José Miguel Barragán, portavoz de CC en el Parlamento de Canarias

"La señora Corujo y el PSOE no pueden hablar de ejecución presupuestaria en Lanzarote en los últimos años; ahí la humillación si tiene nombre y apellidos”

José Miguel Barragán, ex secretario general de Coalición Canaria. Imagen de cope.es

“Este año Oswaldo Betancort va a poner mucho ojo en que a final de año puedan decir que una parte importante del dinero puesto en Lanzarote se ha ejecutado”

"Nosotros tenemos un pacto firmado con el PSOE en Fuerteventura y lo vamos a mantener mientras no ocurra nada raro"

"Si se pintan las cantidades hay que hacer un seguimiento de que efectivamente finalmente se ejecuten. Lo que no puedes hacer es preocuparte del presupuesto otra vez después de agosto porque ya no da tiempo por mucho que corras"

"Entendemos que estos son menores como consecuencia de una inmigración ilegal, de un fenómeno que nos va a seguir durante mucho tiempo y que hay que regularizar de forma diferente"

"Nos quejamos mucho con el evento de la tramitación de los presupuestos y creemos que las cantidades que están ahí se van a ejecutar al cien por cien y a lo que hay que estar atentos es a la ejecución"

El portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Parlamento de Canarias, José Miguel Barragán, ha respondido en el programa "A Buena Hora" de Crónicas Radio a las críticas de María Dolores Corujo a los presupuestos autonómicos recordando a la ex presidenta del Cabildo que durante su mandado no se ejecutó una gran cantidad de la partida presupuestaria y que eso sí es una humillación para Lanzarote. Barragán mostró su confianza en que en este nuevo mandato con Oswaldo Betancort al timón sí se controle que se ejecuten las partidas destinadas a la Isla. El ex secretario general de CC descartó una ruptura del pacto con el Partido Socialista (PSOE) en la isla majorera pese a gobernar en el Gobierno de Canarias con el Partido Popular (PP).  Además, compartió la postura de su compañera Cristina Valido sobre la importancia de la modificación de la ley para el reparto de los menores inmigrantes que están llegando a las islas de forma masiva. 

- ¿Qué tal ha empezado el nuevo año? 

- Bien, trabajando duro y preparándonos para todo lo que va a ser este año 2024 que será intenso en todo los sentidos. 

- No en lo político para ustedes porque hay una estabilidad del Gobierno que no se discute, ¿no?

- Ahora mismo hay estabilidad en Canarias y lo que estamos intentando es que todo lo que es la agenda que hemos comprometido en el pacto de Gobierno empezar a desarrollarla. Ya tenemos presupuestos que era un elemento importantísimo para ello y teniéndolo ahora falta que el Gobierno desarrolle la agenda legislativa y empiece a ejecutar todas esas políticas de forma plena y así lo esperamos. 

- Depende todo de Madrid pero saben que la cosa está complicada. Se veían complicaciones en el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez pero quizá no tantas como las que se ven en estos primeros meses, ¿no?

- Son reales decretos importantes los que se intentan convalidar, entre ellos hay, como sabe, alguno de los elementos comprometidos en la agenda canaria como puede ser todo lo que tiene que ver con el transporte terrestre y su gratuidad. Vamos a ver lo que pasa, si al final el Gobierno es capaz de articular una mayoría suficiente para sacar esos decretos adelante. Nuestro compromiso en este caso, al estar todos los elementos de la agenda canaria que correspondían a estos de decreto ley, es que vamos a apoyarlos porque nos interesa sacarlos adelante. Además porque teníamos el compromiso también de que en estos decretos está también la petición del cuarto paquete de ayudas de los fondos europeos. Y para el desarrollo de Canarias y de toda España en general es vital que ese dinero siga llegando en este caso al país. 

- Son decretos que forman parte de un plan anti crisis que exige Europa. Es curioso que socios preferentes de este Gobierno no voten a favor, ¿no?

