Torres asegura que “una Canarias mejor es hoy una realidad y una aún mejor es necesaria”

Ángel Víctor Torres durante su discurso en el Parlamento de Canarias.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, hizo este martes en el Parlamento de Canarias durante el debate sobre el estado de la nacionalidad canaria un balance de los resultados de la legislatura recordando los compromisos de su investidura y defiendió que Canarias es hoy un territorio más sostenible en lo ambiental, en lo económico y en lo social. Ángel Víctor Torres remarcó el esfuerzo presupuestario que ha habido en pilares básicos del Estado de bienestar, como la sanidad, la educación y los derechos sociales.

El jefe del Ejecutivo canario consideró que, ante las sucesivas crisis, en esta legislatura se ha respondido de una forma distinta a la que hubo en la crisis de 2008: “En esta ocasión sí creo que hemos estado en mejores manos”. El Gobierno de Canarias destaca este martes en nota de prensa que Torres valoró la estabilidad que ha tenido el Gobierno, el segundo de la etapa autonómica que dura toda la legislatura, que Canarias sea hoy una tierra orgullosa de sus fortalezas, alejada de los lamentos y añadió que está “absolutamente convencido de que lo mejor está por venir”.

“La tasa de paro es del 14,5%, la más baja en 16 años y con 300.000 residentes más que entonces”

Ángel Víctor Torres mostró los indicadores económicos actuales, “que son mejores que los que había antes de la pandemia e incluso mejores que los que había antes de nuestra llegada al Gobierno”, apunta. El presidente de Canarias remarcó que “hoy hay en Canarias 50.000 empleados más que en 2019” y que el desempleo se ha reducido un 23%. También valora que el número de contratos indefinidos haya subido un 46% gracias a la reforma laboral y que el paro juvenil se haya reducido un 21% en este mandato.

El presidente de Canarias destacó la “espectacular” recuperación turística que se ha experimentado en Canarias, con un enero histórico para el Gobierno y con un año 2022 en el que, recibiendo menos turistas, aumentó un 16,5% el gasto. Torres adelantó que la oferta de plazas este verano es un 12,4 % superior a la del verano de 2019 y que “en 2023 podríamos superar los 20.000 millones de ingresos turísticos”.

Torres destacó que las exportaciones de empresas canarias crecieron un 55 % en el primer semestre de 2022 y el año pasado se cerró con el registro anual más alto de toda la serie histórica. Además, Canarias también goza de un buen clima de negocio para la inversión extranjera. Según Datainvex, la inversión extranjera en las islas superó los 230 millones de euros de enero a septiembre de 2022. Y según los datos de Proexca, el año pasado se instalaron en Canarias 58 nuevas empresas que han llegado de fuera (península y extranjero), con una inversión potencial de 381 millones de euros y capacidad para generar 700 puestos de trabajo. A todo ello se suma que Canarias, según el Gobierno de Canarias, ha registrado la segunda mayor subida del país en su índice de confianza empresarial para este primer trimestre de 2023. Es decir, los empresarios se muestran optimistas en sus negocios. El índice alcanza los 132,2 puntos, un 4 % más.

El presidente de Canarias adelantó en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria que en el Consejo de Gobierno de este jueves se aprobará la primera Estrategia del Chip que lleva a cabo una comunidad autónoma. Torres apuntó que “con la Estrategia del Chip de Canarias pretendemos captar hasta 500 millones del PERTE Chip”.

Torres recordó que esos 40.000 hogares, que se traducen en 80.000 personas, comenzarán a cobrar la Renta Canaria de Ciudadanía desde este mes de marzo, para lo que ya se han incluido 100 millones en los presupuestos. A esas aportaciones se suma la paga complementaria de la PCI de 250 euros y la aprobada este mismo mes, con también 250 euros para las pensiones no contributivas.

El presidente reconoció que hay mucho por hacer para mejorar los datos de pobreza, aunque recordó que los informes Arope y Foessa sitúan a Canarias como una de las tres comunidades donde menos ha crecido la pobreza y donde más ha funcionado el escudo social.

