Pedro Sánchez, elegido de nuevo presidente con los 179 votos acordados por el PSOE
El líder del Partido Socialista (PSOE), Pedro Sánchez, ha sido reelegido este jueves presidente del Gobierno de España con los 179 votos que había pactado su partido, los que salíán de su principal socio, Sumar, y de EH Bildu, Partido Nacionalista Vasco (PNV), Ezquerra Republicana de Cataluña (ERC), Junts, Bloque Nacionalista Gallego (BNG) y Coalición Canaria (CC), por 171 votos en contra del Partido Popular (PP), Vox y Unión del Pueblo Navarro (UPN). La votación ha tenido lugar en la segunda sesión del debate de investidura.
A pesar del enorme ruido y de las dudas que se habían producido en las jornadas previas a la bronca sesión de investidura, finalmente no se ha producido ninguna sorpresa y no ha habido ni una sola duda a la hora de votar. Todos, incluso sobre los que todavía quedaba alguna duda, han cumplido con el guión establecido y han aupado al candidato de la segunda lista más votada en las elecciones generales de julio al primer puesto del país. Lo han hecho otorgándole una confianza para que esté al frente del país en el siguiente periodo legislativo, que si se cumple el plazo establecido por ley de cuatro años, terminará en 2027, momento en el que Sánchez acabaría su segundo mandato completo y tendría que convocar elecciones.
Las dos jornadas de investidura han estado marcadas por el fuerte enfrentamiento entre los tres bloques que se han creado en el país: el que representan PP y VOX, el que representan el PSOE y Sumar y el que incluye al resto de partidos, entre los que hay formaciones nacionalistas no partidarias de independizar a sus Comunidades de España como es CC y las que quieren una ruptura total y separarse del país. Todo, además, pendientes de que salga adelante el asunto que generó mayor polémica, la ya famosa amnistía que tiene que ver para todos aquellos que todavía tenían causas pendientes con la justicia como consecuencia de las revueltas que se produjeron el 1 de octubre de 2017 en Cataluña. Principalmente, la medida permitirá que el líder en la sombra de todo lo que ha sucedido en el Congreso, el ex presidente catalán Carles Puigdemont, pueda regresar al país sin ser detenido y sin cumplir con la sentencia que le condenaba a varios años de prisión, años que tras el acuerdo de su partido con el PSOE ya no tendrá que cumplir.
Por lo que respecta al Archipiélago, de lo único que se ha hablado en estos dos días en Madrid ha sido del sorprendente para muchos apoyo a última hora de CC a sus enemigos íntimos del PSOE. El sí de Cristina Valido a la investidura de Pedro Sánchez no sólo ha extrañado sino que ha escocido en gran parte de la parroquia nacionalista. Por mucho que se hayan molestado en explicar lo de la Agenda Canaria y lo de la inmigración, en el aire siguen quedando numerosas dudas sobre lo que en realidad planea tras este acuerdo, en especial por los acontecimientos que giran en torno a la entrada de los nacionalistas en el siempre atractivo gobierno de La Laguna.
Por lo demás, siempre bajo las advertencias de los independentistas catalanes, a Pedro Sánchez ya sólo le moverá del sillón de La Moncloa una moción de censura, moción de censura que en estos instantes, aunque incumpliera los muchos acuerdos que ha tenido que firmar, se antoja ciertamente compleja.