"Creo que David Toledo ha hecho un buen trabajo y compartimos el actual equilibrio entre un secretario general de Tenerife y un secretario de Organización de Lanzarote"
"Yo con un poquito de menos años, no muchos menos, he vivido y he trabajado más el nacionalismo que Román Rodríguez"
"Nosotros estamos satisfechos de cómo está funcionando el pacto con el PSOE y hay un respeto mutuo"
El parlamentario autonómico y secretario general de Coalición Canaria (CC) en Fuerteventura, Mario Cabrera, ha criticado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio al presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, afirmando que él en menos años ha hecho más por el nacionalismo canario que Rodríguez y todos sus compañeros juntos, ahora en clara dificultad después del cisma que está padeciendo en Gran Canaria. También le recomendo a su ex compañero en la primigenia coalición que no reparta carnets de izquieras o de derechas sino que deje que la gente vea el trabajo que se realiza en las instituciones y luego decida quién está en qué bando ideológico. El líder de los nacionalistas majoreros también destacó la importancia de la colaboración entre Lanzarote y Fuerteventura en cuestiones importantes como la crisis demográfica, y fue contundente al afirmar que no van a disputar el puesto de secretario de Organización al lanzaroteño David Toledo en el próximo congreso nacional, entre otras razones porque cree que el tándem que ha formado con Fernando Clavijo está funcionando y el joven político de Arrecife lo está haciendo muy bien.
- Hay un congreso nacional de CC próximamente. Usted que ha vivido varios, ¿no cree que es un poco flojo en cuanto a disputas, que ha habido otros congresos más entretenidos que este?
- (Se ríe) Este va a ser bueno. Este no tiene mucho debate interno, evidentemente no estamos en la misma situación que hace cuatro años que tuvimos el último congreso. Hicimos un planteamiento de estructura de partido más horizontal, no sólo se ha mantenido y se ha respetado sino que se ha demostrado que ha funcionado y todas las islas tienen capacidad de decisión. Nuestro secretario general, Fernando Clavijo, ha sido exquisito en ese funcionamiento de partido y yo creo que hoy hay un consenso, casi unánime diría, de repetir esa fórmula y repetir con Fernando de secretario.
- David Toledo ocupa el número dos, el puesto de secretario de Organización, y parece que es lo único que podría estar en el aire teniendo en cuenta los equilibrios territoriales que ustedes suelen hacer. ¿Van a pelear ustedes en Fuerteventura van a pelear por ese puesto?
- No, yo creo que se ha hecho un buen trabajo de equipo. Desde luego, nosotros no estamos pensando en estos momentos en absoluto en este tema. Creo que David Toledo, que le tocó coger el cargo en un momento difícil, ha hecho un buen trabajo también. Por lo tanto, compartimos ese equilibrio entre un secretario, en este caso de Tenerife, y un secretario de Organización de Lanzarote. Nos sentimos bien representados.
- En Fuerteventura, cuando llegue el congreso insular, ¿cómo va a estar la cosa, tampoco va a haber líos, va a haber continuidad o qué va a pasar?
- Bueno, en Fuerteventura hemos vivido de forma paralela igual. Tuvimos una legislatura convulsa, no tanto a nivel interno, sino a nivel de pacto. Se unieron todos contra CC y aquello nos hizo reorganizar también la parte orgánica del partido. Hicimos una renovación importante en la parte institucional con gente nueva en ayuntamientos y cabildos y creo que ahora estamos en un momento importante para incorporar también gente con responsabilidades en la parte orgánica en el partido. Y bueno, sin problemas, pero yo creo que podrá ser un congreso donde marquemos ideas fundamentalmente. Esa apuesta que tenemos de que cada isla tiene que marcar su modelo de isla sin que las leyes que se hagan a nivel de Canarias nos condicionen. No es la misma realidad la de Fuerteventura que la de La Palma y por tanto no se puedan aplicar las mismas normas. Y este es un debate que cada día tenemos en el Parlamento, tenemos en Canarias. Yo creo que nuestro Congreso va a ir más en esta línea y en las personas lo que tenemos es que conseguir que las personas quieran implicarse y quieran estar asumiendo este tipo de responsabilidad orgánica.
- Claro porque luego no todo el mundo quiere, ¿no?
- Bueno, nuestras personas que más están liderando, que tienen la responsabilidad de ir liderando esta organización política hoy tienen responsabilidades importantes que están casi empezando. Llevamos un año y medio de legislatura y algunos es la primera vez que están asumiendo responsabilidades de alcaldía, concejalías o residencias y consejerías. No es que no quieran, sino que bueno, hay bastante carga de trabajo, pero yo creo que es llevadero. En el partido en la parte orgánica tenemos bastante experiencia, sabemos durante 47 años cómo mantenernos y seguir siendo la primera fuerza política en la Isla. Entendemos que es el momento también de incorporar caras nuevas en los órganos del partido.
- Ustedes pactaron con el PSOE en las principales administraciones y no se hizo el pacto en cascada que algunos esperaban con el PP, ¿está funcionando bien la cosa?
- Sí, hicimos en su momento hicimos una mesa de pacto pero simplemente por funcionamiento en el primer año. El resto del trabajo lo están haciendo los compañeros y compañeras en las instituciones, llámese ayuntamiento y cabildos. Yo creo que todos aprendimos de la experiencia de la legislatura pasada y el PSOE también porque fue parte activa. Aquello de presentar mociones al día siguiente de una inestabilidad paró las instituciones en Fuerteventura y hoy todavía estamos sufriendo las consecuencias. Nos quedamos vacíos de proyectos y no es fácil hacer un proyecto en un año, hay que volver a planificar. Por lo tanto, nosotros estamos satisfechos de cómo está funcionando el pacto y hay un respeto mutuo. Cuando se hace un pacto es para que los dos o los tres, los que formen parte del pacto, se sientan cómodos, satisfechos y tengan su rentabilidad y su protagonismo político.
