Jerónimo Soto sale de candidato en la lista de Puerto del Rosario

Soria y Arroyo se reparten las listas electorales y sellan la paz

Soria elude habar de gestora para Fuerteventura e insiste en que las listas se harán en base a los Estatutos del PP

AGENCIAS

Las instrucciones cursadas desde Génova para evitar a toda costa la ruptura en el PP han surtido efecto. José Manuel Soria y Domingo González se reparten la designación de candidatos y mientras la regional domina el Parlamento, la insular controla el Cabildo, y van de la mano con Puerto del Rosario, donde salta Jerónimo Soto.

Ana Padilla se mantiene como la candidata del PP a la presidencia del Cabildo, y también Claudio Gutiérrez en segunda posición, pero en los puestos tres y cuatro irrumpen Ibiza Melián y Guillermo Concepción, que desaparecen como candidatos a las alcaldías de Antigua y Pájara. Desde la quinta a la décima posición de la lista del Cabildo irán candidatos designados por la dirección regional.

No hay novedades en la plancha del Parlamento de Canarias, donde se mantienen los nombres de Águeda Montelongo y Juan Santana, y el tercero en la lista también será de los de José Manuel Soria.

Sí que hay variaciones en Puerto del Rosario porque salta de la candidatura a la alcaldía Jerónimo Soto Velázquez. Este puesto pasará a manos de alguien afín al aparato regional del PP. Ayer trascendió el nombre de Fermín Vera Moséguez como posible sustituto, pero parece que no está por la labor de aceptar la propuesta, aunque quienes lo han postulado creen que todavía tienen tiempo para convencerlo.

Carlos Figueroa, uno de los hombres de confianza de Domingo González, se mantiene de número dos en la candidatura para el Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

A vuela pluma, son los resultados más significativos del encuentro que ayer mantuvieron en Las Palmas de Gran Canaria José Manuel Soria y Larry Álvarez, de la dirección regional del PP, con Domingo González, el presidente insular en Fuerteventura. Con ellos estuvo el mediador enviado por Mariano Rajoy y Ángel Acebes, que encomendaron buscarle una salida a la crisis al secretario de Organización, Sebastián González Vázquez.

No a una gestora en Fuerteventura

El presidente del PP en Canarias eludió este miércoles hablar de la posibilidad de una gestora para confeccionar las listas electorales en la isla de Fuerteventura y, a pesar de las informaciones en distinto sentido sobre el resultado de su reunión este martes con el líder insular del PP, Domingo González Arroyo, ha asegurado que las listas en esa isla se confeccionarán en base a lo que marcan los Estatutos de su formación.

Soria aseguró que, personalmente, nunca ha apostado por una gestora en la Isla de Fuerteventura y considera que en la polémica confección de las listas electorales en esa Isla “está muy claro cuales son las competencias de cada uno de los órganos electorales”.

Así, recuerda que el Comité Electoral Regional elabora la lista al Parlamento regional, los Comités electorales insulares elaboran las listas de los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y el Comité Electoral Insular elabora las listas al Cabildo y al Ayuntamiento capitalino, si bien tienen que ser ratificadas por el Comité Electoral Nacional.

De esta forma, ni desmiente ni aprueba las informaciones que apuntan a que finalmente González Arroyo ha impuesto a sus candidatos o que existe un ‘empate técnico' entre ambos líderes en la confección de listas, limitándose a indicar que serán los órganos competentes en cada circunscripción quienes las elaboren. En este sentido, asegura que las cinco candidaturas municipales aprobadas por el Comité Electoral Insular de Fuerteventura no han sido enviadas por lo que evitó pronunciarse al respecto.

Problemas en ayuntamientos canarios

Por otro lado, en cuanto a los problemas que está encontrado su partido para confeccionar las listas en otros lugares y que ha provocado, entre otras cosas, la dimisión de los concejales que el PP en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, ha pedido “paciencia”.

“El proceso de confección de listas en el PP se hace de acuerdo a los Estatutos, cuando toca, a su orden, a medida que ha pasado el tiempo hemos ido aprobando candidaturas y listas dentro de los plazos que establece la Ley -declaró al respecto- entiendo que hay mucha expectación por todo lo que ocurre en el PP pero les pido paciencia porque serán listas ganadoras”.

Por último, en cuanto a las ausencias de ciertas personalidades en algunas listas como el Cabildo grancanario o el Ayuntamiento capitalino, declaró que “hay quienes han manifestado al partido que después de algún tiempo en política quieren abrir un paréntesis y dedicarse a su actividad privada, volver a sus profesiones y hay otras personas que cambian de instituciones, esto es lo normal en política, eternizarse en política no es bueno”.