Marcos Bergaz, parlamentario autonómico y portavoz del PSOE en Teguise

“Hasta los adversarios políticos de Ángel Víctor Torres conocen su honestidad y su rectitud”

Marcos Bergaz con el ex presidente de Canarias y ahora ministro, Ángel Víctor Torres.

“Falta liderazgo en Teguise y grandes retos como la actualización del Plan General, no se acometen”

"Pongo la mano en el fuego por Ángel Víctor Torres porque es un hombre honesto, recto, que se deja la vida cada día por defender los intereses de todos los canarios y ahora como ministro, de todos los españoles" 

“En Tías han acometido el Tercer Plan de Modernización de Puerto del Carmen pero en Teguise están gestionando la rutina”

“Franquis sacó el tema de las mascarillas en el Debate porque no tenemos nada que ocultar y queremos que se esclarezca todo”

“En las comisiones de investigación se juega más a hacer política que a esclarecer los hechos”

El parlamentario y portavoz del PSOE en Teguise, Marcos Bergaz, aseguró esta semana en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que pone la mano en el fuego por el ex presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, en relación a todo lo que tiene que ver con los escándalos en los diferentes casos relacionados con la compra de material sanitario en la etapa de la pandemia y afirmó que incluso sus propios rivales políticos conocen perfectamente la honorabilidad del ahora ministro. En cuanto a la política municipal, lamentó lo que considera una falta de liderazgo en el Ayuntamiento de Teguise, donde cree que sólo se está administrando la rutina y no se acometen trabajos importantes como la actualización del Plan General, que ya se está quedando obsoleto, o se planifica un plan de modernización para Costa Teguise como sí está haciendo el Consistorio de Tías para Puerto del Carmen.

- Ha tenido sesión plenaria martes y miércoles. ¿Qué le pasa a Chano Franquis, que está alteradísimo con el tema de las mascarillas y la corrupción y acusó a la bancada de CC y del PP diciendo que los corruptos estaban allí?

- Franquis estuvo muy bien, en su lugar y no sólo ayer cuando se abordó la aprobación de la comisión de investigación para esclarecer todas las dudas que pueda haber y no sólo en Canarias sino que debería hacerse en el conjunto de comunidades autónomas en las que se adquirió material sanitarios en la pandemia. No sólo estuvo ayer muy bien el portavoz sino que también lo estuvo en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria sacando el tema que ocupa a los partidos del Gobierno, fundamentalmente a CC y PP, por aquello de erosionar la figura de Ángel Víctor Torres y sacó el tema porque no tenemos absolutamente nada que ocultar y queremos que se esclarezca absolutamente todo. Nosotros no nos escondemos ni con este tema ni con ninguno.

- Entonces, ¿por qué no aprobaron la primera comisión de investigación del primer Caso Mascarillas que saltó en España, el de RR7, la empresa de automóviles que perdió 4 millones de euros? Eso es lo que les achaca CC y PP.

- Porque en aquel momento las circunstancias eran otras; no había informaciones que ahora sí se conocen y se consideró que no pero en este caso se va a aprobar. También es verdad que el Gobierno tiene mayoría parlamentaria y se iba a sacar adelante con independencia de los votos del PSOE. El PSOE no tiene ningún problema en que se aprueben comisiones en Canarias pero también en el conjunto de comunidades autónomas donde se pudo contratar material sanitario en unas circunstancias tan especiales como una pandemia. Si alguien, en ese momento de tragedia, metió la mano en la caja de las galletas, metió la mano en las arcas públicas y se enriqueció cometiendo un delito, que lo pague con todo el paso de la ley. Todo esto independientemente de que uno no crea demasiado en las comisiones de investigación en el ámbito estatal o autonómico porque normalmente se juega más a hacer política que a esclarecer los hechos.

- ¿No le parece que Ángel Víctor Torres tendría que tener algún tipo de asunción política de lo que ha ocurrido? Este jueves La Provincia publica que hubo un comité de gestión sanitaria presidido por Ángel Víctor Torres que ordenó directamente la compra a la trama Koldo. Ya no pueden echarle la culpa a Conrado Domínguez porque hay un documento que verifica que fue ese comité.

