Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias

"La situación de El Hierro es sorprendente políticamente e incluso poco usual"

Narvay Quintero y Raul Acosta en el Parlamento de Canarias.
"La cuota de pesca del atún rojo en Canarias debería ser libre y lo vamos a seguir exigiendo porque lo pone el reglamento europeo"

"Nosotros hemos sido responsables tanto en la pasada legislatura como en esta cuando ellos se peleaban por los sillones porque  estuvimos para sacar adelante cuestiones importantes"

"Hemos hecho el Decreto de Ley de La Palma en seis meses, cuando algunos partidos del Gobierno anterior señalan que por qué no lo aprobamos antes les pregunto yo que por qué ellos no lo aprobaron en dos años"

"Hemos conseguido, que se lo tengo que agradecer el Ministerio, es adelantar la pesca del atún rojo un mes y medio"

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha reivindicado esta semana en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que la cuota de pesca del Atún Rojo debería ser libre en Canarias y que lucharán para que así sea al estar recogido por el reglamento europeo. Quintero se mostró agradecido al Ministerio de Pesca por las diferentes medidas que se han tomado pero señaló que seguirán trabajando por mejorar las condiciones de los pescadores canarios. El consejero del Gobierno de Canarias también destacó el decreto de ley para La Palma que se ha elaborado en poco tiempo para paliar las consecuencias del Volcán. El componente de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) se mostró muy criticó con la situación convulsa que se está viviendo en el Cabildo de la isla tras la moción de censura realizada inicialmente entre los hermanos Armas y la reciente destitución del vicepresidente, una destitución que de momento no ha tenido una reacción por parte de la Asamblea Herreña. 

- La política del Hierro ha estado agitada tras la última moción de censura y los efectos en cada con la destitución del vicepresidente del Cabildo. ¿En qué situación se encuentra la institución ahora mismo y qué va a pasar allí?

- La verdad que no sabemos, es algo sorprendente políticamente y es incluso poco usual. No que el presidente del Cabildo cese a un consejero que tiene la capacidad de hacerla porque son presidencialistas sino que este consejero fue el que lo aupó con una moción de censura a la presidencia. Pero sí que lo cese y sigan los otros dos compañeros de consejeros con cargos y con áreas, que no dimiten o no cesan. Es una situación media extraña, imagínate que un presidente del Cabildo cese al líder que está pactando contigo, cabeza de lista, a su presidente del partido y el resto de consejeros del partido se quedan y él se va a la oposición. 

- Pero, algo pasará porque es raro que esa situación se quede así, ¿no?

- Es muy raro la verdad, vamos a estar a la expectativa. Nosotros fuimos muy críticos con la moción de censura el mismo día. Las mociones de censura, y lo dice el reglamento, su función es cuando quien gobierna que es el que ostenta la mayoría siempre no lo está haciendo bien o no lo hace con el interés general de los ciudadanos haciendo alguna cuestión irregular están las mociones de censura. Pero claro esa moción de censura el mismo día de la toma de posesión poder actuar evidentemente se notaba que era por interés más de uno que de otros. A mí sí me extraña lo que ha pasado y también me extraña que ahora se diga por quién se va a la oposición, también que esto lo sabía del principio. Si lo sabía desde el principio, ¿para qué hizo una moción de censura pactando con un partido para que después te echen? Es un poco extraño, ¿si lo sabía para que lo hizo? Ahí hay otras cosas de las que todavía no nos hemos enterado que esperemos saber en la próxima semana. Y también lo que nos preocupa es la estabilidad del Cabildo, de hecho tanto es así que aún estando en la oposición en esta legislatura como en la anterior que estos dos mismos partidos nos pusieron en la oposición, ahora sin ganar las elecciones que como decíamos nosotros más les interesa el sillón que el bienestar de los ciudadanos porque votaron menos. Perdieron votos, nosotros ganamos votos con lo cual la voluntad popular era que siguiera este pacto. Pero es verdad que hemos sido responsables tanto en la pasada legislatura cuando ellos se peleaban por los sillones porque nosotros tuvimos que estar para sacar adelante cuestiones importantes por ejemplo para que en agricultura no se perdieran 4 millones de euros para el sistema de regadío. Y ahora en esta legislatura también hemos aprobado dos cuestiones importantes que por las diferencias entre los socios de Gobierno se iba a dejar al Hierro colgado. Nosotros seguiremos siendo responsables con la Isla gobernando o en la oposición pero vamos a esperar a que pasen estos días a ver qué sucede. Pero entendemos que algo más tiene que pasar. 

- Desde el Gobierno hablaron de la construcción en suelo rústico aunque se referían a La Palma. Ya han presentado un Decreto de Ley para establecer zonas con la finalidad de recuperar agricultura en la Isla. ¿Esto por qué no se hizo los cuatro años anteriores?