- Pero eso no lo impide a usted, por ejemplo, ser independiente en el Parlamento a la hora de ser crítico con cosas que se hizo en el Pacto de las Flores. Lo digo por ejemplo por el caso mascarillas que cada día se pone peor, ¿no?
- Bueno, el caso mascarilla y lo que está haciendo el PSOE en el Gobierno de España. El caso mascarilla, la legislatura pasada, nosotros desde la oposición lo primero que hicimos fue ponernos a disposición del Gobierno del Pacto de las Flores porque era una situación nueva y por tanto hacía falta todos los apoyos. Cuando se empezaron a ver los primeros indicios de que podían haber acciones no bien encausadas o irregularidades, todo fue negarlo, todo fue querer culpar de que íbamos a poner obstáculos, de que no queríamos avanzar, cuando advertíamos de temas que no llegaban, se dijo que no, y bueno, llegaron hasta negar los informes de la Audiencia de Cuentas. En fin, yo creo que el Partido Socialista, al igual que Podemos y Nueva Canarias, se quieren encerrar en esa burbuja de la perfección de que el mundo es ir en torno a la derecha y a la izquierda, los de a todos somos de derechas, incluido nosotros, nos meten ahí y por tanto somos los malos y ellos son los que lo hacen bien. El tiempo, por desgracia, está diciendo todo lo contrario, con una chapuza de gestión en el tema del caso mascarillas en Canarias.
- Bueno, cuando hablamos de izquierdas y derechas en Canarias a usted le dolerá particularmente cuando Román Rodríguez, por ejemplo, habla de que la única izquierda nacionalista son ellos. Lo digo por lo que ha sido Asamblea Majorera toda la vida, ¿no?
- Pero mire, ni siquiera nos duele, porque sabemos que Román lo hace en ese afán que hizo hace 20 años, pensó que el nacionalismo lo encarnaba él. Yo creo que yo con un poquito menos años, no mucho menos, he vivido y he trabajado más en nacionalismos que el propio Román y otros compañeros de él. Y eso de izquierda y derecha hay que demostrarlo en el día a día. Y bueno, la legislatura pasada al Pacto de las Flores, que presumió de ser la izquierda, es quien más ha permitido destrozos de los que hoy tenemos en Fuerteventura. Se entregaron, se pusieron de rodillas frente a red eléctrica para permitirles las torretas que hoy nos están invadiendo Lanzarote y Fuerteventura de norte a sur. Cuando lo habíamos ganado los tribunales, los que ellos dicen que somos de derechas, habíamos dicho de control en el tema turístico, de no seguir creciendo en números de turistas si no vamos a crecer en calidad y ya no los que presumían cada día de este aumento turístico. Ni le metieron mano a las viviendas vacacionales, ni le metieron mano al tema del control de la normativa turística. En el tema medioambiental, ya vemos lo que hicieron. Las autorizaciones de hoteles que se están haciendo hoy vienen propiciadas por él. En fin, eso de querer dar carnés de izquierda y derecha, don Román no está legitimado para ello y lo que hay que hacer es ver el trabajo que cada uno hacemos en las instituciones y que la gente diga dónde se siente más identificada socialmente.
- Se ha hablado mucho de islas verdes, no sé si del famoso eje oriental, y se habla de una ley de islas áridas par esta parte oriental de Archipiélago, va a haber unión de Lanzarote y Fuerteventura en el Parlamento en este tema?
- Sobre todo que no se le ocurra llamarnos islas amarillas porque me da repelús cada vez que oigo islas amarillas. Mire, yo lo de amarillo lo asociamos de pequeñito a un tema de falta de salud, ¿no? El chiquillo es amarillo, ¿no? Decía mi madre y nos hinchaba yemas de huevo. Por tanto, no creo que estemos en su situación ni Lanzarote ni Fuerteventura, pero sí, ese eje oriental o las Islas Áridas, claro que sí. Primero que nos entendemos bien de forma político, nos entendemos bien de forma institucional, creo que Oswaldo y Lola ya han hecho apuestas conjuntas importantes ante el Gobierno de Canarias. Unas son más conocidas, otras menos, en reuniones con el propio presidente y lo que está claro y se demuestra es que cada vez que vamos juntos nos beneficiamos todos. No se perjudica a Canarias y se beneficia de una zona especial Lanzarote y Fuerteventura. En el tema del territorio tenemos mucho que plantear juntos, en el tema de vivienda tenemos mucho que plantear juntos, en el tema del reto demográfico tenemos que poner límites. En el caso de Fuerteventura, empieza a ser muy, mu, muy preocupante el ritmo de crecimiento porque no tenemos capacidad para absorber y para dar respuestas de calidad en educación, en servicios, en seguridad, en sanidad, etc. Por tanto, estamos en esa línea y estamos obligados a seguir en esa línea trabajando de la mano.
- Claro, esa superpoblación está ocurriendo, por ejemplo, en Corralejo. Allí ha habido varios incidentes graves de inseguridad que me imagino también tiene que ver con la falta de agentes de la Guardia Civil que no son suficientes para cubrir los servicios, ¿no?
- Efectivamente y sobre todo que no es suficiente porque tenemos un déficit desde hace muchos años de más de 240 guardias civiles que faltan en la Isla. Le hemos planteado al Estado que tiene que intentar plantear en Fuerteventura un acuerdo con el Gobierno de Canarias y que sea la Policía Canaria quien lo absorba y asuma la parte económica. En fin, esto es producto de ese crecimiento desmedido al que tenemos que ponerle orden.