Sergio Ramos denuncia presiones de la izquierda de Telde al sector primario para que no se reúnan con él
El senador por Gran Canaria y candadito del Partido Popular (PP) a la Alcaldía de Telde, Sergio Ramos, ha denunciado esta semana en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que varios agricultores y ganaderos de la localidad han recibido presiones de la izquierda teldense para que no se reúnan con él. “Saben perfectamente que soy candidato a la Alcaldía de Telde, además de senador, me estoy reuniendo con mucha gente y me he reunido con ganaderos y agricultores. No voy a decir nombres porque no quiero que se afecte a nadie pero hay ganaderos y agricultores que me han llamado después de reunirse conmigo, que han recibido llamadas de la izquierda teldense para decirles que hacen reunidos conmigo cuando reciben subvenciones y ayudas del Ayuntamiento. Esto es extremadamente grave, vivimos en una democracia, pretendo ser el alcalde de Telde y presentarme a unas elecciones para intentar ganarlas. La izquierda no entiende de democracia y esto hay que denunciarlo día sí y día también. Esto es lo que está pasando en este caso y estoy tremendamente enfadado en el día de hoy porque esto no representa a ningún canario”, criticó duramente el candidato popular durante el programa que dirige y presenta el periodista Alfonso Canales cuando fue preguntado por el polémico caso Mediador y sus posibles ramificaciones.
Ramos informó de que como medida ante esta situación utilizarán todas las herramientas que están en su mano desde la oposición para pedir explicaciones por este grave asunto. “Lo que más me enfada es que no den explicaciones políticas de este asunto. Por tanto, vamos a usar todas las herramientas constitucionales al alcance del PP, de la oposición que es donde estamos y tenemos el legítimo derecho de usarlas para que den explicaciones de todo tipo porque ya está bien”, señaló.
El senador destacó que el caso Mediador ya ha llegado hasta el Gobierno de España al vincularse una fundación que preside la vicepresidenta del Gobierno de España, Nadia Calviño, que concedió 2,3 millones de euros a una de las empresas vinculadas a una de las empresas investigadas en la trama de extorsión. El PP ante esa situación no ha tardado en solicitar una comparecencia urgente en la Cámara Alta. "La gente se estará preguntando por qué he solicitado la comparecencia urgente en las Cortes Generales, en este caso en el Senado, de Nadia Calviño porque este caso Mediador, un capítulo más de corrupción del PSOE afecta ya al Gobierno de España y la jueza que está bajo esta investigación ha mandado a investigar 2,3 millones de euros que una fundación presidida por la vicepresidenta del Gobierno de España, en donde dos ministros y siete secretarios de estado concedieron a la trama corrupta esa cantidad. Por lo tanto, la vicepresidenta del Gobierno espero que atienda a nuestra petición de comparecencia urgente, que venga inmediatamente a las Cortes Generales a dar explicaciones a todos los canarios y a todos los españoles, porque esto es dinero del erario público", resaltó.
El popular no dudó en defender la presunción de inocencia en ésta y todas las cuestiones, pero sin embargo indicó que se deben dar explicaciones de este tipo de cuestiones. "Desde el PP estamos tremendamente preocupados por este tema. Porque tengo que decir una cosa y la tengo que dejar clara, presunción de inocencia para todo el mundo sí y el PP la defienden y respetamos el proceso judicial. Pero nosotros estamos para controlar políticamente lo que está pasando y lo que no puede ser es que Ángel Víctor Torres este callado sobre este asunto, que Pedro Sánchez esté callado sobre este asunto, que Nadie Calviño esté callada sobre este asunto y el PSOE de Fuerteventura esté callado por este asunto. Presunción de inocencia sí, pero con explicaciones en todo momento porque esto no representa a ningún canario y me avergüenza profundamente que ya se esté comparando este caso con el de los ERE de Andalucía. No quiero un ERE de Andalucía en Canarias, los canarios no podemos permitir que una especie de políticos o que se hacen llamar políticos y representantes del pueblo hagan esto. Lamento mucho que un representante público del PSOE le hayan obligado a dimitir porque es un presunto corrupto y estoy tremendamente preocupado”, aseveró.
Respecto a si cree que se destituyo a Taishet Fuentes hace unos escasos meses por sus polémicas declaraciones en FEAGA se no dudó en indicar que no y realizarse una serie de preguntas. "¿A quién pretenden tomar el pelo con este señor que era director general del Gobierno de Canarias que fue destituido y luego fue nombrado candidato a la alcaldía de Antigua? Algo tiene que esconder evidentemente. Porque si lo echa del Gobierno de Canarias, ¿por qué luego lo nombra candidato a Antigua? No entendemos absolutamente nada, por eso Ángel Víctor Torres tiene que dar explicaciones de manera inmediata. Por cosas menores se ha convocado una rueda de prensa”, finalizó.
Reacciones
El consejero de Transportes y Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha lamentado este miércoles las consecuencias del 'caso Mediador' que investiga una posible trama corrupta vinculada a inspecciones ganaderas y concesión de ayudas europeas. El medio Europa Press ha recogido este miércoles que Fanquis aseguró que "Como socialista me produce vergüenza y mucha ira ver lo que está pasando, y mucha tristeza". Además indicó que desde el Gobierno y la formación política se ha actuado "de forma inmediata" desde que se tuvo conocimiento de los hechos, solicitando dimisiones y abriendo los expedientes correspondientes. Franquis, que es secretario general del PSOE de Gran Canaria, insistió en su "sorpresa, vergüenza y tristeza" ante "todo lo que está saliendo" y dejó claro que ni en el Ejecutivo ni en el partido sabían "nada" de la supuesta trama corrupta.