La llegada del turismo alemán cae un 20 por ciento en Lanzarote
La presidenta de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote, ASOLAN , Susana Pérez, y el director gerente de Turismo Lanzarote , Héctor Fernández han celebrado este martes un encuentro de trabajo con el sector hotelero, al objeto de analizar la situación de los principales mercados turístico de Lanzarote y previsiones para la próxima temporada de invierno 2019/2020.
Tal y como explica este miércoles en un comunicado de prensa posterior la patronal, en el encuentro se han propuesto una serie de acciones a desarrollar en los próximos meses para activar la demanda y mejorar de la competitividad del destino, como herramientas indispensables para mantener y recuperar visitantes. En este contexto, se ha hecho hincapié en la necesidad de potenciar y redoblar esfuerzos para rescatar mercados ya que se prevé un descenso en la llegada de turistas extranjeros, motivado fundamentalmente por un contexto competitivo más complejo que en los últimos años.
La caída afecta, sobre todo, al mercado alemán, que alcanza una reducción de casi el 20% en la Isla, una situación que afecta igualmente de forma abrupta al resto de islas. En los Países Escandinavos se analizó la preocupación que está surgiendo entre la población sobre el impacto medioambiental a viajar en avión y la climatología en la temporada estival. El mercado holandés también fue objeto de preocupación y análisis por sus datos en negativos. Esta realidad, no obstante, tiene su vertiente positiva en el mantenimiento del mercado inglés, irlandés, nacional o francés con unas previsiones en positivo.
Además de los mercados turísticos, se analizó la situación de las diferentes compañías, su apuesta por la isla y las líneas de trabajo que se pueden establecer, de cara a optimizar el programa de vuelos con Lanzarote. Especial hincapié se hizo en compañías como Vueling, easyJet o Ryanair, como grandes e importantes actores aéreos en el ámbito europeo.
"Cada vez se hace más necesario trabajar en la diversificación de mercados, para compensar unos mercados con otros, pero también en la necesidad de segmentar mucho más nuestros target de potenciales turistas, llegar directamente a ellos a través del marketing y la comunicación, promocionando los valores de Lanzarote, nuevas experiencias, para activar la demanda, y por ende el interés de las compañías en abrir nuevas rutas o frecuencias de conexión con la isla”, ha explicado la presidenta de ASOLAN durante la reunión.
"Los mercados turísticos han de ser estudiados de una forma profunda, valorando su situación estructural, no sólo coyuntural, para determinar la estrategia que desde Lanzarote ha de implementarse, en cuanto a la mejor gestión de recursos promocionales. Es decir, habrá mercados más predispuestos a valorar nuestra propuesta de destino, donde hemos de poner el foco y toda nuestra energía promocional, mientras que otros debido a esa situación estructural, pueden dejar de ser preferentes", afirmó Héctor Fernández en la presentación que Turismo Lanzarote trasladó en el encuentro.
A la reunión de trabajo asistieron numerosos directores y comerciales de los establecimientos alojativos así como el equipo técnico de Turismo Lanzarote, especializados en cada uno de los mercados emisores, realizando una exposición de los diferentes acciones de marketing y promoción previstas con los distintos operadores turísticos, así como actuaciones expositivas (ferias, roadshows, etc...) o dirigidas a prescriptores, como fam trips o workshops.
De ahí la necesidad de trabajar conjuntamente en las medidas que se deben adoptar en los próximos meses para poder seguir siendo un referente turístico de alto nivel, acordando una nueva reunión de trabajo previa a la próxima WTM'19.