“Nueva Canarias se comporta como los antiguos medianeros, que vivían en Gran Canaria y venían aquí a recoger el queso y los baifos”
“No hay que menospreciar la estructura de poder que tiene el PSOE en el Estado. El caso Mediador es un tema que les estaba haciendo daño y han puesto un tupido velo por arriba”
“Ángel Víctor Torres ha estado 5 veces en 4 años en Fuerteventura y todas para inaugurar alguna de las poquitas cosas que se han hecho”
“Este año NC ha ido a peor porque han traído una candidata de Telde porque no se fían, dicho literalmente, de la gente de Fuerteventura para encabezar la lista al Parlamento”
El secretario general de Coalición Canaria (CC) en Fuerteventura, Mario Cabrera, ha criticado la actitud de medianero de una organización rival como es Nueva Canarias (NC) a su juicio en las dos islas orientales, gente que sólo iba desde Gran Canaria para llevarse el queso y los baifos de Fuerteventura pero sin tener ningún interés por el desarrollo de la isla. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este martes comentó que cada cuatro años hay un equipo nuevo al frente de la formación de Román Rodríguez, hasta el punto de que este año, han tenido que traerse una candidata de Telde porque no se fían de su gente en la isla majorera. Aún así, no se consideró contrario a pactos nacionalistas como el que ha hecho que esta legislatura hubiera un candidato de cada formación en el Congreso de los Diputados. Lamentó que el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, haya ido sólo cinco veces en cuatro años a la isla y para poco más que postureo y no menospreció la maquinaria propagandística del PSOE que ha conseguido correr un tupido velo sobre un asunto que les estaba haciendo tanto daño como el Caso Mediador.
- La última encuesta de Canarias 7 les da un empate técnico entre CC y PSOE al Parlamento en Fuerteventura. ¿No se ha dejado notar el efecto del Caso Mediador en la Isla?
- Hay gente que hace las encuestas en la cocina y a veces se les pasan un poco. No es algo nuevo a lo que no estemos acostumbrados. Si miramos la hemeroteca de hace cuatro años, las cocinas estaban similares. El PSOE andaba con 4; a Nueva Canarias no sé qué les pasa que siempre sacan de 8 a 10 y luego se quedan entre 4 y 5. Son encuestas hechas por quienes están hechas y cocinadas por quien tiene un interés en cocinarlas. Nosotros vamos a seguir trabajando. Lo curioso es que en esta encuesta cocinada nos da que subimos casi 2.000 y pico votos en la Isla pero como los números no les cuadran, hacen otra serie de comparaciones. No nos vamos a distraer en encuestas porque sabemos lo que está pensando nuestra militancia, nuestra gente y el trabajo que tenemos que hacer hasta el 28 de mayo.
- Entonces, ¿sus sensaciones no coinciden con esa encuesta?
- Cuando se quiere ayudar a los amigos, hay que hacerlo de otra manera. ¿Quién es NC en Fuerteventura? Si ni están ni tienen a nadie y cada cuatro años hay un equipo nuevo al frente. No hay nadie que repita de la última legislatura a excepción del concejal de La Oliva. Cada cuatro años vienen, cambian y ponen recaudadores nuevos. Eso no es un partido; no tiene estabilidad. El PSOE tiene serias dificultades en la Isla pero luego vemos que en la encuesta quieren maquillarlo de otra manera. Las encuestas positivas tampoco son muy buenas porque se te duerme el electorado, que piensa que está todo hecho; cuando las maquillan de esta manera, ya tenemos trienios de experiencia en estas batallas y el objetivo de este tipo de encuestas es hacer ver a la ciudadanía en Canarias que el Pacto de Las Flores puede continuar pero poco más.
- Está claro que el objetivo de Román Rodríguez es sacar un parlamentario en Lanzarote y otro en Fuerteventura pero después de las elecciones queda todo un poco diluido. ¿Cree que el objetivo real es hacerles daño a CC?
