, todo esto por cierto nos sorprende incumpliendo multitud de cuestiones. Entre otra la bajada del IGIC anunciada en los 100 primeros días que no se ha producido, no solamente no se ha producido sino que las bajadas y subidas selectivas que han hecho del IGIC. No esa bajada generalizada del 7 al 5, la resultante es que se va a recaudar más. De hecho por el conjunto del IGIC en los propios presupuestos aparece que le próximo año van a recaudar casi un 17 por ciento más. Primera y absoluta incongruencia además de haber mentido a la población en campaña electoral, porque esta era su principal promesa electoral. Segundo porque creo que es imposible con 1.100 millones de euros de crecimiento cabrear a tanta gente y a tantos sectores. Porque disminuyen las partidas destinadas al Empleo que obviamente es uno de los parámetros que más habría que impulsar. En un presupuesto de 1.121 millones de euros que crece las cifras de empleo disminuyen. O las cifras destinadas al sector primario que es sin duda alguna el sector productivo que más apoyo necesita, o las cifras destinadas por ejemplo al Instituto Canario de Igualdad. Pero es que además se incumple con la ley canaria de Cultura, la ley de Servicios Sociales, la ley de Educación, con el plan canario de Cooperación o con el pacto por la Ciencia. Es que es imposible hacerlo peor y desde el punto de vista del reparto territorial lo que acaba de comentar. En la legislatura pasada nosotros volvimos a recuperar algo que se había perdido también con el anterior Gobierno del PP y CC. Y es que las islas en función de su peso demográfico, de su aportación al PIB de la economía canaria tuvieran una cierta correspondencia en los presupuestos. Y Lanzarote por tanto tenía que estar siempre en el tercer lugar y así fue durante toda la legislatura. Cierto es que no los dos últimos años y le explico por qué, nosotros volvimos a colocar en nuestro primeros presupuestos en el año 2020 y en el año 2021 en el tercer lugar en cuanto a asignaciones territorializadas en el presupuesto de Canarias. En el año 2022 y 2023 pasa al cuarto puesto porque le adelanta la isla de La Palma pero todos entendíamos el motivo. Obviamente se destinaron recursos económicos  extraordinarios que venían del Estado y de la propia comunidad para intentar hacer frente a la erupción de La Palma. Pero Lanzarote lo que hizo fue bajar un puesto, además muy cerca de La Palma, y de forma muy justificado por esta circunstancia. Pero es que ahora baja al quinto puesto, incluso Fuerteventura que no voy a negar que igual que cualquier otra isla tenga necesidades pero no es razonable que supere a Lanzarote. Que pierde Lanzarote casi 16 millones de euros con respecto al dinero que había en la legislatura pasada. Todo esto en un presupuesto que crece 1.121 millones euros, por lo tanto es un presupuesto que deja descontento a la mayoría de los sectores. Hemos escuchado estos días a los rectores de las universidades tremendamente enfadados, no entienden absolutamente nada. Se crea una nueva consejería específica de Universidad, les hablan de que les van a financiar de manera adecuada y les han hecho un incremento exclusivamente del dos por ciento que no da ni para pagar los incrementos salariales. Han puesto en jaque la situación de las universidades públicas canarias. Y podríamos seguir desgranando todo el presupuesto, por lo tanto es un presupuesto que incumple la primera promesa electoral del pacto de los socios de Gobierno que es la bajada del IGIC del 7 al 5 por ciento. Yo me alegro porque entre que hayan mentido a los canarios o que hubieran machacado a los canarios, porque esa bajada del IGIC como ahora han reconocido hubiera supuesto recortar en 1.100 millones de euros las partidas destinadas a los servicios públicos esenciales, yo prefiero que se demuestre que engañaban como nosotros decíamos en campaña electoral a la gente.  La distribución del gasto es imposible hacerla peor, por otro lado la territorializada que va a cada isla ya vemos como una vez más vuelve maltratar a Lanzarote. 

- Ustedes han venido a Lanzarote para reorganizar el partido, han nombrado a Yoné Caraballo presidente. Quizás a muchos les sorprende esta decisión y que Armando Santana mucho tiempo no lo fuera. ¿Qué cambio hay y que quieren hacer ahora con la estructura del partido en Lanzarote?