El presidente de Canarias remarcó la apuesta clara por los derechos sociales, cuyas partidas se han duplicado. Torres aseguró que hay mejoras que son indiscutibles, como haber terminado el año 2022 con 9.919 prestaciones nuevas en la Ley de Dependencia. El presidente recuerdó que la Asociación de Gerentes y Directoras de Servicios Sociales aseguró que, de seguir el ritmo de 1.000 expedientes al mes, desaparecerá la lista de espera de la dependencia a finales de este año.

“Por vez primera en la historia hay escuelas infantiles de cero a tres años que ofertan plazas públicas y gratuitas en centros que dependen del Gobierno de Canarias”

Torres destacó que “apostar por una educación pública igualitaria es poner en marcha la educación de cero a tres años este curso con 597 plazas”. Que serán cerca de 10.000 en el curso 2024-25. Resaltó que fue otro compromiso de su investidura y “no hemos dejado de trabajar hasta que se ha convertido en una realidad”. El presidente, además, adelantó que el plan estratégico canario va a ser el único plan autonómico que eleve el Gobierno de España a la Unión Europea como ejemplo de implantación de educación de cero a tres años.

En educación, también resaltó la apuesta por la FP Dual, que en esta legislatura ha pasado de 100 a 200 grupos, y los avances en la eliminación de aulas modulares: “Hemos podido eliminar 29 aulas modulares y en breve eliminaremos otra treintena con el cierre del IES Guaza, que se integrará en el nuevo IES Parque de la Reina, que estará terminado antes de que acabe el curso”.

Además, puso en valor que el abandono escolar en Canarias sea en el último año del 11,7 % entre la población joven de 18 a 24 años, cuando en el año 2019 era casi el doble: “Se trata de la mayor bajada de toda España, y son datos que no da el Gobierno, sino otros organismos oficiales”.

Torres destacó la importancia de la Sanidad estos años, un área cuyo presupuesto ha aumentado en 1.300 millones con respecto a 2019 y donde se han mantenido a los 7.000 sanitarios que se contrataron durante la pandemia.

El presidente resaltó al Plan de Atención Primaria que se ha puesto en marcha en las islas con casi 60 millones de ficha financiera. Apunta que para ello no se han quitado recursos de un sitio para poner en otro, “como se ha hecho en otras comunidades”, sino que es un refuerzo real que ha sido reconocido por la Sociedad Española de Medicina de Familia y por los propios usuarios, que han dado a la Sanidad Canaria la nota más alta (6,6) en el Barómetro Sanitario.

El presidente destacó también el Plan de Salud Mental, las 342 nuevas camas que se han instalado en nuevas infraestructuras sanitarias, los 39 equipos de alta tecnología instalados en distintas islas, “que permiten por ejemplo hacerse resonancias o tratarse contra el cáncer en islas no capitalinas”.

En cuanto a las listas de espera, explicó que han subido de forma generalizada en todo el país por el parón que supuso la pandemia e insiste en que debemos exigentes con el cumplimiento del Plan Aborda para reducirlas.

El presidente de Canarias apuntó que 10.500 familias podrán adquirir en propiedad su vivienda protegida de alquiler, en la que han vivido los últimos 25 años, y que el Plan de Vivienda aprobado en esta legislatura ha permitido dar ayudas al alquiler a 16.000 familias o empezar a construir 116 viviendas (ahora mismo en obra). Además de 208 viviendas de promociones privadas que cuentan con ayudas públicas, 695 viviendas que se construirán en cogobernanza con los ayuntamientos y las 407 adquiridas por Visocan.

El presidente recordó que la entrega de viviendas públicas se ha centrado en La Palma, para familias que perdieron su única residencia por la erupción volcánica. Se han entregado 301 viviendas (pisos, modulares y de madera).

Ángel Víctor Torres adelantó que hoy en el Consejo de Ministros se aprueba un nuevo Plan de Empleo Extraordinario para La Palma con 30 millones de euros más. En total, si lo sumamos al plan de 2022, con el que se contrató y se dio formación a 4.500 personas, son 93 millones de euros específicos para el empleo en La Palma en dos años.

El presidente señaló que “hemos tenido la respuesta más ágil y contundente que se hadado ante una catástrofe” con la movilización de más de 600 millones de euros desde lo público.

Ángel Víctor Torres anunció que la propuesta para que Guguy, en Gran Canaria, se convierta en el quinto Parque Nacional de las islas, será aprobada en el Consejo de Gobierno de este jueves y enviada al Estado.

