El Gobierno del Cabildo afirma que cada euro invertido por los Centros Turísticos en las Campanadas del Castillo de San José ha generado un retorno publicitario para Lanzarote de seis euros
Las acciones puestas en marcha en los canales y plataformas de Mediaset España tuvieron más de 120 millones de impactos en una gran campaña publicitaria sobre Lanzarote que habría tenido un coste de tarifa publicitaria de 4,9 millones de euros
El consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, ha querido valorar este jueves el resultado de la fiesta celebrada con motivo de la doble retransmisión de las Campanadas de Fin de Año realizada por Mediaset España desde el Castillo de San José. “Fue una oportunidad surgida de una conversación espontánea que, con el trabajo, la ilusión y el empuje de muchas personas, se convirtió en una acción promocional de un valor incalculable, en una iniciativa de isla que ha tenido un notable éxito económico y el respaldo de la población”, asegura visiblemente satisfecho en una nota de prensa enviada a este diario.
Las cifras provisionales hablan para el Gobierno insular por sí solas. Así, afirman, en contra de lo que habían expresado por la mañana formaciones como el Partido Socialista (PSOE), que las acciones publicitarias puestas en marcha en diciembre en los canales y plataformas de Mediaset España generaron más de 126 millones de impactos. "Se trata de una gran campaña con el objetivo de mejorar el posicionamiento de Lanzarote como destino turístico de primer nivel. Hay que destacar que estas acciones habrían tenido un coste de tarifa publicitaria de 4,9 millones de euros. Esto quiere decir que cada euro invertido por los Centros Turísticos en esta iniciativa ha generado un retorno publicitario para la isla de seis”, afirma el máximo responsable de la empresa pública.
Vázquez apunta en su nota que las Campanadas han supuesto un “hito” en la estrategia desarrollada durante 2024 para consolidar el posicionamiento de Lanzarote y de los Centros Turísticos en el mercado nacional. “Lo conseguido en diciembre es solo la culminación a un año de intenso trabajo”, insiste. “Los rankings, las audiencias y el morbo de los vestidos de las presentadoras es una batalla de las televisiones, no nuestra. Nuestro compromiso era cosechar cada día varios millones de impactos porque queríamos que en diciembre se hablara de Lanzarote, de los Centros Turísticos y de César Manrique. Y se habló desde que hicimos una rueda de prensa que mostró a 2.7 millones de espectadores el espectacular Islote de Fermina una soleada mañana de diciembre. Y se habló de Lanzarote y de Manrique a 11 millones de espectadores en los programas emitidos por Cuatro y Telecinco a lo largo del mes de diciembre; y también a los más de 20 millones de espectadores que descubrieron los encantos de la isla y la obra del genio en la campaña de autopromoción de las Campanadas emitida por Cuatro y Telecinco durante la semana previa al día 31. Le pese a quien le pese, no se puede tapar el sol con un dedo”, subrayó respondiendo a las críticas que ya han surgido en este segundo día del año.
“Además, durante cuatro días ha habido un grupo de casi un centenar de personas de Mediaset España trabajando para que todo saliera a la perfección. Pero también comiendo, durmiendo, alquilando vehículos e invirtiendo su tiempo de ocio en la isla. También hemos tenido que contratar profesionales para acondicionar el Castillo y la explanada; iluminadores, restauradores y artistas. Creo que ha sido un gran evento que ha contribuido a dinamizar el tejido empresarial local”, resalta.
Sobre la asistencia de público, Vázquez recuerda este jueves que las 500 pulseras cashless que no se retiraron en el plazo establecido y se pusieron a la venta en la mañana del mismo día 31 se agotaron en tan solo 15 minutos, hasta alcanzar las 2.500 personas de aforo máximo permitido. "Yo creo que disfrutamos de una gran fiesta para despedir el año”, resuelve.
El consejero, por último, se ha mostrado “convencido” de que la trascendencia de toda esta campaña de comunicación vinculada a las Campanadas desde el Castillo de San José “se reflejará en un incremento de la llegada de turismo nacional, un objetivo cada vez más importante para la Isla”.