El Gobierno de Canarias congrega a los profesionales del sector en un nueva edición del Club de Marketing Turístico Fortunata, que promueve Promotur

Canarias identifica los nuevos tipos de turismo de sol y playa para abordar su  promoción de algo ‘mas que hamacas’

La consejera de Turismo, María Teresa Lorenzo, defiende la necesidad de identificar las diferentes motivaciones de los turistas más allá del denominador común del buen clima y el descanso, para  mejorar la competitividad del destino Islas Canarias. El estudio desarrollado está disponible en la web promoturturismodecanarias.org

Cerca de 40 profesionales de marketing turístico de las Islas asisten, en el Hotel Tigaiga de Puerto de la Cruz, a la presentación del estudio sobre la segmentación del turista de sol y playa, en el marco IV edición del encuentro profesional Fortunata Café, organizado por Promotur Turismo de Canarias, entidad dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

Con la presencia de la consejera de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Mariate Lorenzo, en esta ocasión, explica en un comunicado de prensa el Gobierno canario, Fortunata aborda el análisis de los resultados de esta investigación cualitativa, siendo éste “un asunto de especial interés para el sector, ya que contribuye con una mejor identificación de las motivaciones de los diferentes perfiles de turistas de sol y playa, más allá del denominador común: buen clima y descanso”.

Para la consejera del sector, los diferentes destinos que conforman la marca Islas Canarias deben estar al tanto de las motivaciones de los nuevos perfiles de clientes, activos y pasivos, para asegurar seguir siendo un destino competitivo. De ahí la importancia del estudio presentado.

El encuentro, bajo el lema “Más que hamacas”, está organizado por Fortunata, el Club de Marketing Turístico de las Islas Canarias, una iniciativa de Promotur Turismo de Canarias para compartir experiencias y conocimiento entre los profesionales del sector.

En este caso, Ricardo Rivero, director del estudio titulado “Segmentación del Turista de Sol y Playa”, conjuntamente con la directora de investigación y conectividad de Turismo de Canarias, María Guardiet, han presentado los resultados de la investigación realizada.  Posteriormente los asistentes debatieron e intercambiaron ideas y posturas respecto de los resultados.

La novedad de este estudio recae en su enfoque, ya que se trata de un exhaustivo análisis cualitativo de los diferentes perfiles de turistas que comparten el denominador común sol y playa, que pone de manifiesto que dentro de las motivaciones de clima, descanso y relax que caracterizan las motivaciones de este segmento, existen numerosos matices y razones que llevan a los turistas a elegir un destino determinado. En este sentido, el estudio identifica que existen dos grandes grupos de turistas de sol y playa, los pasivos y los activos; que a su vez se aglutinan en una serie de subgrupos más específicos y que indican las diferentes motivaciones que les incitan a viajar, desde la búsqueda de la autocomplacencia a la exploración de nuevas experiencias y emociones más intensas, los segundos.

Pistas sobre los turistas de sol y playa activos y pasivos

El estudio realizado por Promotur Turismo de Canarias ha analizado las respuestas brindadas por los 72 individuos participantes en la muestra, procedentes de los mercados clave para la promoción turística de las Islas Canarias, es decir, de España, Reino Unido, Alemania y Noruega.

Durante las entrevistas en profundidad realizadas se observó que a partir de la diferenciación inicial de turistas de sol y playa activos y pasivos y en función de los motivadores y actividades deseadas, aparecen 4 grandes tipologías de turista: el de relax, el de exclusividad, el rastreador y el que busca actividad física. Y dentro de estas categorías se diferencian -a su vez- 10 perfiles específicos. Todos ellos buscan romper con la rutina habitual, es decir hacer un cambio de actividad y también del entorno físico – geográfico habitual, en definitiva, un cambio de escenario.

Otro de los hallazgos del estudio es ciertamente la idea de que el ‘tipo de ruptura’ que se busca o se necesita para conseguir ese relax deseado, y su relación con el tipo e intensidad de actividad que se quiere poder realizar durante las vacaciones, es en gran medida el eje clave de diferenciación entre los turistas de sol y playa. Es decir, el motivador principal es similar (relajarse a través del cambio con lo cotidiano en un lugar cálido) pero la forma en la que el turista lo consigue, es lo que establece las diferencias. Con el desglose detallado de estas conclusiones, el sector turístico canario dispone ahora de herramientas más eficaces para optimizar su comunicación y promoción turística exterior.