"Me ha encantado poder colaborar con los árbitros de la lucha canaria para que puedan alcanzar el mejor nivel posible"
"Los criterios tienen que ser similares en el fútbol y en la lucha porque si se va a una luchada y se ve unos criterios arbitrales y se va a otra y se ven otros se desconcierta a todos"
"Es fundamental que una de las bases del arbitraje sea ese respeto y esa comunicación de deportistas entre árbitros y técnicos o luchadores para de esa manera poder avanzar"
"El árbitro tiene que comprender al luchador como el luchador al árbitro para que haya el mejor ambiente posible"
"Queda mucho camino por recorrer pero se está por el buen camino. Ahora la federación tanto insular como regional está haciendo un esfuerzo muy importante en mejorar la calidad de los árbitros"
"Eso es lo que realmente va a engrandecer el deporte y el arbitraje, que en todas las islas existan programas de desarrollo tanto de lucha como de arbitraje"
El ex árbitro de máximo nivel en el mundo del fútbol José María García Aranda ha explicado esta semana en el programa "El Terrero" de Crónicas Radio las jornadas de unificación y tecnificación que realizaron recientemente en Gran Canaria de la mano de la Federación de Lucha para trabajar con los árbitros de nuestro deporte vernáculo y del resto de actores para unificar criterios y actuaciones. García Aranda destacó que se está en el camino correcto pero que queda mucho por recorrer para poder llevar a la lucha canaria al lugar que merece. Además, el ex árbitro de fútbol se mostró muy agradecido por la colaboración y el trabajo realizado por la gente vinculada al deporte referencia del Archipiélago.
- Estuvo usted en Gran Canaria, ¿Qué realizaron con los árbitros de Lucha Canaria?
- Fueron unas jornadas de unificación y actualización para comenzar la nueva temporada con unos criterios más uniformes. Y dar a conocer a todos los participantes, tanto los luchadores como los técnicos y los propios espectadores, un poco que los árbitros actúen de manera uniforme para crear una actuación más coherente y poder trabajar en esa línea. Aparte hubo pruebas físicas y técnicas para que los árbitros que vayan a actuar esta temporada se encuentren en la mejor de las disposiciones.
- La uniformidad de criterios es el problema que ha tenido la Lucha Canaria siempre. Cuando vas de una isla a otra se nota bastante la diferencia de criterios por eso es importante que se trabaje esta cuestión, ¿no?
- Es fundamental, porque precisamente lo que da consistencia, da seguridad y sobre todo credibilidad al árbitro y al arbitraje es que aunque cada árbitro tiene su personalidad y aplicará las reglas de acuerdo a esa personalidad. Pero los criterios que se aplican tienen que ser similares, esto es imprescindible porque si se va a una luchada y se ve unos criterios arbitrales y se va a otra y se ven otros criterios eso desconcierta a todos. Los luchadores, los espectadores, los medios de comunicación y este desconcierto no aporta nada positivo para el deporte ni para el arbitraje.
- También han trabajado en la disciplina y la forma de dirigirse al deportista porque es un deporte de contacto y hay que tener más disciplina e impartirla, ¿no?
- Claro y eso es similar en todos los deportes. Es fundamental que una de las bases del arbitraje, no sólo de la lucha canaria sino de cualquier deporte, sea ese respeto y esa comunicación de deportistas entre árbitros y técnicos o luchadores para de esa manera poder avanzar. No cabe la menor duda de que cuando se produce una circunstancia de este tipo donde se aprecia respeto, donde se aprecia independientemente de la pasión que es inherente al propio deporte. Pero que por encima de todo esto hay algo que es lo que se llama deportividad y juego limpio. El árbitro tiene que comprender al luchador como el luchador al árbitro para que haya el mejor ambiente posible.
- Bajo su punto de vista, ¿Cómo ha visto a los árbitros de la Lucha Canaria, el contacto con ellos y su nivel? ¿ha visto alguna lucha?
