La cesta de la compra en Lanzarote sigue por encima de la media regional
Fotos: Dory Hernández
Gran Canaria y Tenerife mantienen las cestas de la compra más baratas del Archipiélago, según los datos facilitados por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC) respecto al mes de septiembre. Por su parte, Lanzarote, La Gomera, El Hierro y Fuerteventura tuvieron cestas de la compra con costes por encima de la media regional, un dato que se repite con relación al mes de agosto y que sitúa a la isla de los volcanes como la segunda más cara de Canarias, seguida de La Gomera. De hecho, la isla colombina ocupa el primer puesto de la tabla con un 12,97 por ciento más cara que la isla de Gran Canaria, a su vez la más barata de Canarias. Y mientras las estadísticas se mantienen en cuanto las cifras obtenidas en Lanzarote, la economía de los conejeros vuelve a resentirse cada vez que el consumidor pasa por el supermercado. En Lanzarote, los catorce grupos de productos -especialmente frutas y verduras- se venden por encima de la media regional y su índice general se situó en septiembre casi cuatro puntos más que en el resto del Archipiélago.
En septiembre, la mayor diferencia entre islas para el mismo grupo de productos, fue de 29,17 puntos y se produjo en el apartado de Pescados frescos, entre las islas de Fuerteventura (9,71 puntos por encima de la media) y El Hierro (19,46 puntos por debajo de la media). La menor diferencia (8,61 puntos) se registró en el grupo de productos de Charcutería, carne y pescado en conserva y sus preparados entre La Gomera (5,22 puntos por encima de la media) y Gran Canaria (3,39 puntos por debajo de la media).
La Gomera tuvo ese mes la cesta de la compra más cara de Canarias, con un índice general de 6,17 puntos por encima de la media del Archipiélago, aunque la fruta fresca se vendió bastante más barata que la media de las Islas. También las bebidas alcohólicas y tabaco estuvieron más baratos que en el resto del Archipiélago.
En El Hierro, por su parte, la cesta de la compra es la tercera más cara. Su índice general se sitúa 3,11 puntos por encima de la media y sólo tres grupos de productos se venden por debajo de los precios fijados en el resto de Canarias. Como es habitual, sus pescados frescos siguen siendo los más baratos de la Comunidad Autónoma.
Fuerteventura es la cuarta isla en la que la cesta de la compra tuvo un coste mayor que la media canaria, con doce de los catorce grupos de productos más caros que la media y donde las bebidas alcohólicas y el tabaco, así como los artículos no duraderos para el hogar repiten como los más caros.
Las más baratas
Por debajo de la media regional se encuentran las islas de Gran Canaria, Tenerife y La Palma. Mientras Gran Canaria tiene actualmente la cesta de la compra más barata de Canarias, Tenerife queda en segundo lugar, con un índice general más de cinco puntos por debajo de la media regional. Las verduras frescas, las bebidas alcohólicas y tabaco se venden ligeramente más caros que la media de las islas.
En La Palma, con la tercera cesta de la compra más barata del Archipiélago, todos los grupos de productos resentaron precios por debajo de la media de la Comunidad. Los productos de las frutas, legumbres y hortalizas (secas, congeladas y en conserva), además de las frutas frescas, fueron los más baratos del Archipiélago.
Los costes de la doble insularidad
Entre las causas que encarecen los productos que cualquier vecino residente en una isla no capitalina incluye en la cesta de la compra destaca principalmente la estructura organizativa de los puertos canarios. La centralización en la entrada de mercancías en los puertos de Gran Canaria y Tenerife provoca un notable encarecimiento en el coste de los productos. Unos precios que siguen subiendo si se les suma la doble insularidad que padecen las islas no capitalinas como Lanzarote o Fuerteventura. Además ante la inexistencia de grandes superficies alimenticias también resulta más caro el almacenamiento de los productos. Por si estas causas no fueran suficientes el transporte terrestre de carácter interno también es más costoso en las islas periféricas.
Y si a esta serie de circunstancias, por otro lado en reiteradas ocasiones denunciadas por los empresarios locales, se le suma la debilidad del sector primario en islas como Lanzarote, la cesta de la compra no dejaría de subir. En estos casos, para obtener frutas y verduras se debe recurrir siempre a la importación, que encarece los alimentos básicos. De ahí que el grupo de las frutas y las verduras sea precisamente uno de los más caros de la Isla. En este aspecto se ha reclamado en más de una ocasión la instalación de un Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) en las instalaciones del Puerto de Los Mármoles, punto de entrada de la mayoría de las mercancías llegadas a Lanzarote.