Vidina Espino, parlamentaria regional de Coalición Canaria e integrante de la Comisión de Investigación del “caso Mascarillas”

“Que miembros del Gobierno de Canarias aseguren desconocer lo que se trataba en el Comité de Gestión donde se tomaban las decisiones de la compra de material sanitario dice mucho”

Vidina Espino en una imagen de archivo participando en una entrevista en la televisión pública del Archipiélago.

“El Gobierno de Canarias anterior si por algo se caracterizó es por no tener rumbo y por ser ineficiente”

“En esos cuatro años Franquis siendo consejero de Vivienda no entregó ni una sola vivienda que hubiese puesto en marcha durante su etapa”

“Esperemos que las comunidades no pongan palos en las ruedas para no hacer efectivo ese reparto de los menores”

"El señor Franquis estuvo ausente en los cuatro años del pacto de las flores que precisamente se caracterizaba por un Gobierno que daba bandazos, que no tenía una hoja de ruta que creo que es lo que sí diferencia a este Gobierno de Canarias"

La diputada del Grupo Parlamentario Nacionalista Vidina Espino ha destacado durante su participación en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que dos ex consejeras del anterior Gobierno autonómico afirmaron la semana pasada en la Comisión de Investigación del Caso Mascarillas que desconocían lo que se trataba en el famoso Comité de Gestión que decidía qué material sanitario se compraba durante la pandemia, siendo para ella desde luego una situación muy llamativa. Espino también respondió a las críticas del portavoz del Partido Socialista (PSOE) en la Cámara, Sebastián Franquis, al actual Gobierno recordando precisamente al que fuera consejero de Obras Públicas y Vivienda su escasa labor durante el anterior mandato. Además, explicó que los menores de 12 años permanecerán en Canarias y que será el resto el que sea repartido por las diferentes comunidades cuando se dé luz verde a esta situación, que por unas cosas u otras siempre se termina enredando. 

- ¿Se ha comprado usted ya su kit de supervivencia como ha recomendado que hagan los ciudadanos la Unión Europea?

- (Se ríe) La verdad que lo he visto, algunas de las cosas ya las tengo en casa pero quizás no en cantidades suficientes y habrá que organizarlo. Hay que estar preparados y si son recomendaciones que hace la Unión Europea creo que no está de más estar preparados y tener las cosas en casa.

- ¿Usted sospecha que hay alguna cuestión política y que realmente no hay un peligro inminente de una guerra en Europa?

- Yo no creo que sea un peligro inminente pero no está de más tener agua en casa para 72 horas o pilas. Son cosas que no está de más tener en casa, las podemos tener aquellos que quieran perfectamente. Sin embargo no creo que haya un peligro inminente de guerra en Europa, sí hay cierta preocupación por todo el expansionismo de Rusia sobre todo en las fronteras más próximas sí que llevan un tiempo que la población está más preparada y tiene este tipo de material en casa. Quizás nosotros por esa lejanía que tenemos geográfica, incluso en la Península Ibérica y nosotros más en Canarias, no vemos ese peligro tan inminente que sí ven otros países fronterizos y que han sufrido.

- Esta semana había expectación por saber si el famoso Koldo García venía a Canarias pero finalmente no acudió a la Comisión de Investigación. Desde el Parlamento de Canarias se ha informado de que podría haber incurrido en un delito de desobediencia, ¿es esto así?

- Sí porque una vez que eres notificado estas obligado a asistir. En el caso de Koldo lo que ocurrió fue que una de sus visitas para declarar ante el Tribunal Supremo este señor se negó a recoger la notificación que el entregaba la policía en presencia de su abogado además. Por lo tanto, el Parlamento de Canarias al ver que él se niega a coger en mano ese papel de notificación, ya se le da por notificado y esperábamos su presencia en la Comisión de Investigación de este lunes. Finalmente no vino, es obligatorio por ley venir a las comisiones otra es venir y no contestar a las preguntas y estaba en su derecho de no hacerlo. No vino y es una falta de respeto a todos los canarios, porque somos todos los diputados los que representamos allí a los canarios. Es una falta de respeto y una falta de colaboración para esclarecer la verdad. Por lo tanto se pone ahora en marcha un procedimiento que la justicia determinará que pena le puede caer por no asistir a esta comisión, pudiendo ser de entre tres meses y un año de prisión o una multa. Se abre un procedimiento judicial y quedamos a la espera de ver lo que ocurre.