- Nueva Canarias en Fuerteventura se comporta como los antiguos medianeros, que vivían en Gran Canaria y venían a recoger el queso y los baifos que les tenían preparados. Vienen cada 4 años, buscan gente entre los cabreados que se han ido de CC, del PSOE, de alguno que despunta por ahí, recogen para el Parlamento, que es lo que les preocupa, y dejan de contar. Este año ha ido a peor porque han traído una candidata de Telde porque no se fían, dicho literalmente, de la gente de Fuerteventura para encabezar la lista al Parlamento. La candidata es de Telde. Recuerden que la anterior candidata fue Sandra Domínguez con unos de esos experimentos que hacen cada cuatro años y al año y medio se les fue y ya no estaba bajo la directriz política de NC. Este año han querido hacer otro experimento pero ponemos a alguien de la que nos fiamos. Yo no tengo nada con que sea una chica de Telde, que venga de otra isla, pero deja en entredicho a la propia militancia que pueda tener NC en Fuerteventura. Vienen a ver si son capaces de sacar un diputado y si lo pueden sacar a costa de CC, doblemente mejor. Están en una situación complicada.
- Entonces, ¿no habría ninguna posibilidad de pacto con NC en un futuro?
- Sí. Yo lo defendí. Hace 4 años, gracias a CC, Blas Acosta fue presidente del Cabildo y luego Sergio Lloret, con un solo consejero. Hablamos con Román Rodríguez para hacer una alianza nacionalista. Lola García era una candidata joven, recién llegada y prefirió darle la presidencia del Cabildo a Blas Acosta, al que él cuestionaba constantemente. Cuatro meses más tarde vinieron las generales y dijimos que teníamos que ir con NC. Costó mucho porque estaba la herida reciente de la pérdida del Cabildo, que lo habíamos ganado y lo perdimos, entre otras cosas por esas alianzas de NC con todos los demás en contra de Coalición. Gracias a esa alianza que sumamos después, Pedro Quevedo fue diputado. Nosotros sabemos diferenciar los intereses de la isla de los intereses del partido. Somos conscientes de que Canarias debe tener voz propia en Madrid y para eso es necesario trabajar de la mano pero NC debería esforzarse un poco más y trabajar con seriedad y rigor y con lealtad cuando se firmen acuerdos y pactos.
- ¿Cree que la gente ya se está olvidando del Caso Mediador?
- No hay que menospreciar la estructura de poder que tiene el PSOE en el Estado. Este es un tema que les estaba haciendo daño y han puesto un tupido velo por arriba. Ya no se habla del Caso Mediador; se habla del Caso Cuarteles y poco. La influencia del Gobierno donde está el PSOE sobre determinadas estructuras se nota. Seguro que dentro de 10 o 15 días se estará culpando a alguien de otro partido en el Caso Cuarteles que no sea el PSOE. Tienen esas habilidades. Ahora, la gente no se olvida de la imagen que dan de un partido desnortado, con un liderazgo atípico que no marca las directrices de un partido progresista y de izquierdas, metido en líos constantemente y no sólo con el Caso Mediador, sino con el Caso Dreamland, el Oliva Beach y el Tres Islas, metidos en una propaganda de desarrollismo brutal… Tiene serias dificultades pero también es cierto que tiene un aparato muy potente que suele distraer bastante con un barniz acorde a lo que van buscando.
- ¿Esperan una campaña sucia contra CC por parte del PSOE?
- Ya estamos empezando a verlo. Se han pasado cuatro años metiendo a Fernando Clavijo en historias que se han terminado archivando y nadie ha pedido disculpas. Han tenido como protagonista de esa batalla a Santiago Pérez, al que le dieron el premio del Senado, y hemos visto cómo también han intentado ver si pueden colar a Fernando de alguna manera en el Caso Mediador. En el ámbito de la isla solemos respetar mucho más y el debate suele estar más en lo político y menos en lo personal. Así espero que sea y por lo menos, por nuestra parte, nos hemos referido muy poquito a este tema del Caso Mediador o al Tito Berni. A nosotros nos sobran argumentos para decir que el PSOE no es el partido que necesita Fuerteventura. Ellos no están en los temas de Fuerteventura. No se ha preocupado ni por la sanidad, ni por el sector primario…
- Estos días ha estado por Lanzarote el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, que no se ha prodigado precisamente mucho por esta isla. ¿Por Fuerteventura ha ido más?