- Sí, desde que llegué aquí cuando me propusieron esta colaboración la verdad es que me entusiasme al conocer el deporte de primera mano. Ya había visto algunas luchadas por televisión, en las redes sociales y demás y me gustaba. Soy licenciado en educación física y una de las cosas que siempre me gustó más fueron los deportes de lucha. Entonces a mi me encantó el deporte y el poder colaborar con los árbitros para que puedan alcanzar el mejor nivel posible. Es un desafío que me gustó mucho, he visto Lucha Canaria en el terrero y en la televisión. En el campo del arbitraje queda mucho camino que recorrer, lo que se pretende es que estos árbitros y árbitras, que afortunadamente cada vez vamos contando más con ellas también en este deporte del arbitraje, alcancen el mejor nivel posible tanto en el aspecto físico, técnico, mental en todas estas cuestiones. Queda mucho camino por recorrer pero se está por el buen camino. Ahora la federación tanto insular como regional está haciendo un esfuerzo muy importante en mejorar la calidad de los árbitros. El otro día pudimos ver como ya hay unas pruebas físicas que exigen un nivel ya de preparación, unas pruebas técnicas en las que también hay que tener unos conocimientos muy frescos de las reglas del juego. Se va avanzando en la uniformidad de criterios, modos de comportamiento dentro y fuera del terrero y eso se está trabajando muy seriamente. La federación de una forma muy acertada ha asumido ese reto y lo está llevando a cabo. No cabe duda de que esto necesita tiempo, no es una cuestión que se pueda cambiar con una varita mágica pero está en un camino muy positivo.
- En Gran Canaria han hecho junto con el Cabildo de allí, que invierte mucho en la Lucha Canaria, que los niños puedan prácticar en los colegios y demás. El resto de islas han ido haciendo lo mismo, ¿si le invitan a usted o su equipo a estos clinic estaría dispuesto a ir a otra isla?
- Sin duda alguna, además ese es el objetivo. No solamente queremos dejarlo en las islas mayores como Gran Canaria y Tenerife sino que se extienda. Eso es fundamental y todos estos programas de desarrollo tanto de la lucha en sí mismo y el arbitraje deben extenderse a todas las islas. Eso es lo que realmente va a engrandecer el deporte y el arbitraje, que en todas las islas existan programas de desarrollo tanto de lucha como de arbitraje. Es fundamental e imprescindible que se extienda a todos los lugares y a todas las islas para poder alcanzar los objetivos.
- El presidente de la gestora de la Federación de Lucha Canaria, José Antonio Caballero, nos habló bastante bien de lo que ustedes realizaron en Gran Canaria. ¿Cómo lo vieron ustedes?
- Nosotros muy bien, la verdad que vimos una disposición muy buena por parte de los árbitros y de las árbitras. Se había preparado con un equipo realmente profesional de gente que además amamos el deporte. Humildemente me incluyo y desde luego esa unión de la disposición y el interés de los árbitros y el interés y la disposición del equipo técnico que prepara ese desarrollo que está evidentemente auspiciado por la federación. Hay que acogerlo con mucha ilusión porque hay mucho camino por recorrer pero se está ya en ese camino y se ha empezado a caminar que es lo importante y no quedarse ahí en un estado de esperanza e ilusión pero no se hace nada. Se ha avanzado mucho, el señor Caballero se ha implicado mucho en este desarrollo y se va en una línea muy positiva.
- ¿Le gustaría destacar algún aspecto de la Lucha Canaria?
- Sí, me gustaría agradecerles a todos ustedes que se están dedicando a que este deporte vuelva a alcanzar el máximo nivel. El deporte y todas las personas que participan, que están en este momento implicados y que son los que en el fondo la Lucha Canaria resurja y se convierta en un grandísimo deporte. Además lo merece, es un deporte que en formación es maravilloso para los niños y las niñas y un deporte de competición extraordinario. Este deporte tiene una nobleza fabulosa y es de agradecer a todos ustedes su preocupación por la Lucha Canaria además del esfuerzo para que llegue al nivel que se merece. Se lo agradezco de forma personal y les deseo la mejor de las suertes, yo intentaré aportar mi granito de arena con la experiencia adquirida en el deporte y en la actividad física y deportiva. Hay que luchar y conseguir que la Lucha Canaria este en lo más alto.
- Usted ha sido árbitro de primera división de fútbol, partidos internacionales de UEFA y también de selecciones, ¿no?
- Sí, estuve en el mundial de Francia y después cuando acabe mi carrera arbitral en el terreno de juego he estado trabajando en la FIFA durante más de 9 años. Ahí estuve como Primer Director de Arbitraje y tuve que afrontar una labor parecida que fue la unificar y llegar a todas las confederaciones, es decir a todo el mundo donde hay fútbol y donde hay arbitraje para unificar y elevar el nivel de esos árbitros. Porque como usted bien decía hay que llegar a todos los sitios e intentar que los programas de desarrollo alcancen a todos y esa fue mi labor en la FIFA para intentar mejorar el arbitraje en todos los continentes. .