- Si hubiera hablado habría sido interesante hablar sobre la trama del famoso Aldama, ¿no?

- Él está relacionado con las otras empresas que tuvieron contratos millonarios del Gobierno de Canarias, soluciones de gestión y demás. Estamos hablando de que precisamente esa trama, la de Koldo y la de Aldama, en la comunidad autónoma donde más negocio hizo fue en Canarias. Estamos hablando de 12 millones, de cinco millones de euros y ahora se ha visto que todo formaba parte de un beneficio que estaban sacando algunos intermediarios de forma ilícita de estas contrataciones en las que participó el Gobierno de Canarias sin ningún tipo de precaución. En otras comunidades autónomas investigaron un poco, recuerdo que el presidente de Asturias dijo que sólo con mirar en Google ya vio que en la empresa soluciones de gestión las personas que la forman habían tenido investigaciones judiciales y que no eran gente de fiar desestimando contratar con ellos. Sin embargo, el Gobierno de Canarias no tuvo la más mínima precaución, todo lo contrario. Recordemos esos mensajes del señor Torres, que están en la  investigación judicial que ha hecho la Guardia Civil, cuando dice que ahora descansará tranquilo por la noche porque ya está empresa ha cobrado el dinero que se le debía. Habría sido interesante que nos hubiese podido aclarar muchos aspectos de la relación de esa trama con Canarias y especialmente esa relación directa que él tenía con el señor Torres.

- En estos se produjeron otras comparecencias, ¿hubo algo que le pareciera llamativo o fue rutinario?

- Esta semana tuvimos a dos consejeras que formaron parte del Gobierno de Canarias. Compareció la consejera de Turismo por aquel entonces, Yaiza Castilla, y la que era consejera de Educación, Manuela Armas. A mí lo que más me ha sorprendido es que la señora Castilla, que yo le hice las preguntas, reconoció que ella no tenía ni idea de lo que hacía el Comité de Gestión. Si los propios miembros del Gobierno de Canarias aseguran desconocer absolutamente qué se abordaba y que se trataba en las reuniones de ese polémico Comité de Gestión donde según la documentación que nosotros tenemos en posesión de la Comisión de Investigación es donde se tomaban las decisiones de la compra de material sanitario ya dice mucho. Fueron dos comparecientes que tenían una memoria muy selectiva para lo que se acordaban y no se acordaban.

- ¿Cuándo sigue la comisión?

- Seguimos este próximo viernes también con otros miembros del Gobierno, en este caso Noemí Santana que es ex consejera de Derechos Sociales y Sebastián Franquis que ahora es el portavoz del PSOE en el Parlamento de Canarias y quien sí formó parte de ese Comité Técnico de Gestión del que no existían actas y del que todo es oscurantismo. Él nos tendrá que aclarar que es lo que pasaba.

- Franquis fue protagonista este martes en el Parlamento porque llegó a decir cosas como que el actual Gobierno de Canarias es el ejemplo de la ineficacia y que no tiene rumbo. Cuando ustedes oyen decir algo así, ¿qué piensan?