- En Fuerteventura ha estado 5 veces en 4 años y todas fueron para inaugurar las poquitas cosas que se han hecho. Eso demuestra la indiferencia con la que gobierna para islas no capitalinas como Fuerteventura y Lanzarote. Además, tampoco ha puesto ningún consejero de Fuerteventura en el Gobierno. Es la primera vez en 26 años y Lanzarote lo tiene de rebote porque empezó la legislatura sin ninguno. Lo que pasa es que tuvieron que hacer dos cambios en Educación y tiraron de Manuela Armas. La imagen centralista de Ángel Víctor Torres no se la quita nadie. Están centrados en las dos islas de mayor población porque es donde están intentando buscar los votos. Estando Juan Carlos Becerra de secretario de Coalición, sumábamos 7 diputados, 3 de Fuerteventura y 4 de Lanzarote con Román de presidente. Desde esas fechas nunca había faltado alguien de estas islas.
- Antes mencionaba el Dreamland. ¿Cómo valora todo lo que ha pasado con esto?
- El otro día alguien decía que teníamos que pedir disculpas pero si alguien tiene que pedir disculpas en Fuerteventura es, en primer lugar, el presidente del Cabildo en su momento, Blas Acosta, y en segundo lugar, el actual presidente, Sergio Lloret, porque engañaron al promotor y lo sé porque yo me senté con el promotor dos veces. La primera vez le dijimos que no era la ubicación y que nosotros no lo íbamos a apoyar allí y la segunda para decirle que le estaban engañando porque los informes iban a ser negativos. El Gobierno no le podía dar el decreto de interés insular. Él decía que Blas Acosta y Sergio Lloret le decían que sí. El informe del Gobierno de Canarias del que Blas Acosta es viceconsejero de Economía viene a decir lo mismo que decíamos nosotros, que no se podía hacer en esa zona. Es más, viene a decir que no existían zonas alternativas y que las otras cuatro zonas que fijaron eran mentira. La única zona era la parte de las dunas. Es un proyecto que ha tenido ubicación en Lanzarote, en Arona, ahora en Gran Canaria, donde parece que sí puede ir en un suelo antropizado, que es un campo de golf con poco uso, que tiene continuidad a suelo urbano, que tiene las infraestructuras… Ellos tendrán que explicar por qué no había otras alternativas en Fuerteventura, cuando Antigua les puso suelo, Pájara les puso suelo y el propio Ayuntamiento de La Oliva les ofreció otro suelo como Parque Holandés. Las iniciativas privadas se instalan donde se quieran instalar. Ahora, venir a un suelo porque haya un interés especulativo, no. Es más grave todavía, el Gobierno de Canarias ha venido a decir que no es un proyecto estratégico y si no es un proyecto estratégico en Fuerteventura, será difícil que lo consideren un proyecto estratégico en Gran Canaria para poderle dar la declaración de interés en un suelo rústico. También es verdad que otras cosas más difíciles se han visto. Dreamland es un centro comercial con una parte importante para la industria del cine, una industria por la que hemos hecho una apuesta que nadie cuestiona porque empezamos con los incentivos estando Paulino, seguimos buscando alternativas para incentivar, creando la Film Comission y hoy afortunadamente, hay empresas interesadas en zonas industriales para hacer los interiores en Puerto del Rosario. Lo que pasa es que es un escenario que no podemos cargarnos y el entorno de las dunas es el escenario, no puede ser el recinto. Eso lo dicen las productoras que han venido, que no pueden matar el paisaje