- Espero que al final todos esos amagos queden en la posibilidad de que prosperen los decretos y salgan adelante. Efectivamente hay un gran paquete de medidas ahí también que son los condicionantes que pone Europa para seguir recibiendo los fondos europeos. 

- Muchos afiliados de CC no estuvieron de acuerdo con el apoyo al PSOE. ¿Cree que la gente con el paso del tiempo lo ha podido entender?

- Sí porque nuestro voto no era imprescindible para que Pedro Sánchez fuera presidente del Gobierno. Una vez que él tenía esas mayorías nosotros intentamos negociar la agenda canaria porque ya sabíamos que iba a haber Gobierno y esto ha sido así. Ha sido posible firmarlo y nuestro compromiso ahora es que efectivamente se cumpla y en eso estamos ahora. Sobre todo porque también, como saben, está abierto todo el proceso de negociación de los presupuestos y en esa negociación estamos ahora mismo con el PSOE. Para que las partidas que nos hemos comprometido a que estén, básicamente las que tienen que ver con efectos económicos del régimen económico y fiscal y el Estatuto de Autonomías, aparezcan reflejados en los presupuestos del año 2024. 

- ¿Sospecha que se la reforma de la ley de repartos de menores inmigrantes se va alargar demasiado en el tiempo o que se hará pronto?  

- Espero que sea ahora en el primer trimestre del año, quede reflejada y quede resuelta. Hay borradores de posibles textos desde hace tiempo, la duda está en el siguiente elemento. Como sabe los estatutos autonómicos recogen la atención de los menores desamparados o desatendidos. Cuando se hace todo esto y se legisla en el Estado no está contemplado el fenómeno de los menores no acompañados que vienen por la vía de la inmigración irregular. Esto ha provocado fundamentalmente en Andalucía, Ceuta, Melilla y Canarias como principales focos una entrada masiva de inmigrantes de estas características. Que con la ley actual dicen que estos son menores y nos tenemos que encargar de ellos. Nosotros entendemos que estos son menores como consecuencia de una inmigración ilegal, de un fenómeno que nos va a seguir durante mucho tiempo y que hay que regularizar de forma diferente. Entonces tenemos que llegar a un acuerdo también  con las comunidades de tal forma que los menores siguen siendo una competencia en la atención de las comunidades autónomas. Pero que los menores no acompañados que vengan como consecuencia de la inmigración irregular sea un tema de estado y que sea este quien arbitre las medidas y articule económicamente como atenderlos en todas las comunidades autónomas sin excepción. No es así porque esto estaba regularizado de una manera distinta y eran las comunidades autónomas las que se hacían cargo de esos menores. Vinieran por inmigración ilegal o como consecuencia del desamparo que se da por desestructuración de familias o cualquier otro motivo en las comunidades. Lo que estamos intentando arreglar es que esto durante mucho tiempo no es un elemento eventual o esporádico que ocurre en un año y que ya no vuelve a ocurrir. Por lo tanto necesito una medida estructural y esta es cambiar la ley y que sea un problema de estado y que la distribución de las comunidades autónomas sea como consecuencia de ese acuerdo. 

- Antes hablaba usted del presupuesto, siempre se mira con lupa el reparto por islas. En esta ocasión Lanzarote ocupó el quinto puesto en el reparto de inversión. Este lunes María Dolores Corujo y la cúpula del PSOE estuvieron en Lanzarote de visita y afirmó que nunca en la historia de Canarias se había maltratado tanto y humillado a Lanzarote como en este presupuesto. ¿Cree que son para tanto y ha habido una humillación a Lanzarote? 

