Alicia Pérez, parlamentaria regional del Partido Socialista por Lanzarote

"Sabíamos desde el principio que el PP iba a poner pegas a la reforma de la Ley de Extranjería porque llegaría el momento en el que el se tendría que mojar de verdad y aceptar esa solidaridad"

Alicia Pérez en una de sus intervenciones en el Parlamento. regional.
"Manuel Domínguez debería velar por que sus compañeros de partido sean conscientes de que aquí estamos en una situación crítica"

"El PP que gobierna en Canarias, creemos que debe velar por los canarios y sobre todo por esta necesidad humanitaria que estamos sufriendo y que nosotros somos la puerta de entrada"

"Si por Madrid estuvieran entrando los inmigrantes que entran por Canarias entiendo que también exigiría esa solidaridad"

"Ha sido un año movidito sobre todo por los actos electorales que por unos momentos han parado un poco la actividad parlamentaria por diversas cuestiones. Y bueno ha sido un año marcado sobre todo por la inmigración y por el intento de llegar a grandes pactos entre la oposición y el Gobierno pero más bien han sido tomas de decisiones unilaterales por parte del Gobierno de Canarias"

"Está claro que todo pasaría por el PP que gobierna en Canarias, creemos que debe velar por los canarios y sobre todo por esta necesidad humanitaria que estamos sufriendo y que nosotros somos la puerta de entrada"

"Dedicar parte de la RIC a la vivienda es algo sacado de la chistera"

"Hay un plan de Vivienda que dejó el anterior Gobierno y que lo tienen metido en una gaveta para promocionar esas viviendas protegidas"

"Con los anuncios que han hecho la gente está más pérdida viendo que cada vez hay más vivienda vacacional porque han tenido un efecto llamada con esos anuncios y no vemos ninguna respuesta"

"Ahora quieren hacer otro plan para estar otro tiempo más y lo que no se va a hacer en Canarias es seguir construyendo vivienda que es lo que necesitamos"

La parlamentaria regional del Partido Socialista (PSOE) por Lanzarote, Alicia Pérez, ha señalado durante su intervención en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que tenían claro en su partido que el Partido Popular (PP) acabaría poniendo pegas a la modificación de la ley de extranjería porque llegaría un punto en el que tendrían que aceptar la solidaridad en el reparto. Pérez también hizo un balance del primer año del parlamento destacando la importancia de la inmigración y sobre todo la problemática de la vivienda que azota al Archipiélago. 

- Hace ya un año que tomaron posesión en el Parlamento de Canarias, ¿no?

- Sí un año prácticamente. Es verdad que el Parlamento de Canarias se disolvió antes pero nosotros tomamos posesión hace un año. 

- ¿Puede hacerme un balance de este año parlamentario?

- El balance es que ha sido un año movidito sobre todo por los actos electorales que por unos momentos han parado un poco la actividad parlamentaria por diversas cuestiones. Y bueno ha sido un año marcado sobre todo por la inmigración y por el intento de llegar a grandes pactos entre la oposición y el Gobierno pero más bien han sido tomas de decisiones unilaterales por parte del Gobierno de Canarias. Pero bueno estando en la oposición es un poco lo esperable. 

- Hablando de la inmigración, al principio se culpaba al PSOE de no atender la reforma de la ley de extranjería para poder hacer obligatorio el reparto de los menores. Y ahora el que empieza a poner pegas es el PP, ¿no?

- Sí, sabíamos desde el principio que el PP iba a poner pegas y llevamos muchos meses diciéndoles que el ministro Ángel Víctor Torres estaba coordinando estas reuniones interministeriales y preparando el texto para conseguir este acuerdo con el presidente Clavijo y llegaría el momento en el que el PP se tendría que mojar de verdad y aceptar esa solidaridad. Pero el vicepresidente Manuel Domínguez ha estado para delante y detrás, que si hay acuerdo, no hay acuerdo, la ficha financiera y bueno. El hecho es que el lunes se reunieron todos los portavoces, todos volvían a refrendar ese pacto salvo Vox que lo ha hecho desde el principio no ha estado dentro de este pacto. Y ahora están con las rondas de negociación a ver si en el Congreso de los Diputados los portavoces de los otros grupos parlamentarios aceptan. Pero está claro que todo pasaría por el PP que gobierna en Canarias, creemos que debe velar por los canarios y sobre todo por esta necesidad humanitaria que estamos sufriendo y que nosotros somos la puerta de entrada. 

- Todo dependerá además del volumen de menores inmigrantes que cada comunidad tiene que asumir en función de los que haya. Es imposible calcular exactamente el dinero que se le va a dar a cada comunidad, ¿no?

- Lo que es de recibo es que sea un reparto proporcional al número de población, a los recursos que tenga esa comunidad y que bueno si por Madrid estuvieran entrando los inmigrantes  que entran por Canarias entiendo que también exigiría esa solidaridad. Entendamos también que Manuel Domínguez debería velar porque sus compañeros de partido sean conscientes de que aquí estamos en una situación crítica. 