En materia de sostenibilidad, el presidente recordó que las políticas de Canarias eran un “conjunto vacío” en 2018 y remarcó el hito trascendental que ha supuesto la Ley de Cambio Climático, aprobada con amplia mayoría en el Parlamento.

El presidente puso en valor la aprobación el pasado mes de diciembre, y con amplio apoyo en el Parlamento, de La Ley de Cambio Climático, “un compromiso ético, político y social para entregar a nuestros hijos un mundo mejor y, por ley, descarbonizar nuestro territorio”. Torres destacó el aumento de los presupuestos contra el cambio climático, que han pasado de 1,8 a 50 millones de euros. También resaltó el inicio del desmantelamiento de la refinería de Tenerife, las obras de la central hidroeléctrica de Chira Soria; el importante aumento de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo (de 400 a 8.000 en esta legislatura) y que se produce un tercio más de energía eólica que en septiembre de 2019 (164 megavatios más).

Torres adelantó en su discurso que, hoy mismo, fruto del diálogo y las negociaciones constantes entre administraciones, el Consejo de Ministros aprueba el Plan de Ordenación del Espacio Marítimo para sacar adelante la mayor cantidad de generación eólica off shore que a corto plazo se desarrollará en nuestro país. El presidente añadió que, para la ordenación de la demarcación de Canarias, se ha negociado con el Ministerio y el cabildo de la isla en la que es más factible la ubicación de aerogeneradores off shore en los próximos seis años, el Cabildo de Gran Canaria: “Un asunto que ha salido adelante gracias a la voluntad de entendimiento”.

El presidente de Canarias expuso que este Gobierno ha logrado sacar adelante cuatro presupuestos expansivos y muestra los datos provisionales de ejecución presupuestaria de la Consejería de Hacienda, destacando que se ha ejecutado más del 106 %, frente a lo que había en el Presupuesto inicial, y el 95,37 % respecto a los recursos del Presupuesto final. “Es un nivel de ejecución superior a otros mandatos, sobre todo en inversiones reales, capítulo en el que ejecutamos el 72,5 % el año pasado (2022), frente al 63,8 % registrado en el año 2018”, apuntó. Torres remarcó que “si tomamos en consideración que ahora tenemos más del doble de recursos que en 2018, el esfuerzo está demostrado”.

El presidente también hizo alusión a las medidas fiscales aprobadas, entre ellas los 100 millones de euros para ayudar a las clases medias y bajas, con tres paquetes diferenciados, adaptados a cada nivel de renta. “Esto es gestionar con rigor, con responsabilidad, teniendo en cuenta la justicia social y sin populismos”, añadió. También aseguró que Canarias tiene la deuda per cápita más baja del Estado con 2.800 euros por persona, cuando la media nacional está en 6.400 euros.

Por otro lado, criticó las propuestas de partidos de la oposición que defienden bajadas generalizadas de impuestos, pero “cuando estaban en los gobiernos, los subían”. Torres defendió los paquetes fiscales puntuales en lugar de la rebaja generalizada “porque esa fórmula no va a dar alivio a las familias y sí pérdida de ingresos públicos, centenares de millones de euros para Derechos Sociales, Sanidad y Educación. Pilares del estado de bienestar que para ese Gobierno son principios inquebrantables”. También recordó que los cabildos se han posicionado en contra de las rebajas generalizadas de impuestos.

El presidente de Canarias destacó como un hito de la legislatura la solución definitiva que se ha dado al conflicto del Convenio de Carreteras. “Lo que antes eran portadas de ataques y desencuentros este Gobierno lo ha convertido en primeras planas que reflejan que hemos solucionado un problema de 1.000 millones, con 407 millones más para la ficha de ejecución de obras viarias en Canarias”, resaltó.

Por otro lado, destacó que se han redactado en esta legislatura 42 de los 69 planes del Convenio de Carreteras, cuando “al llegar al Gobierno solo había dos proyectos redactados del convenio de 2018” y que desde 2019 a 2022 han sido ejecutados 453 millones de la consejería, un 251 % más que en la legislatura anterior, cuando se ejecutaron 180,6 millones de euros.

