El equipo de Crónicas Radio-Cope Lanzarote y Fuerteventura se despliega para emitir un especial en directo desde Pozo Negro, en Antigua

Crónicas Radio-Cadena Cope, en Feaga 2016

Unas 25.000 personas visitan Pozo Negro, Antigua, en el 30º Anversario de una de las ferias más importante de Canarias sobre el sector primario. El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Lanzarote, Antonio Morales, aplaude la organización de la Feria y el buen hacer del sector, y apuesta por recuperar la Feria insular que Lanzarote dedicó a estas actividades hasta hace unos años

- Una treintena de estudiantes de Veterinaria colaboran en Feaga 2016

- FEAGA es también una oportunidad para las causas solidarias, como las de Hospitrán, un colectivo dedicado a sacar sonrisas a los más pequeños que permanecen ingresados

Unas 25.000 personas han visitado por ahora la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (FEAGA) 2016, que se celebra en la Granja Experimental de Pozo Negro del 21 al 24 de abril.

Se cumplen así más que de sobra las previsiones que manejaba el Cabildo de Fuerteventura, organizador de este encuentro del sector primario que se ha convertido en la feria más importante de Canarias.

El equipo de Crónicas Radio-Cope Lanzarote y Fuerteventura se ha desplegado este fin de semana para emitir un especial en directo desde Pozo Negro, en Antigua, que ha sido ofrecido de 12 a 13 horas este sábado tanto en el 97.4 FM como en el 106.1 FM. Además, este mismo lunes Crónicas Radio-Cope Lanzarote y Fuerteventura emitirá un programa especial con lo mejor de esta nueva edición de FEAGA.

La Feria, que cumple este año su 30 aniversario, “es el acontecimiento de referencia y una muestra de lo que cada vez, con mayor modernidad, tecnificación y medios, se hace en Fuerteventura y en Canarias en la agricultura, la ganadería y la pesca”. Son parte de las declaraciones del presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, al equipo de Crónicas Radio-Cadena Cope desplazado hasta la Granja majorera de Pozo Negro.

Para el presidente, que coincidió también en el estudio improvisado de la emisora con su homólogo del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, "FEAGA se presenta como una magnífica oportunidad de reflexión colectiva, de trabajo común para seguir remando junto con ayuntamientos y con el sector para hacerlo más competitivo".

Morales, que destacó la celebración en FEAGA de un acto de conmemoración del 130 aniversario del tomate en Canarias, el sábado 23 de abril, añadió que se ha llevado a cabo una ampliación de la carretera con varios carriles de entrada y un par de entradas diferenciadas “para tratar de evitar las colas que, en algunos años, han llegado hasta la recta de Efequén”.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Estárico, manifestó que en esta edición ha aumentado el número de ganaderos que participarán en expositores y concursos de rendimiento lechero y morfológico.

Estárico anunció que “queremos incorporamos la producción de vino, sacando un vino propio de la tierra y optando más adelante a una denominación de origen. Nos reuniremos con vinicultores para relanzar este sector que está algo estancado en los últimos años”.

Otra de las novedades es que los premios de FEAGA se entrarán en un acto posterior a la clausura de la feria para que asista el mayor número de ganaderos posible.

El programa también incluye la celebración del XIV Concurso Nacional de Quesos de Leche de Cabra ‘Premios Tabefe Fuerteventura’, que se desarrollará en el mismo recinto de Pozo Negro, así como un show cooking con productos de Fuerteventura, concurso de ganado, taller interactivo de caballos, así como seminarios y charlas sobre el ganado caprino y concursos de ordeño y subasta de ganados, entre otras actividades.

FEAGA ofrecerá un año más la posibilidad de degustar una amplia selección de productos enogastronómicos lanzaroteños

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Lanzarote, Antonio Morales, aplaudió este sábado la organización de la Feria y el buen hacer del sector, apostando además por recuperar la Feria insular que Lanzarote dedicó a estas actividades hasta hace unos años. También el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, algunos alcaldes de la Isla y concejales del Ramo, como Agustín Méndez, no han querido perderse esta auténtica fiesta dedicada al sector en Fuerteventura.

Un año más, la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura, que celebra su trigésimo aniversario, ofrece también la posibilidad de degustar a las miles de personas que se prevé que acudan al evento, una amplia selección de productos enogastronómicos lanzaroteños.

