La institución se va a dirigir a la Unión Europea y a la Comisión Europea para que se investigue también la acumulación de la ayuda del Régimen Especial de Abastecimiento

El Cabildo se suma a la reivindicación de Harinera Lanzaroteña al instar al Gobierno de Canarias a que controle las subvenciones al transporte

El Cabildo de Lanzarote se ha sumado en su última sesión plenaria a las reivindicaciones que durante años ha realizado la empresa Harinera Lanzaroteña, la única empresa que produce harina en Canarias fuera de Gran Canaria y Tenerife. La razón no ha sido otra que la enorme competencia desleal que ha sufrido este comercio frente a sus competidores, que han visto entre otras cosas cómo se les subvencionaba el transporte con el que luego traían la harina a la Isla. Su lucha, que ha llegado incluso a la Unión Europea (UE) y que recientemente ha recibido el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, no ha caído por tanto en saco roto y la administración insular se ha puesto definitivamente las pilas.

En el acuerdo al que ha tenido acceso este diario el Cabildo acuerda en defensa de los intereses del tejido productivo local solicitar a la Audiencia de Cuentas de Canarias y al Tribunal de Cuentas de España una auditoría de las subvenciones al transporte de bienes acogidos a las ayudas del Régirnen Especial de Abastecimiento (REA) y de las ayudas de estado para el transporte marítimo y aéreo de o hacia las lslas Canarias. "Dicha auditoria se debe hacer de manera conjunta entre ambas cantidades de subvención a fin de determinar si está produciéndose una acumulaclón

contraria a lo dictado por las autoridades de la UE", explican.

En segundo lugar, en el acuerdo se recoge que el Cabildo se dirija a la Comisión Europea con el fin de que inspeccione si se está produciendo acumulación entre las ayudas de estado al transporte y las subvenciones en concepto de REA.

Además, como tercer punto, se determina que la institución insular se dirija al Gobierno de Canarias y al Gobierno del Estado para que los acuerdos adoptados en declaración institucional del Pleno del 30 de octubre de 2015, relativos al reparto de las ayudas al transporte en las islas no capitalinas, se hagan efectivos.

Como cuarto punto, el Cabildo se ha comprometido a defender ante las autoridades de la Comunidad Autónoma y del Estado la realización de las gestiones necesarias para compensar a las industrias lanzaroteñas que se hubiesen visto perjudicadas por dicha acumulación y la competencia desleal ejercida.