Lanzarote volvió a sufrir la segunda de las cestas de la compra más caras del Archipiélago, con los 14 grupos de productos por encima de la media canaria

Las dos islas capitalinas mantienen en julio las cestas de la compra más baratas del Archipiélago

De ambas islas, la cesta de la compra de Gran Canaria es medio punto más barata que la de Tenerife, mientras que la de La Palma tiene los catorce grupos de productos por debajo de la media de Canarias. La isla de La Gomera tuvo en julio la cesta de la compra más cara del Archipiélago.

ACN

Las dos islas capitalinas han continuado en julio con las cestas de la compra más baratas del Archipiélago, aunque la de Gran Canaria es medio punto más barata que la de Tenerife. La isla de La Palma tiene los catorce grupos de productos por debajo de la media de Canarias, según los datos del Instituto Canario de Estadística (Istac).

En cuanto a las posiciones de las islas en los precios de la cesta de la compra, Lanzarote y Fuerteventura intercambian puestos y ocupan, en julio, el segundo y el tercer lugar, respectivamente, en las cestas de la compra más caras. Las demás islas mantienen las mismas posiciones del mes anterior.

En julio, la cesta de la compra en La Gomera, la más cara de Canarias, costó un 11,47 por ciento más que en Gran Canaria, la más barata del Archipiélago; en junio un 11,22; en mayo, fue de un 14,82; en abril, de un 13,48; en marzo, la diferencia fue de un 13,96; en febrero, de14,37; en enero, de 13,87; en diciembre fue de 14,65; en noviembre, de 14,88; en octubre, de 15,45 por ciento; en septiembre fue un 14,72; en agosto se cifró en un 13,49 por ciento.

En ese mismo mes, la mayor diferencia entre islas, para el mismo grupo de productos, fue de 29,02 puntos y se produjo en el número 12 (Pescados frescos), entre las islas de Fuerteventura (12,94 puntos por encima de la media) y El Hierro (16,08 puntos por debajo de la media). La menor diferencia (4,78 puntos) en el grupo de productos número 8 (Bebidas alcohólicas y tabaco) entre Lanzarote (2,69 puntos por encima de la media) y La Gomera (2,09 puntos por debajo de la media).

Durante el mes de julio -según el índice general y los índices de los 14 grupos de productos que forman parte de la cesta de la compra, en cada una de las islas- hay que destacar que La Gomera tuvo la cesta de la compra más cara de Canarias. Su índice general se situó 5,56 puntos por encima de la media del Archipiélago, aunque el pescado fresco se vende más barato que la media de las islas y, por primera vez, el grupo número 8 (Bebidas alcohólicas y tabaco) están más baratos que en el resto del Archipiélago.

Precios por encima de la media en Lanzarote

Lanzarote presentó en julio la segunda de las cestas de la compra más caras del Archipiélago y tuvo los catorce grupos de productos por encima de la media de Canarias.

En Fuerteventura, con la tercera cesta de la compra más cara, mejora su situación una posición respecto al mes anterior (tuvo la segunda cesta más cara en junio).

Doce de los catorce grupos de productos están por encima de la media de Canarias. El pescado fresco fue el más caro del Archipiélago, mientras las carnes frescas y la charcutería, las carnes y pescados en conserva y sus preparados, se vendieron por debajo de la media de las islas.

Como el mes anterior, El Hierro continúa con la cuarta cesta de la compra más cara. Su índice general se situó 1,77 puntos por encima de la media. Once grupos de productos se vendieron más caros que la media regional. Sólo los pescados frescos se vendieron más baratos que en el resto de las islas.

En cuanto a las tres islas que se encuentran por debajo de la media regional, Gran Canaria presentó de nuevo la cesta de la compra más barata. Los grupos de productos 3, 7, 9, 10 y 13 se vendieron más baratos que en el resto de Canarias. Las carnes y pescados frescos se vendieron más caros que la media regional.

Tenerife sigue con la segunda cesta de la compra más barata de Canarias. Cuatro grupos de productos se vendieron más baratos que en el resto de las islas; en concreto, los grupos número 1, 2, 6 y 11. De nuevo, los pescados y las verduras frescas se vendieron ligeramente más caros que la media de las islas.

La Palma tuvo la tercera cesta de la compra más barata del Archipiélago. Todos los grupos de productos se vendieron por debajo de la media de la Comunidad, incluso el pescado fresco que venía superando esa referencia regional, en julio también se vendió por debajo de la misma. Las frutas frescas, los aceites y grasas, además de las frutas, legumbres y hortalizas (secas, congeladas y en conserva), fueron los más baratos del Archipiélago.