- Algunos profesores generaron recientemente la alarma por la retirada de ciclos en la Formación Profesional en los institutos relacionados muchos de ellos con el sector primario siendo algo que parecía insólito. ¿Va a haber rectificación? ¿Qué sensaciones tienen ustedes en el Parlamento de Canarias de lo que ha pasado? 

- Nosotros escuchábamos al consejero de Educación, tras preguntarle en dos oportunidades, decir que no nos asustemos que no va a haber ningún recorte. Lo que no puede ser es que tanto la comunidad educativa como el alumnado veamos que hay un recorte masivo en los ciclos. Que además Lanzarote tiene que estar reforzada con ciclos de Formación Profesional que aquí no tenemos otras oportunidades de estudio. Y además cuando se vanaglorian de que tiene que haber un cambio generacional en el campo porque los trabajadores están más bien ya para jubilarse por fin hay una formación para la gente joven en este tipo de temas, ¿y tú lo cortas? La verdad que la palabra que define como estamos es indignados. Ellos tiran balones fuera, entendemos que rectificarán porque la presión tanto de los medios de comunicación, del profesorado, del alumnado, de las familias y por supuesto de los grupos políticos entiendo que no tendrán marcha atrás. Pero es una cosa inentendible que una cosa que funciona como un ciclo de Lanzarote que todos tienen oferta de trabajo según terminan no llegamos a entender eso que nos dicen de los ratios con cinco alumnos. No vamos a tener nosotros los mismos alumnos que puede tener una isla como Tenerife en donde hay mayor oferta pero bueno. 

- Estos ciclos hay que promocionarlos, por ejemplo la directora Insular de Educación y hay ciclos que son importantísimos para Lanzarote como el del agua que si no se promocionan  es normal que no se apunte nadie. ¿Qué opina usted?

- Claro, un joven de 16 años o los que sean no tiene conocimiento de esos cursos. Parece que se les expone mucho las carreras que pueden coger pero no se les explican que salidas tienen. Además mucha gente también prefiere quedarse en la Isla o por cuestiones económicas no puede desplazarse a otra isla capitalina o la Península. Con lo cual es una oportunidad en la que ganamos todos. 

- En el Parlamento de Canarias también han tratado un tema importante como es la vivienda. En el PSOE no están de acuerdo con la propuesta que ha hecho Manuel Domínguez de dedicar parte de la RIC a la vivienda. ¿Puede explicar por qué no están de acuerdo? 

- Es algo sacado de la chistera, creemos que por supuesto hay un plan de Vivienda que dejó el anterior Gobierno y que lo tienen metido en una gaveta para promocionar esas viviendas protegidas. Pero parece que ahora quieren cambiar el modelo porque todo lo que venga del anterior Gobierno no les parece correcto. El Gobierno de Canarias tiene que centrarse específicamente en mejorar la situación que estamos viviendo habitacionalmente. Además con los anuncios que están generando o haciendo la gente lo que está es más pérdida viendo que hay cada vez más vivienda vacacional porque han tenido un efecto llamada con esos anuncios que han realizado y no vemos ninguna respuesta. Como vemos respuesta al alquiler vacacional, dicen que van a hacer vivienda protegida pero es que ustedes están construyendo vivienda protegida con un plan que está escrito. Ahora quieren hacer otro plan para estar otro tiempo más y lo que no se va a hacer en Canarias es seguir construyendo vivienda que es lo que necesitamos. Vivienda no para uso turístico sino para los conejeros en este caso o los canarios.

- Esta situación hace que muchos jóvenes que hoy en día tienen imposible emanciparse y comprar una vivienda por los precios que están muy caros y no digamos ya alquilar algo, ¿no?

- Ahora mismo no sabría si es peor alquilar o comprar. Lo de emanciparse es imposible, hay alquileres de 1.200 euros en el que se te va más de la mitad del sueldo y es inviable. Es un derecho también la vivienda, que lo dice la constitución, que muchas personas no somos capaces de alcanzar ni a través de una compra ni de alquiler. ¿Qué hacemos? Es otra emergencia, entiendo que tenemos muchas emergencias ahora con la hídrica y la migratoria. Pero yo creo que la emergencia habitacional es una de las que a los canarios y a los conejeros más nos preocupa. 

- En la Comisión de Investigación del caso Mascarillas no están siendo capaces de citar a nadie. ¿Qué está pasando? 

- Parece que como están citando a los cabezas como el señor Koldo dicen que no dan con la persona. Si la persona no acepta obviamente no puede venir pero se está retrasando, es verdad que está puesta en el calendario del Parlamento como que prácticamente todas las semanas hay comisión. Pero aquí no aparece nadie.