- Debe ser que el señor Franquis estuvo ausente en los cuatro años del pacto de las flores que precisamente se caracterizaba por un Gobierno que daba bandazos, que no tenía una hoja de ruta que creo que es lo que sí diferencia a este Gobierno de Canarias. Quizás también se da esto por las circunstancias, porque es verdad que tuvimos una pandemia y hubo que actuar de forma inesperada en muchos aspectos. Pero el Gobierno de Canarias anterior si por algo se caracterizó es por no tener rumbo y por ser ineficiente. Por ejemplo en el caso del señor Franquis, que el consejero de Vivienda, en cuatro años únicamente entregó 24 llaves de casas en El Hierro que se habían empezado a construir, no en la etapa del señor Franquis sino en la anterior del presidente Clavijo. En esos cuatro años Franquis siendo consejero de Vivienda no entregó ni una sola vivienda que hubiese el puesto en marcha durante su etapa. Con lo cual yo creo que eso sí es una prueba evidente de ineficiencia y en este caso la personifica él. 

- También se trató la cuestión del reparto de los menores, esta cuestión evidentemente ha sido un gran logro. Sin embargo, esta cuestión sigue un poco en el aire y todavía hay en duda ciertas cosas. ¿Ustedes en el Parlamento tienen claro que esto va a funcionar y se va a hacer el reparto en tiempo y forma?

- Ahora queda que el decreto se convalide, está previsto para el próximo 10 de abril. Pero por otra parte nos preocupa que el Gobierno haya ampliado el plazo, el señor Torres, a las comunidades para que puedan decir cuantos menores tienen realmente en cada comunidad. Nos preocupa que se sigan ampliando los plazos porque esto va a retrasarlo absolutamente todo para el reparto. Luego esperemos que las comunidades no pongan palos en las ruedas para no hacer efectivo ese reparto. Yo sí le puedo decir, porque así me lo ha manifestado además la directora de Infancia del Gobierno de Canarias, que nosotros ya tenemos listos todos los expedientes, todo el papeleo ya está previsto para que desde que haya luz verde de parte de las comunidades autónomas poder empezar a trasladar a esos menores para que estén en unas condiciones dignas, para que se puedan integrar y para que puedan tener un futuro que en esta situación de hacinamiento en Canarias no somos capaces de darles. Entonces nosotros lo tenemos todo preparado para que desde que se convalide el decreto y las comunidades acepten cumplirlo, que ya la propia señora Ayuso ha reconocido que tiene que cumplir la ley, empezar a trasladar a esos menores cuanto antes. Se quedarían en Canarias, como ha explicado ya el presidente, los menores de 12 años que ya están arraigados y para los que quizás es más traumático volver a trasladarlos. Pero los ya bastante mayores, a punto de cumplir la mayoría de edad serán los primeros en ser trasladados.

- Va a presentar usted una iniciativa al pleno del Parlamento de Canarias porque en una zona conflictiva de Las Palmas de Gran Canaria usted quiere que se haga  un museo al aire libre. ¿Podría explicar mejor esta propuesta?

- Es una iniciativa que estoy trabajando con los vecinos del barrio de arenales en Las Palmas de Gran Canaria. Es un barrio que está en el centro de la ciudad pero que tiene varias calles en las que se ejerce la prostitución a plena luz del día. También hay tráfico de drogas y los vecinos se pusieron en contacto conmigo para que les intentara ayudar para recuperar su barrio que lleva cogido por estas actividades ilícitas ya mucho tiempo sin que ninguna administración haya actuado. Yo lo primero que hice fue ponerme en contacto con las fuerzas de seguridad pero me comentaban que no pueden tener a policías las 24 horas en esas calles. Entonces en lo que estamos trabajando ahora es en convertir este barrio en un gran museo al aire libre con enormes murales en las fachadas y en las medianeras de los edificios para atraer a los visitantes y que quieran ver y conocer el barrio. De esa manera hacer que estas actividades ilícitas acaben desapareciendo del lugar porque lo que buscan los clientes de estas actividades es precisamente no ser visto. Por lo tanto si llenamos este barrio de color, de arte, de vida y de actividades culturales vamos a lograr que los vecinos recuperen su barrio. Esta iniciativa que llevo al Parlamento de Canarias para que el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria trabajen en este proyecto Arenarte.