El Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y las patronales se coordinan para evitar impactos negativos por el coronavirus
El Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y las patronales turísticas del Archipiélago se reunieron este miércoles para coordinar un protocolo que dé respuesta desde el sector turístico a los posibles casos de coronavirus detectados en las Islas. Así lo ha explicado este jueves en Crónicas Radio-COPE Lanzarote la presidenta de ASOLAN y de la Federación Turística de Lanzarote, Susana Pérez.
"En la reunión de ayer se expusieron las pautas de coordinación que hay que establecer, sobre todo en lo concerniente al hotel de Tenerife y, por otro lado, se ha establecido un dispositivo de actuación referente también a la imagen turística de Canarias porque obviamente tomando de base la información sanitaria vemos que una cosa sea el desconocimiento de este nuevo virus, y otra cosa es el efecto real de riesgo que entraña. Vemos que hay situaciones de pacientes con sistemas inmunológicos normales en las que esto se supera", ha explicado Pérez en el programa 'A buena hora'. "Se trata de rebatir en redes sociales y frente a las noticias de la prensa amarilla en medios británicos que inciden directamente en la imagen que se da sobre Canarias", ha dicho la presidenta de la patronal lanzaroteña.
Pérez ha explicado que, en relación a la cuarentenena que ha declarado un juez sobre las más de 700 personas que siguen aisladas en el hotel de Costa Adeje, está por ver quién debe hacerse cargo de dichos gastos. "Ya se verá en su momento. Son cosas que hay que ver en las propias pólizas de los seguros de responsabilidad civil. No hay declarada una pandemia pero sí una orden de cuarentena", ha dicho. "Las administraciones públicas ayudarán como lo están haciendo en el avituallamiento y en los suministros. Es una situación ajena a la operativa del hotel, así que entendemos y agradecemos el apoyo de las administraciones públicas, pero ya se verá quién corre con estos gastos extraordinarios", ha dicho.
La reunión de este miércoles
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, mantuvo en la tarde de este 26 de febrero una reunión con los responsables de las patronales turísticas del Archipiélago con el objeto de repasar junto a esas organizaciones y otras administraciones públicas toda la información existente acerca de la alerta sanitaria que se ha producido en Tenerife tras la confirmación de un primer positivo por coronavirus el lunes pasado.
A esa cita de trabajo, convocada por Presidencia del Gobierno, asistieron el viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera; el viceconsejero de Turismo, Sergio Moreno, y la gerente de Promotur, María Méndez. Además, acudieron a la reunión, también concebida para la coordinación de esfuerzos entre esos distintos agentes, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y el consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez. Por el lado empresarial estuvieron, entre otros, los presidentes de las patronales turísticas de la provincia tinerfeña (Ashotel), Jorge Marichal; de la FEHT grancanaria, José María Mañaricúa, y de las organizaciones sectoriales de Fuerteventura (Asofuer), Antonio Vicente Hormiga, y de Lanzarote (Asolan), Susana Pérez.
En su intervención inicial, el presidente del Gobierno de Canarias explicó la situación actual tras la alerta sanitaria por coronavirus activada el lunes pasado en Tenerife y expuso cómo se detectó ese contagio y cómo se ha evolucionado desde la confirmación del primer positivo en el sur de Tenerife hasta el mediodía de hoy, con cuatro casos ya confirmados por los primeros análisis, los realizados en el hospital público de la Candelaria y pendientes de confirmación por parte del laboratorio de referencia en Madrid.
Torres agradeció a todas las instituciones participantes, públicas y privadas, los esfuerzos desplegados para gestionar de la forma más eficaz esa alerta sanitaria y valoró los mensajes de tranquilidad y de calma trasladados de forma continua y certera por los portavoces del sector empresarial turístico en Canarias.
Todos los participantes en la cita coincidieron en la necesidad de que la coordinación de las acciones decididas sea la mejor posible; definieron algunos ejes en los que actuar de forma inmediata para prevenir y así evitar daños posibles a la imagen turística de Canarias, y se empeñaron en aumentar todos los recursos humanos y materiales que sean necesarios para llevar al nivel más alto la gestión de la incidencia sanitaria.