NC reclama a los diputados canarios que antepongan el diálogo para mejorar el PGE inicial de 2023 para Canarias
La portavoz económica de Nueva Canarias (NC), Esther González, reclamó este lunes a los diputados y senadores canarios en el Congreso y en el Senado que antepongan el diálogo para mejorar el tratamiento inicial de Canarias en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023. La parlamentaria de NC detalló las 13 partidas minoradas o eliminadas de diversos programas económicos del Régimen Económico y Fiscal (REF) y cinco modificaciones legislativas del fuero pendientes y necesarias para superar algunas insuficiencias del proyecto de ley.
Esther González, a través de una comparecencia que se desarrollará en el pleno de mañana martes, apoyará la orientación progresista y expansiva del proyecto de ley, la revalorización de un 8,5% de las pensiones, el incremento de las prestaciones por desempleo y en discapacidad. Reconocerá, tal y como avanzó, que se cumplen los derechos alcanzados por NC en los acuerdos presupuestarios estatales de 2017 y 2018.
Pero mantendrá, agregó, que el tratamiento dado a Canarias es insuficiente y un retroceso respecto de la ley presupuestaria de 2022, aprobada finalmente con las enmiendas negociadas por Pedro Quevedo, que supusieron unas mejoras valoradas en 100,45 millones de euros.
Reclamará a los diputados canarios en las Cortes Generales que antepongan el diálogo para arreglar el tratamiento dado a los intereses generales de la ciudadanía de las islas, como hizo Nueva Canarias en 2017, 2018, 2021 y 2022.
Con este fin, González detalló los diversos programas económicos del REF cuyas partidas, en concreto 13, han sido eliminadas o minoradas. Entre las principales, según indicó, la destinada a las universidades públicas, la subvención al transporte del plátano y para el agua de riego agrícola. Para la lucha contra la pobreza, la promoción comercial, la conservación de variedades agrícolas y ganaderas así como los fondos de los seguros agrarios, para la movilidad energéticamente sostenible, el convenio de infraestructuras turísticas y aguas además de las partidas para la extensión de la banda ancha.
Denunció la diputada del grupo canarista progresista la ausencia de los 50 millones de euros para la atención a los migrantes y los fondos para la prórroga de la bonificación del transporte terrestre (guaguas y tranvía).
A la portavoz económica de NC le “sorprende” que el Régimen Fiscal Especial de Baleares se incluya en una ley presupuestaria “sin más” cuando a Canarias, censuró, “nos niegan cualquier pequeño cambio que solicitemos en nuestro fuero”, protegido además por una ley específica.