El presidente de Canarias indicó en su discurso que desde lo público “hemos tenido que salir al rescate de sectores tremendamente afectados por el encarecimiento de las materias primas y los insumos”. En el sector primario se han movilizado casi 100 millones en ayudas extraordinarias, “la mayor cifra de la historia y además en tiempo récord”. El presidente puso el ejemplo de la respuesta en la erupción de La Palma: “Tardamos menos de tres semanas en poner en marcha medidas concretas para el sector primario y, antes de que acabara la erupción, en diciembre, ya se estaban abonando los primeros 11 millones”.

En estos días, en los que se cumple un año de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, también apuntó que las ayudas directas entregadas al sector ganadero por la carestía de las materias primas suman más de 24 millones de euros.

“Que se investigue lo que se tenga que investigar, que caiga quien tenga que caer”

El presidente de Canarias exigió que se investiguen al máximo los acontecimientos conocidos recientemente “que nos repugnan y nos avergüenzan” y cualquier caso de presunta corrupción. También insistió en que, el hecho de que una persona se corrompa no significa que estén corrompidas las instituciones a las que ha pertenecido: “No se puede convertir en verdugos a quienes en realidad son las víctimas, y las víctimas son las personas honradas”.

También hizo un llamamiento a la responsabilidad porque “no puede ser que tengamos que defender nuestra honorabilidad ante afirmaciones falsas y sin pruebas” de quienes se ha demostrado que han mentido en sede judicial. “Quien se salte la ley, que caiga, pero que no se arrastre gratuita y falsamente a ninguna institución de nuestra tierra. Ni como ciudadano libre ni como cargo público lo permitiré”, aseveró.

El presidente de Canarias valoró que en el Parlamento no haya entrado ninguna fuerza política que niegue la violencia machista e insitió en la necesidad de un gran pacto canario contra la violencia machista que excluya el apoyo, ya sea directo o indirecto, a cualquier gobierno que se constituya con quien niega la violencia machista: “Reafirmemos los valores que compartimos porque no vale alcanzar el poder a cualquier precio”.

Torres puso en valora los acuerdos para la estabilización de personal en esta décima legislatura, tal u como se comprometió en su investidura. “Hoy puedo afirmar que hemos resuelto cuestiones históricas como, por ejemplo, la oferta pública de empleo del año 2015 y 2016, o también convocar los procesos de la oferta pública que no se hizo en el año 2017”, señaló. También recordó que se han incorporado más de 1.200 efectivos en esta área; que se han estabilizado cerca de 3.500 plazas y que se ha contratado de manera definitiva a otros 800 empleados públicos, “algo sin precedentes desde el año 1997”. Además, destacó la resolución del concurso de méritos del personal funcionario.

El presidente de Canarias resaltó que, fruto de la defensa de Canarias “con argumentos y no con ruido” se disponen en 2023 de los fondos económicos más importantes que jamás hayan llegado del Gobierno de España, y enumeró otros hitos como la resolución del conflicto de carreteras, haber recibido las mayores ayudas covid del país para las empresas y la mayor cantidad de fondos para energías limpias. Además, se logró el uso del superávit para gasto corriente, las mayores aportaciones a través del REF, la prórroga de la RIC, consolidar el diferencial del 80% para producciones audiovisuales, la primera Comisión Bilateral Canarias Estado y la transferencia de las competencias en Costas.

El presidente de Canarias consideró que la Agenda de Desarrollo Sostenible Canarias 2030 es un claro símbolo de diálogo, al igual que ha sido el Plan Reactiva “que es aportación de todos y de todas y que ha funcionado”, apuntó Torres recordando que se pasó de 1.540 millones de euros previstos en 2021 a los realmente gestionados: 3.130 millones al acabar ese mismo año, el doble de lo proyectado.

El jefe del Ejecutivo también indicó que, gracias al consenso, Canarias fue la primera comunidad que alcanzó un pacto con la patronal y los sindicatos para reducir la brecha salarial entre mujeres y hombres; que aumentaran los salarios en el sector turístico un 10,3 %, o que hayamos tenido leyes unánimemente aprobadas en este Parlamento, como la Ley de Renta de Ciudadanía, la Ley Trans, la Ley de Economía Social, la Ley de Cooperativas, la Ley de Cultura, o la última que ha sido aprobada con unanimidad, la Ley de Juventud, la semana pasada.