- La verdad que es una pregunta que me gustaría saber a mí también. Ahora se plantea el decreto que presentamos estos días atrás a los medios de comunicación, la semana pasada lo presentamos al sector en La Palma en el Valle y ahora está en exposición pública y a opinión pública para que puedan alegar y mejorar el decreto. Lo hemos hecho nosotros en seis meses, cuando algunos partidos del Gobierno anterior habían señalado que por qué no lo aprobamos yo les hice la misma pregunta que me ha hecho usted de porqué ellos en dos años no lo aprobaron. Nosotros en seis meses lo tenemos en exposición pública y vamos a aprobarlo antes de finales de febrero por el Consejo de Gobierno. Ustedes en dos años no lo hicieron, evidentemente hay algunas cuestiones que ellos no dijeron como que el decreto que tenían tenía algunos inconvenientes. Uno que tenía avisos de inconstitucionalidad, dicho por el propio Gobierno de España que era del mismo color político y que lo sigue siendo. También tenía un informe de Europa donde ponía en duda ese borrador que tenían de decreto. Lo nuestro es un modificado, hemos cogido parte del anterior, hemos cogido todas las alegaciones y hemos hecho un decreto que hemos presentado. Europa afortunadamente lo ha validado la semana pasada, el borrador, de hecho ha aumentado la ayuda del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias a los afectados por el volcán hasta diciembre de 2025. Son dos años más, con lo cual le ha parecido correcto el decreto y nuestra intención ahora es que tenemos el dinero de los presupuestos que son 50 millones por parte de la comunidad autonóma y 100 millones por parte del Estado. Y tenemos un decreto para la reconstrucción, somos conscientes de que ha pasado una catastrofe en La Palma con el volcán. También somos conscientes de que el cien por cien va a ser complicado de recuperar pero lo que también pretende el decreto es recuperar la máxima superficie posible agraria. Y también aquella que no se puede recuperar poder dar una salida. Es un decreto que está hecho para la mayoría pero que también contempla las particularidades individuales de aquellas personas que por la situación en la que se encontraba la finca sea imposible técnica y científicamente la recuperación poder dar una salida. Bien sea en otra parcela de La Palma en la que puedan reconstruir su profesión agrícola en otra parte de la Isla. O bien sea porque no se quieren dedicar al sector primario una indemnización por lo que tenían anteriormente al volcán. 

- La líder del PSOE en Lanzarote informó de que Madrid ha aprobado que los tunidos en Canarias se puedan pescar por parte de las embarcaciones de la pesca local y del litoral. ¿Qué va a pasar a partir de ahora? 

- Lo que hemos conseguido, que se lo tengo que agradecer al Ministerio la predisposición en este caso una parte y por otra seguir exigiéndolo como consejero de Pesca del Gobierno de Canarias, es adelantar la pesca del Atún Rojo un mes y medio. Desgraciadamente en la pasada legislatura la última campaña se abrió muy tarde, el anterior Gobierno de Canarias pidió al Ministerio que los barcos pudieran pescar un 30 por ciento de excedente de Atún Rojo cada barco. ¿Esto que hizo? Primero se abrió tarde con lo que tuvieron menos tiempo para pescarlo. Segundo, los barcos salieron y pescaron toda la cuota que tenía cada barco más el 30 por ciento de más que tenían. Y eso hizo que los barcos de Lanzarote al salir tarde por varias cuestiones, una porque ya habían planificado salir un poco más tarde para mejorar el precio y dos porque habían barcos de Lanzarote que por motivos ajenos a ellos todavía estaban varadas arreglándose, de lo que salió el resto. No salieron fuera de plazo, estaban en plazo cuando iban a salir pero no pudieron pescar. Y la cuota que tenían asignada no la pudieron coger porque pusieron 30 más. ¿Qué es lo que hemos hecho? Primero adelantarlo un mes y medio. Segundo, bajarle un treinta por ciento al diez por ciento que quiere decir que ese diez por ciento es para que no se quede cuota sin pescar y así garantizamos que todos los barcos van a pescar una parte importante. Esperemos que toda la cuota que les ha cedido el Ministerio, esto es la parte positiva y con esto se lleva teniendo una negociación desde que entramos. Simplemente es trabajo y la buena voluntad del Ministerio, lo otro que no entendemos y que vamos a seguir exigiendo son las 537 toneladas que tenemos en Canarias. Estamos muy por debajo de la cuota que merecemos. El Atún Rojo lo primero debería estar sin cuota, los tunidos que cogen en Canarias incluso de Atún Rojo son  grandes porque la media puede pasar de los 200 kilos. Con lo cual nosotros no ponemos en peligro ni lo haremos nunca la supervivencia de esta especie como ya se puso en el 2008. Ese año se pone el plan de recuperación del atún porque estaba en peligro pero no por los canarios, principalmente por lo que se pesca en el Mediterráneo que son los grandes lobbies que cogen el atún con 30 kilos y lo engordan. Claro con 30 kilos no ha desovado las veces suficientes para garantizar su reproducción. Ese es el problema y no le tenemos en Canarias, con lo cual tendría que ser libre de cuota. Y segundo, si fueran a poner una cuota la más justa sobrepasaría las 1.000 toneladas. Sería una cuota totalmente justa, nosotros lo vamos a seguir exigiendo porque lo pone el reglamento europeo.

- En el Gobierno de Canarias han aprobado otro Decreto de Ley de manera urgente sobre vivienda. Este es otro asunto que no entiende por qué no se resolvió antes con la problemática que hay en todas las islas, ¿no?

- Exactamente, la vivienda es uno de los asuntos que más preocupa a los canarios, es una realidad y tenemos que hacer un esfuerzo. Somos conscientes de que los demandantes de vivienda superan por mucho la cantidad anual de vivienda que se pueden construir, restaurar o comprar para ponerla al servicio público. Pero por lo menos tenemos una hoja de ruta de uno de los problemas que más afecta a los canarios.