Bajo el paraguas 'Saborea Lanzarote', la destacada presencia del sector primario insular es fruto del trabajo conjunto de las áreas de Promoción Económica, Agricultura y Ganadería del Cabildo, que dirige Antonio Morales, con entidades vinculadas al sector agroalimentario como el Consejo Regulador de vinos, la asociación de queserías artesanas AQUAL, la asociación Papa de Los Valles, la SAT El Jable, Optuna 42, Lanzarote Cocina, así como de personas que a título individual contribuyen con sus elaboraciones a prestigiar la enogastronomía lanzaroteña.

Dentro de esta variedad, destacará la presencia de productos ecológicos como los vinos malvasías de las bodegas Los Bermejos, Vega de Yuco y La Geria, lasal marina con chilies de Lanzarote de la Finca La Sarantontona, el licor de níspero-vítaro Lanzarote de Ecoagro San Bartolomé, la miel prensada de Apicultura Lanzarote y la miel natural de Haría (a la espera de certificación ecológica).

A estos productos hay que sumar una amplia variedad de legumbres, papas, batatas, cebollas y pescados tradicionales de la gastronomía lanzaroteña, que servirán de ingredientes a los platos que elaborarán en vivo los chefs del colectivo Lanzarote Cocina, Pedro Santana y Juan Jesús Perdomo, y que podrán ser degustados por el público asistente junto a una selección de vinos Denominación de Origen Lanzarote y de quesos artesanales de la Isla.

Solidaridad y causas justas se dan cita también en Feaga

FEAGA es también una oportunidad para las causas solidarias, como las de Hospitrán, un colectivo dedicado a sacar sonrisas a los más pequeños que permanecen ingresados en distintos centros hospitalarios de la Isla majorera.

Una de sus componentes explicó durante la programación especial de Cadena Cope cómo Hospitrán colabora intensamente con asociaciones como Perpetuarte, en el ámbito de Lanzarote. Esta feria se consolida por tanto como un inmejorable destino para presentar productos, servicios e incluso la captación de fondos para fines solidarios.

Feaga 2016 recibió la primera remesa de ganado que participante en la presenta edición

La Feria de la Agricultura, Ganadería y Pesca de Fuerteventura (Feaga 2016) recibió este viernes, día 22 de abril, la primera remesa de ganado que participa durante este fin de semana en la presenta edición del evento que se desarrolla en la Granja Agrícola Experimental de Pozo Negro.

La muestra de Feaga 2016 incluye trece ejemplares de ganado vacuno, entre los que hay cinco vacas del país, dos vacas foráneas, tres toros del país y tres toros foráneas. La Feria también ha recibido 42 burros, tres camellos, así como con ejemplares de machorras, machos y ovejas.

Lo mejor del ganado de Fuerteventura se concentra así en Feaga 2016.

Antigua presenta en FEAGA 2016 un stand en homenaje a los agricultores, ganaderos y pescaderos del Municipio

Por su parte, el Ayuntamiento de Antigua presenta en FEAGA un vídeo documental y una exposición de fotografía en homenaje a los profesionales del sector primario del Municipio.

El primer teniente alcalde del Ayuntamiento de Antigua, Gustavo Berriel, en su discurso inaugural de FEAGA junto al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo y el presidente del Cabildo Insular de Fuerteventura, Marcial Morales, destacó la labor diaria de los profesionales del sector, su esfuerzo en seguir ofreciendo calidad en cada producto y la necesidad de dirigir esfuerzos desde las instituciones, apoyándoles económicamente, promocionando sus productos y facilitándoles la regularización de sus explotaciones.

Como ya es tradición cada año, los representantes institucionales visitaron a todos los profesionales presentes en la Feria con sus productos, ganado, o artículos relacionados con el sector primario, recogiendo las valoraciones, sugerencias y propuestas de cada uno de ellos.

El concejal de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Peña, explica que en esta trigésimo edición de FEAGA, el Ayuntamiento de Antigua ha querido rendir un homenaje a los agricultores, ganaderos y pescadores del Municipio, presentando un vídeo documental y una exposición fotográfica como tributo a los protagonistas de las tierras de cultivo, de las explotaciones ganaderas, queserías, o que cada día salen a faenar a la bajamar para garantizar en nuestros restaurantes y viviendas el pescado mas fresco.

