Lanzarote registró en 2017 más de 2.200 accidentes laborales, uno de ellos mortal
La Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, analiza con el Cabildo de Lanzarote, sindicatos y empresarios los datos de siniestralidad laboral y destaca que, por primera vez desde 2002, el índice de incidencia laboral es negativo. Así lo puso de manifiesto durante el encuentro que mantuvo este martes con representantes del Cabildo de Lanzarote, sindicatos y empresarios de la Isla.
La reunión, según explican en nota de prensa posterior el Cabildo y el Gobierno autónomo, estuvo presidida por el viceconsejero de Empleo y Emprendeduría, Emilio Atiénzar, el director general de Trabajo, José Miguel González y el jefe provincial del Instituto de Trabajo y la Seguridad Social de Las Palmas, Andrés Fernández Temprano.
Por parte del Cabildo de Lanzarote, participó el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés y el vicepresidente tercero del Cabildo de Lanzarote, Luis Arráez.
En representación de la Asociación de Empresarios de Lanzarote acudió su técnico Vicente Stinga, mientras que en nombre de los sindicatos estaban presentes la secretaria insular de UI, Vanesa Frahija Betancor y la asesora de Salud Laboral de CCOO, Ico Tabares García. Además de la responsable de salud laboral de CCOO Canarias, Carmen Marrero y un representante de la comisión ejecutiva de UGT.
Según datos del Instituto Canario de Seguridad Laboral, en 2017 se registraron en Lanzarote un total de 2.217 accidentes laborales, 11 menos que en 2016. El viceconsejero Emilio Atiénzar aseguró que, por primera vez en la serie histórica de accidentalidad laboral en Canarias, que data del año 2002, se ha alcanzado un índice de incidencia negativo en un contexto de crecimiento de la población ocupada.
Según las estadísticas, la mayoría de los accidentes son leves, siendo Agricultura y Pesca el sector con menos siniestralidad laboral, seguido de Industria, Construcción y Servicios.
En la reunión también se dio a conocer la actividad de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social durante 2017, por medio de las que se mejoraron las condiciones de vida de 669 personas. Se llevaron a cabo 3.562 inspecciones en Lanzarote, que tuvieron como resultado la detección de 240 infracciones y 1.092 requerimientos.
Por su parte, José Miguel González explicó que estos resultados son “fruto de las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno de Canarias, junto a las organizaciones empresariales y sindicales y el resto de la administración públicas implicadas, para promover la cultura preventiva y reducir los índices de siniestralidad laboral en las empresas”.
En este sentido, detalló que durante 2017 se desarrollaron en Lanzarote más de una docena de actuaciones en el marco del Plan de Actuación del Instituto Canario de Seguridad Laboral con diferentes objetivos: promover la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, mejorar la eficacia y calidad de los sistemas de prevención, potenciar las instituciones dedicadas a la prevención de riesgos laborales y la coordinación de las administraciones públicas en las políticas de riesgos laborales y desarrollar la cultura de la prevención de riesgos laborales en Canarias.