María del Río: “En situaciones de crisis nuestras conquistas en igualdad son las primeras que se ponen en peligro”

Sí Podemos Canarias consigue el respaldo unánime del Parlamento para que el Gobierno del Pacto mantenga sus políticas de igualdad de género real y efectiva

• El grupo parlamentario insiste en la necesidad de “políticas públicas para mitigar el impacto de género derivado de la crisis provocada por la pandemia”

• “Reivindicamos que los cuidados dejen de ser un trabajo invisible sin reconocimiento ni remuneración y que la pobreza deje de tener rostro de mujer”, afirma del Río

María del Río, presidenta del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias, ha recordado este miércoles en la Cámara regional que “en situaciones de crisis nuestras conquistas en igualdad efectiva entre mujeres y hombres son las primeras que se ponen en peligro”.

Del Río, que ha defendido y conseguido el respaldo unánime a una iniciativa de Sí Podemos Canarias para garantizar que el Gobierno del Pacto mantenga sus políticas transversales dirigidas a garantizar la igualdad efectiva, ha recordado las palabras de Simone de Beauvoir cuando dijo que “no olvidéis jamás que bastará una crisis económica, política, religiosa, para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Esos derechos nunca se dan por adquiridos. Debéis permanecer vigilantes durante toda vuestra vida”.

“No hay que dejar de luchar contra los techos de cristal, pero sobre todo urge luchar por las mujeres atrapadas en suelos pegajosos que las impiden salir de la pobreza y la precariedad laboral, continuamos luchando por el derecho a unas vidas dignas de ser vividas”, ha insistido Del Río al defender la propuesta, tal y como recoge en nota de prensa posterior Sí Podemos Canarias. 

Para Del Río, “necesitamos políticas públicas para mitigar el impacto de género derivado de la crisis provocada por la pandemia”, ya que “las mujeres están soportando la mayor carga de trabajo doméstico, sanitario y de servicios esenciales, con mayor precariedad laboral que sus compañeros, y en situaciones de mayor vulnerabilidad.

“Reivindicamos que los cuidados dejen de ser un trabajo invisible sin reconocimiento ni remuneración y que la pobreza deje de tener rostro de mujer”, ha afirmado.

La presidenta del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias ha destacado en su intervención, que las mujeres dedican el 85% de su tiempo a las tareas del hogar frente al 42% de hombres y que el Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE) advierte que quedan al menos 60 años para alcanzar la igualdad de género completa en la UE.

Asimismo, en España las mujeres ganan en promedio 826 euros mensuales por cada 1.000 euros mensuales que gana un hombre y las desigualdades se agudizan aún más con respecto a las personas que solicitan excelencias para cuidar familiares, el 80% de las personas son mujeres, porcentaje que llega a un 90% cuando se trata del cuidado de los hijos e hijas menores.

Además, los indicadores de la tasa de paro femenino y la brecha salarial nos siguen dibujando un panorama muy lejos de la igualdad real.

Por todo ello, el Parlamento de Canarias ha instado al Gobierno de Canarias a “seguir poniendo en marcha medidas que incorporen la perspectiva de género, feminista, interseccional y de derechos humanos” y también “a mitigar el impacto de género derivado de la crisis provocada por la COVID-19”.

Asimismo, y para lograr la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres considera “imprescindible que el Gobierno avance en medidas que garanticen el derecho al cuidado y a la conciliación”.

Igualmente, la propuesta de Sí Podemos Canarias mandata al Ejecutivo del Pacto a realizar “acciones específicas y concretas destinadas a la puesta en marcha de planes de empleo que incluyan la perspectiva de género, dirigidas a reducir el desequilibrio en el acceso al mercado de trabajo” y negociar la puesta en marcha de “una mesa de trabajo” con el Gobierno de España para diseñar “las políticas de cuidados que ayude y que ayude a diseñar una estrategia para el futuro sistema estatal de cuidados”.

“Toca empujar y remover los obstáculos que siguen frenando la igualdad real y avanzar en derechos que permitan el acceso a vidas dignas de ser vividas” concluyó Del Río.