Algunas bodegas de la Isla se comprometen a coger más uva para reducir el excedente
Dos de las principales bodegas de la Isla, El Grifo y Los Bermejos, se comprometen a comprar más uva que el año pasado para solucionar en parte el problema del excedente de fruta que se intuye que se va a volver a producir. De hecho, según una estimación aproximada, se podría llegar a una cifra hasta ahora no vista, los cuatro millones de kilos, lo que sin duda va a volver a originar un nuevo problema al sector después de que el grupo de gobierno del Cabildo garantizara que esta vez no se va a comprar nada de uva.
De todos modos, el comportamiento no será igual. La bodega La Geria, por ejemplo, comprará este año 200.000 kilos menos que el año pasado, según avanzaron ayer sus responsables a este diario.
El Grifo, la bodega que más vino produce y la que goza de mejores ventas de la Isla, situada cerca de la localidad de Masdache, adquirirá alrededor de 600.000 kilos de uva, una cantidad sensiblemente superior a la del año anterior. Según afirmó el gerente de esta bodega, que es la más antigua de toda Canarias, Francisco Castejón, como el año pasado El Grifo comprará más uva de la que es capaz de vender. Sin embargo, el gerente declaró que lo harán “por solidaridad a los viticultores de la Isla”, aunque aclaró que “como ocurrió el año pasado con un esfuerzo comercial, lo acabaremos vendiendo todo”. En 2005, la bodega, gracias a las campañas promocionales y publicitarias que se elaboraron desde la propia entidad, amplió sus mercados y subió el 20 por ciento de sus ventas. Sobre este dato en concreto Francisco Castejón puntualizó que viendo la inactividad del Cabido frente a la problemática del excedente de uva es importante la unión de los bodegueros con los viticultores porque “de esa colaboración nacerá un vino de mejor calidad que beneficiará a todo el mundo”.
La bodega de Los Bermejos, situada en la localidad La Florida del municipio de San Bartolomé, también será otra de las que aumentará la cantidad de compra de la fruta del vino. Aunque todavía las cantidades no sean exactas, se prevé la adquisición de 550.000 kilos, un 10 por ciento más que el año pasado. Este es uno de los objetivos que persigue la bodega estos últimos años, y según el propietario de la misma, Ignacio Valderas, finalmente se espera que se haga factible este año. La bodega garantiza comprar todo lo producido por los 200 proveedores con los que cuenta y si éstos no solventan del todo las necesidades de la bodega aumentarán sus pedidos a otros viticultores de la Isla.
Una de las empresas procesadoras de vino que ha decidido disminuir su demanda es La Geria, que adquirirá 400.000 kilos de uva, frente a las 600.000 del año pasado. Esto, según el propio propietario de misma, Ramón Melián, es debido a la falta de espacio con el que cuenta la bodega.
De las catorce bodegas con las que cuenta la Isla, son varias las que han manifestado que debido a que se encuentran al cien por cien de su capacidad no comprarán ni un racimo de uva este año. A esto añadió Ramón Melián que “este año muchos particulares que se dedicaban a la producción privada del vino no lo harán porque no les sale rentable”.
En los dos últimos años en la Isla se han recogido 8 millones de kilos de uva, mientras que las bodegas tienen la capacidad de almacenar solamente la mitad de esta cantidad. Con el desuso de esta fruta que en los últimos años goza de gran calidad, según comentó el gerente de La Geria, los mayores perdedores no serán sólo los viticultores sino todos los lanzaroteños, ya que “cada vez son más los viticultores que dejan su profesión, y por consiguiente, son más los campos que se abandonan, quedando así deteriorado el paisaje”.
Los propietarios de las bodegas piden más compromiso al Cabildo
Los directivos de las principales bodegas de la Isla de Lanzarote, La Geria, El Grifo y Los Bermejos piden a los responsables de Agricultura del Cabildo que tomen medidas más exhaustivas de cara al excedente de uva que sufre Lanzarote en estos dos últimos años. Según el propietario de La Geria, Ramón Melián, el problema del excedente de la uva no se resuelve “acondicionando un poquito el polígono industrial de Teguise”, sino que es necesaria una campaña promocional más fuerte del vino de Lanzarote. Además, propietarios comentaron que el Cabildo no ha realizado las campañas publicitarias “a su debido tiempo”, ya que se preveía una gran cosecha de uva en la Isla para el mes de enero cuando la “planta revienta”.