- No ha habido una humillación a Lanzarote, lo que es una humillación y a lo que debe estar atenta la población de la Isla y sus autoridades es a la ejecución presupuestaria. ¿Sabe lo que ocurre? Que nosotros nos quedamos mucho con el evento de la tramitación de los presupuestos y creemos que las cantidades que están ahí se van a ejecutar al 100 por 100. Y a lo que hay que estar atentos es a la ejecución, si nosotros preguntamos por ejemplo en la etapa del PSOE cuánto dinero del que ellos presumían que iba para Lanzarote realmente llegó. Ahora si ustedes se quedan con que es una discusión del mes de diciembre y si aparece ahí una cantidad ya nos quedamos tranquilos. No, hay que mirar al 31 de diciembre que es lo que se ha ejecutado, cuánto dinero de ese que aparece en los presupuestos se ha ejecutado y ahí veremos si se ha humillado en la gestión o no. Después habrá problemas que pueden ser imputables a Lanzarote y al Gobierno desde el punto de vista de esa gestión. Pero lo importante es ver que si yo pongo 10 millones de euros en una isla y me gasto uno yo me habré quedado muy contento en diciembre del año en que se elaboraron los presupuestos porque somos la primera isla en inversión. Pero a finales de año resulta que sólo te has gastado un millón y otras islas se han gastado tres, cuatro, cinco o siete siendo el cien por cien. Y ustedes muy contentos porque les han pintado diez millones en los presupuestos a principio de año. Lo que se pinta hay que intentar ejecutarlo y ahí es donde creemos que hay que hacer el esfuerzo. Por ejemplo ahí la señora Corujo y el resto del PSOE cuando miramos la ejecución presupuestaria de Lanzarote en los últimos años no pueden hablar de que todo lo que se presupuestó se ha ejecutado. Ahí es donde la humillación si tiene nombres y apellidos. 

- Luego se pinta cuestiones como el Palacio de Congresos que pasan los años y no se construye, ¿no? 

- Ahí tiene un ejemplo, ahí tiene un ejemplo. Después habrá que ver las causas de por qué no se ejecuta eso. Pero si se pintan las cantidades hay que hacer un seguimiento de que efectivamente esas cantidades finalmente se ejecuten. Lo que no puedes hacer es preocuparte del presupuesto otra vez después de agosto. Porque ya no da tiempo por mucho que corras. Yo creo que este año Oswaldo Betancort, que tiene experiencia parlamentaria, sabe de esto y ahora está al frente del Cabildo va a poner mucho ojo en que esto sea así. En que la inmensa mayoría de las partidas se agilicen y que efectivamente a final de año puedan decir que del dinero que se ha puesto en Lanzarote se ha ejecutado una parte importantísima de él. 

-  ¿Cómo está el pacto en Fuerteventura? ¿ha cambiado algo con la nueva gestora del PP y se abre una posibilidad de un cambio de Gobierno? 

- No, hay que ser serios en política. Nosotros tenemos un pacto firmado con el PSOE en Fuerteventura. Las consecuencias y por qué se ha firmado ese pacto ya la conocen ustedes y por lo tanto el pacto funciona bien en la Isla. Por lo tanto nosotros vamos a mantener ese pacto en Fuerteventura mientras no ocurra nada raro. Por ahora no está ocurriendo nada raro sino que todo lo contrario, el pacto está funcionando perfectamente bien. 

- ¿Es compatible gobernar con el PP en Canarias y con el PSOE en Fuerteventura?

- Sí, porque son instituciones distintas. De hecho, la última experiencia que tenemos en algunos ayuntamientos de Tenerife o cuando hicimos también con algunos ayuntamientos en Gran Canaria. Esto ha ocurrido también en La Palma y en otras islas donde los pactos no siempre se dan al cien por cien de forma idéntica en el ámbito local y el autonómico. El más reciente es el acuerdo que acabamos de formalizar en el ayuntamiento de La Laguna que es con el PSOE. 

- 2024 va a ser también un año de cambios en la dirección de CC como nos dijo Fernando Clavijo. Al final de año se supone que habrá esos cambios y luego vendrán las islas, ¿no?

- Sí, tocaba el congreso un poco antes pero con el proceso electoral de las europeas con buen criterio se ha dejado para después del verano todo lo que es el proceso de la celebración del próximo congreso nacional. Y efectivamente primero será el congreso nacional e inmediatamente los siete congresos insulares más el de Venezuela. 

- ¿Se espera algún cambio importante o hay continuidad?

- Si le digo eso quito las expectativas, deje que pase el verano y nos vamos calentando un poco con el sol (risas).