El vídeo documental realizado por MJ Multimedia, y la exposición de fotografía de Francisco Javier González Méndez, permanecerán para disfrute de todos los asistentes al stand de Antigua hasta la clausura de la Feria, como reconocimiento a los profesionales que día a día mantienen con su esfuerzo este importante sector económico y de tradición para nuestro pueblo, añade Peña.

Durante la apertura de FEAGA este pasado jueves noche, cientos de personas visitaron el stand del Ayuntamiento de Antigua, donde además de la degustación de quesos, tomates, bizcochón o borrachuelos se invitó a un plato de papas con carne cuyo olores, presencia y sabor resultó ser uno de los reclamos principales en la Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Una treintena de estudiantes de Veterinaria colaboran en Feaga

Además, 34 alumnos de la Facultad de Veterinaria de la ULPGC, acompañados de sus docentes, colaboran estos días en el desarrollo de FEAGA 2016, la Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Fuerteventura.

La mayor concentración de ganado de Canarias ofrece también a los estudiantes de Veterinaria la oportunidad de realizar prácticas atendiendo al ganado. La Feria también realiza un seminario específico de valoración morfológica de la cabra majorera (este viernes a las 19.30 horas), a cargo de la veterinaria de la asociación de criadores de cabra majorera, Ángeles Marichal; y de Juan Francisco capote, veterinario del ICIA, durante el cual los alumnos de la ULPGC tienen la oportunidad de conocer de primera mano las características de esta raza caprina.

Por otro lado, no solo la valorada cabra majorera es protagonista en FEAGA. Como ya ocurriera el año pasado, 64 ejemplares de perro bardino majorero participaron por la mañana en la Exposición Oficial organizada por la Asociación para la Conservación del Perro Majorero, dentro del programa de actividades de FEAGA 2015. De los 64 ejemplares, 42 fueron valorados como ‘Excelentes’ y el resto como ‘Muy buenos’. La calificación corrió a cargo de los jueces especialistas, María del Mar Rodríguez y Alfonso Salas.

El perro majorero de raza, conocido históricamente como perro 'bardino', se distingue de otras variantes por su cabeza de gran tamaño, su oreja plegada, el paladar negro, la característica anilla en la pata o una dentadura completa y de cierre en tijera, entre otros caracteres. Sobre su comportamiento dijo que el bardino "es un excelente perro guardián, es bueno para el trabajo con el ganado y no es agresivo con el hombre".

La Asociación para la Conservación del Perro Majorero cuenta ya con más de dos centenares de asociados y cede gratuitamente cachorros de bardino a sus socios, mientras que éstos se comprometen a mantener la genética de la raza.

La Asociación se encarga también de realizar el árbol genealógico del perro majorero, contando con el reconocimiento oficial para realizar esta tarea por parte del Gobierno de Canarias. Para ello han elaborado un meticuloso Plan de Cría. Su programa de recuperación es novedoso porque se basa en reproducir ejemplares de raza pura que se ceden a los miembros de la asociación de forma gratuita, bajo el compromiso de no mezclar la raza. Tratan de este modo de luchar también contra la especulación económica con la venta de perros.

Desde que se creara en 2007 la Asociación contabiliza unos 400 ejemplares de perros bardinos distribuidos entre sus propietarios.

El Cabildo habilita nuevos accesos por carretera a Feaga 2016 a partir de este sábado sábado para agilizar la entrada al recinto

El Cabildo de Fuerteventura ha abierto, además, a partir de este sábado, nuevos accesos a la Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca (Feaga) 2016, en el Recinto Ferial de la Granja Agrícola Experimental de Pozo Negro, en Antigua, para agilizar la entrada de vehículos al recinto.

Así, la intersección que une la carretera general con la vía que da acceso al Recinto Ferial de la Granja Experimental de Pozo Negro, se conectará por su margen derecho a dichas instalaciones a través de dos carriles, que se convertirán en tres a pocos metros de la entrada a la feria.

El carril central dará acceso a los aparcamientos autorizados, mientras que los dos carriles exteriores permitirán la entrada a los aparcamientos para visitantes.

La Organización de Feaga 2016 está haciendo entrega, además, de un plano con todas las indicaciones del nuevo plan de acceso a todos los stands y expositores presentes en la feria.