El PP gana las elecciones europeas por un pequeño margen de dos diputados sobre el PSOE
El primer dato que se tiene que destacar sin duda del final de unas elecciones europeas planteadas como un plebiscito es que el Partido Popular (PP) ha seguido la tendencia del Viejo Continente y ha ganado las elecciones en España. El segundo dato importante es que su victoria ha sido muy justa frente al Partido Socialista (PSOE) de Pedro Sánchez, que se queda sólo a dos escaños de los populares. El tercer dato importante es que las encuestas previas y las hechas a pie de urna, como ha sido la última de Televisión Española, es que prácticamente han clavado los datos, lo que quiere decir que ya hay muy poco margen para la sorpresa en cualquier comicio que se convoca y se celebra en este país. Como cuarto dato a destacar, está sin duda la bajísima participación en estas elecciones, algo que se preveía una vez que no iban con otras más atractivas como pueden ser las locales. Y como quinto dato para un periódico local como el nuestro, sin duda que el PSOE ha logrado ganar en Canarias, única comunidad en la que vence en las dos provincias, y que la formación que aspiraba en teoría a ocupar un puesto directo en Bruselas, Coalición Canaria (CC), se ha quedado fuera, tal y como también estaba previsto, confiando toda su suerte en estos años a la cabeza de lista de su coalición, la que lideraba el Partido Nacionalista Vasco (PNV). Carlos Alonso, el ex presidente del Cabildo de Tenerife, no entra en la Eurocámara pero sí lo hacen otros dos canarios que iban en las listas más votadas, el popular Gabriel Mato y el socialista Juan Fernando López Aguilar. El senador por Gran Canaria del PP Sergio Ramos, que hace unos pocos días sufrió un desvanecimiento durante un pleno celebrado en Telde, donde también es concejal, ha sido la noticia positiva de la jornada electoral en el Archipiélago, después de que se le viera ciertamente recuperado ejerciendo su derecho al voto.
El PP logran así una ventaja de dos escaños y cuatro puntos sobre el PSOE, con un 34,18% de los votos, lo que les da 22 diputados en la Eurocámara. Los socialistas consiguen el 30,19% de las papeletas y 20 escaños. Vox se sitúa como la tercera fuerza en los comicios celebrados este domingo al hacerse con 6 europarlamentarios y el 9,62% en porcentaje de voto. Tres partidos comparten la cuarta posición en número de escaños: la coalición Ahora Repúblicas (4,93%), que integra a ERC, BNG y EH Bildu, Sumar (4,65%) y Se Acabó La Fiesta, el partido del antisistema Alvise Pérez, que alcanzan tres escaños cada uno. Podemos no logra por poco adelantar al partido de Yolanda Díaz en su batalla en el espacio de la izquierda alternativa al PSOE. La candidatura de la ex ministra de Igualdad, Irene Montero, se hace con dos europarlamentarios y el 3,27% de los votos.
En el caso del Archipiélago, el PSOE ha sido la fuerza más votada, sumando el 30,45% de los apoyos pero perdiendo 1,56 puntos con respecto a las elecciones anteriores y a 1,14 del PP. Los populares se colocan en segundo lugar cuando en 2019, coincidiendo con las locales, eran los nacionalistas de CC los que estaban en ese puesto. El PP mejora 13,48 puntos y llega hasta el 29,31%, mientras que la tercera fuerza en las Islas ha sido Vox, avanzando 8,69 puntos, con el 12% del voto de los canarios.
CC se queda en la cuarta posición, bajando del 20,78 al 10,08% de los votos. Podemos pasaría de cuarta a séptima fuerza, con el 3,43% de los sufragios y 6,97 puntos menos, mientras que Ciudadanos pasaría de quinta a novena. La agrupación Se acabó la fiesta emerge como quinta fuerza con el 6,3% de los respaldos. Sumar se lleva el 4,01% de los votos y queda por encima de Podemos. Pacma pierde apoyos y queda en el 1,12% de los votos canarios.
Elecciones en Lanzarote y La Graciosa
Como curiosidad, según la información enviada a este diario, en La Graciosa el PSOE ha sido la primera fuerza con 58 votos, mientras que el PP quedó en segundo lugar con 5. CC ha sido la tercera fuerza con 32 votos, VOX ha obtenido 24 y Se Acabó la Fiesta, la gran sorpresa de estos comicios, 10 votos. Sumar y Podemos sólo han obtenido un voto cada uno en la Octava Isla.
Pero el dato más sorprendente y preocupante es la elevadísima abstención en general que se ha producido en toda Lanzarote y en especial en la capital, en Arrecife, donde se ha superado el 69 por ciento. Es decir, sólo un 30 por ciento de las personas con derecho a voto lo han ejercido en la tercera capital de Canarias en un domingo en el que había pocas excusas para no participar, salvo la desgana y el desapego que hay con la política.
Con esa participación el PSOE ha ganado las elecciones en Arrecife con 4.986 votos, seguido por el PP con 3.528 votos y de VOX, que se ha colocado como tercera fuerza con 1.604 papeletas. CC, que en las locales de 2019 ganó con claridad los comicios, en unas europeas como estas está en cuarta posición 1.271 votos. Para sorpresa de muchos, una organización sin implantación de ningún tipo en Lanzarote como Se Acabó la Fiesta obtiene mejor resultado que Sumar y que Podemos, con más de 600 papeletas con su nombre.
El PP sólo ha logrado y por muy poco margen ganar en Tinajo, donde ha sido la primera fuerza con 454 votos, seguida del PSOE con 444 y de CC con 406, y en Tías, donde se ha situado también como primera fuerza con algo más de margen, obteniendo 1.406 votos por los 1.211 del PSOE. En el municipio sureño VOX ha ocupado el tercer lugar y Se Acabó la Fiesta el cuarto, por delante de los nacionalistas de CC.