Más Canarias pregunta a España por la situación de los mil inmigrantes que quedaron fuera del sistema al cumplir la mayoría de edad
Más Canarias informa este jueves en nota de prensa que ha llevado al Congreso de los Diputados, a través de Más País, una batería de preguntas al Gobierno de España para conocer la situación en la que han quedado alrededor de mil migrantes en el Archipiélago tras cumplir la mayoría de edad y abandonar, por consiguiente, los centros de acogida. La formación considera de vital importancia dar una respuesta a estas personas y conocer la cifra real de las que se encuentran en esta tesitura a día de hoy.
De esta manera, Más País, en la figura del portavoz parlamentario Íñigo Errejón, preguntará al Gobierno de la Nación por las medidas que ha tomado para que se resuelva la necesidad de acogida de estas mil personas extuteladas, así como si tiene previsto dotar de una partida presupuestaria al Ejecutivo canario para la inclusión social de estos migrantes, que carecen de recursos de alojamiento o medios suficientes para formarse y/o emplearse. “No basta con buenos deseos y mirar para otro lado con la excusa de que son mayores de edad. Son adolescentes que necesitan protección.” comenta Cristina Castro, enlace del Sectorial de Derechos Humanos y Políticas Sociales.
Además, interesa a la formación que se detalle qué comunidades autónomas podrán acoger y cómo lo harán, así como el número exacto de personas que se encuentran, en todo el país, en esta situación de desamparo al cumplir la mayoría de edad legal en España en el último año.
“Es inadmisible dejar a chicos y chicas de 18 años en la calle y sin recursos. Hay cuestiones que deben estar por encima de la política.” Aclara Javier Navarro coordinador general de Más Canarias. Más Canarias insiste en que las administraciones con las competencias en la materia conocían desde diciembre de 2021, momento en el que preguntó a la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias por el número de menores tutelados que acogía, en qué momento esos migrantes cumplirían la mayoría de edad.
Un problema que, si bien no es exclusivo de Canarias, sí que es más profundo en el Archipiélago, adonde llega un mayor flujo migratorio que en el resto de España.