- Los que hablan del Caso Torres, fundamentalmente el PP, se equivocan. Yo pongo la mano en el fuego por Ángel Víctor Torres porque es un hombre honesto, recto, que se deja la vida cada día por defender los intereses de todos los canarios y ahora, como ministros, de todos los españoles y eso lo saben incluso sus adversarios políticos, su rectitud y su honestidad. También saben que es un activo político fundamental y una figura de la política no sólo canaria sino nacional y están tratando de erosionar su figura. Yo pongo la mano en el fuego por él y creo que no tiene ningún tipo de responsabilidad política en lo sucedido en unas contrataciones que se realizaron en unos momentos muy excepcionales aunque en medio de todo aquello, alguno hizo negocios y se enriqueció y tiene que pagar por ello.

- También hablaron en el Parlamento sobre las ayudas que debe haber para agricultores y ganaderos con el tema del combustible. ¿Qué pasó finalmente con este tema?

- Que salió adelante la PNL presentada por NC y que vino a subrayar un olvido, vamos a llamarlo así, por parte del actual Gobierno que no prorrogó la ayuda al combustible a sectores fundamentales de la actividad económica como agricultores, ganaderos y transportistas que todavía están sufriendo los altos precios del combustible. Había una bonificación del 99% aprobada por el Pacto de Las Flores, se venció a 31 de diciembre y el Gobierno actual no lo prorrogó y en esa PNL se le mandataba desde el Parlamento al Gobierno para que la vuelva a establecer porque es una medida de apoyo directo. La mayor parte son autónomos y pequeños empresarios que van a ver cómo se abarata el combustible para el desarrollo de su actividad económica. También salió en el debate que esa bonificación hace falta ampliarla a Lanzarote y Fuerteventura cuando estamos hablando de aminorar el sobrecoste de la gasolina que pagamos por la doble insularidad o la triple en el caso de La Graciosa.

- El consejero de Política Territorial volvió a hablar del saneamiento de aguas en La Graciosa. ¿En qué sentido lo hizo?

- Dijeron que están trabajando en los pliegos, en declarar de interés general las actuaciones que se tienen que hacer como el saneamiento, que se empezó hace unos años como una obra de emergencia pero luego se paralizó, lo mismo que la tubería que une Lanzarote con La Graciosa. Manifestó que espera que en los próximos cuatro o cinco meses ya esté resueltos los expedientes administrativos en una intervención que es urgente como es urgente el tema del agua. También el Cabildo de Lanzarote debe lanzar una propuesta de acuerdo a todas las fuerzas políticas porque es un asunto estratégico para que el agua llegue a todos los domicilios de manera regular pero para que llegue también a la industria turística y al campo y hacen falta actuaciones a corto, medio y largo plazo. Si hay consenso y todos nos retratamos, estará la cosa más encaminada; de ahí el llamamiento que hago para que sea una cuestión de isla, de región y que todos arrimemos el hombro.

- Hablaron del Plan General de Teguise. ¿Qué ha pasado con esto?

- En el pleno que tuvimos la semana pasada el PSOE llevó una iniciativa para actualizar el Plan General y ya toca porque el documento tiene diez años a sus espaldas y se establece que a los ocho años debe iniciarse una revisión. Además, hay que actualizarlo a normas sobrevenidas como la famosa Ley del Suelo y hay que aprovechar dicha actualización para facilitar la construcción de viviendas en los pueblos, donde hay muchas dificultades con las unidades de actuación y permitir, por ejemplo, la construcción de una rotonda en Nazaret, para lo que también llevamos otra iniciativa, y que el Plan General no permite, para facilitar el acceso a la zona del Oasis, no sólo a la zona del pueblo, pero también regular los usos permitidos en el suelo rústico, ahora que es una competencia de los municipios. Sin embargo, el Gobierno de CC, PP y Vox votan en contra de la iniciativa socialista cuando CC había anunciado que iniciaba la actualización del Plan General. Ahora dicen que no y es una muestra de que falta liderazgo en Teguise y que grandes retos, como la actualización del Plan General, no se acometen. También está el Plan Especial del Conjunto Histórico de La Villa, que seguimos sin él o un tercer plan de modernización para Costa Teguise, imitando lo que está haciendo Tías respecto a Puerto del Carmen, que anuncian el Tercer Plan de Modernización con más de 50 actuaciones público privadas, con más de 400 millones de euros de inversión para mejorar los establecimientos hoteleros y en el espacio público, calles, plazas, avenidas… Sin embargo, en Teguise están gestionando la rutina.