- Una de las cuestiones que surge después de nuestro último congreso era precisamente empezar a reordenar todas las estructuras orgánicas del partido en cada isla y localidad. Cierto es que en algunas islas todavía no teníamos esa potencia, esa implementación y  no teníamos estructura en muchos municipios. Lanzarote había sido un claro ejemplo, en estos últimos años afortunadamente se han ido creando cómites locales propios de NC. Ahora vamos a constituir nuevamente el de Arrecife, tenemos el de Tías, el de San Bartolomé, el de Haría y tenemos el de Teguise. Ello ya nos permite, en el caso de Lanzarote que es exactamente lo mismo que acabamos de hacer en Fuerteventura y lo que vamos a hacer en Tenerife, tener una presencia solida frente a nuestros inicios de implantación para crear los comités locales e insulares. Hasta ahora ha funcionado básicamente de coordinación. Eso por un lado, lo segundo es que todos recordarán que tuvimos serios problemas incluso por errores nuestros. El error que cometimos fue no presentar las cuentas en el tiempo adecuado, múltiples circunstancias nos llevaron a esa situación pero a partir de ahí nos borraron incluso el registro del partido. Afortunadamente denunciamos la situación ante la Audiencia Nacional y dieron marcha atrás hasta reconocer que no podían haber hecho lo que hicieron. NC volvió a recuperar su personalidad jurídica, en ese espacio por lo que pudiera pasar creamos NC Bloque Canarista, que es como nos hemos presentado a las elecciones en este momento. Y hace aproximadamente un mes hemos decidido dar de baja a NC y hoy en día somos exclusivamente NC Bloque Canarista, por lo tanto estamos obligados un poco por todo lo que hemos contado del crecimiento orgánico que tenemos. Porque alguno de los errores que nos llevaron a esa situación estaban muy relacionados con una forma de llevar el partido muy nuestra y hay que reconocerlo. Siempre hemos dicho que somos un partido artesanal, donde para nosotros la militancia es fundamental. Y hemos llevado el partido un poco de esa manera, confiando en nuestra gente, en la militancia y la exigencia cada vez es mayor en todos los niveles. En el ámbito profesional, en el ámbito empresarial pero también en el de los partidos políticos. Desde el punto de vista legal y el de cumplimiento de obligaciones nos ha obligado a llevar ahora una gestión profesionalizada con gente dedicada exclusivamente a eso. En esa tarea se ha incluido también la de poner al día todos los órganos. Y en tercer lugar el hecho de pasar de NC a NC Bloque Canarista nos obliga a rehacer un poco toda la estructura. De hecho tenemos que renovar toda la afiliación porque ahora pasarán a ser afiliados de NC Bloque Canarista y es todo un proceso administrativo en el que está incluido esta nueva generación también de estructura, nuevos órganos de dirección en este caso en Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife. Son las primeras que estamos llevando a cabo y al frente se ha decidido por parte de todos los compañeros y compañeras de la Isla que sea Yoné Caraballo quien esté al frente. 

- No están muy contentos con ustedes los socios que han tenido en Lanzarote. Por ejemplo el Movimiento Renovador de Tinajo o Unidos por Yaiza, ellos entienden que les han dejado un poco desamparados después de las elecciones. Antonio Morales decía que no ha tenido ni una sola llamada telefónica por su parte. ¿Se da por descartada ya esa alianza para el futuro o que es lo que va a pasar? 

- Son temas distintos, con UPY sí hemos seguido teniendo relación. Es cierto que no con la misma fluidez pero seguimos teniendo relaciones. De hecho Óscar Noda sigue siendo nuestro representante en el Cabildo de Lanzarote. Me consta que nuestro compañero Yoné Caraballo, diputado por Lanzarote, incluso mantiene reuniones periódicas con muchos de los concejales y concejalas de UPY  en el municipio de Yaiza para trasladar iniciativas. Con respecto a Antonio Morales es cierto que habíamos quedado en que después de las elecciones generales mantendríamos una conversación para analizar el futuro. Esa conversación todavía no se ha producido, reconozco que finalizan las elecciones municipales y al día siguiente se convocan las generales y además me nombran candidato. Terminamos el 23 de julio, no voy a entrar en detalles de como termino en el sentido de agotamiento incluso con algún problema de otro tipo. Lo que yo en ese momento necesitaba era descansar y desconectar, llega el mes de agosto y apartir de ahí obviamente sí es necesario retomar ese diálogo no solamente con el MRT sino contras organizaciones. Es verdad que el inicio de legislatura está siendo frenético y entre otras cuestiones de manera fundamental porque yo no me he desplazado en este mes de septiembre y octubre a Lanzarote. Por distintas circunstancias he estado a punto de ir en varias ocasiones pero precisamente por la actividad parlamentaria he tenido que suspenderlo. Probablemente a lo largo de este mes de noviembre me acercaré y será la oportunidad también para hablar con Antonio Morales con quien tengo una magnifica relación. Fue un acierto el pacto que tuvimos con el MRT que en estas elecciones municipales y el apoyo a las autonómicas. Nosotros no tenemos ninguna queja en ese sentido, fue una relación de respeto mutuo, de cumplir con lo que cada uno habíamos pactado. En ese sentido la valoración que nosotros hacemos es importante. En el futuro tendrá que hablarse entre los dos cuando tengamos esa oportunidad, estoy convencido de que será a lo largo de los próximos días o semanas cuando me desplace a Lanzarote cuando tengamos la posibilidad de seguir avanzando en este tema.