Victoriano Elvira, presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos de Lanzarote (AETUR)

“Hay algunos bares o restaurantes que se deberían empezar a abrir porque Arrecife o determinados pueblos se mueven con la gente del día a día”

“He oído a la ministra de Trabajo en un par de ocasiones y prefiero no escucharla más”

“No creo que una persona que vaya en bicicleta vaya a contagiar a nadie”. El presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos Lanzarote (AETUR), Victoriano Elvira, apela a la sensatez a la hora de ir tomando medidas que vayan encaminadas a ir abriendo determinados bares y restaurantes que se sustenten en el consumo local, como Arrecife o determinados pueblos de Lanzarote. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio-Cope Lanzarote de este martes también pidió al Gobierno de Pedro Sánchez que tenga muy clara la información que transmite a la población para no generar incertidumbres innecesarias en un sector tan sensible en este momento como el turístico. Especialmente molesto se le ha visto con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a quien dice que prefiere ya no escuchar, por cuestiones, ahora nuevamente corregidas, como que los establecimientos de ocio y alojativos no se podrían abrir hasta diciembre.

- ¿Qué tal está en lo personal, cómo está llevando esta insólita situación?

- Afortunadamente bien. Hemos tenido suerte en comparación con otros lugares y esperemos que así siga siendo.

- ¿Cree que los continuos cambios de opinión y de decisiones que se están produciendo desde Madrid están generando más incertidumbre de la necesaria entre los empresarios?

- De alguna manera hay que comprender que el Gobierno no podía esperarse todo lo que ha pasado. Sí que es verdad que hay una incertidumbre y no sabemos lo que va a pasar ni al día siguiente ni dentro de un par de horas. Sí que se está minando la confianza de seguir adelante. Lo que vemos en el frente no alegra mucho.

- La ministra de Trabajo dijo que hasta diciembre no se iban a poder abrir ni bares ni restaurantes o centros alojativos. ¿Qué le pareció?

- Es precipitado. He oído a la ministra en un par de ocasiones y prefiero no escucharla más. Nadie sabemos lo que va a pasar pero estar hablando de cosas que no saben no es propio de un Gobierno porque cualquier cosa que digan es importante para los ciudadanos porque son los que toman las decisiones. Yo intento tener la información justa para no acabar fastidiado. En Canarias estamos en una situación muy delicada que va más allá de salir del confinamiento. Todos tenemos nuestras ideas. Cuando esto empezó a mí me llamaron exagerado por decir que sobre septiembre podremos empezar otra vez a movernos; ahora ya no estoy tan seguro. Nosotros no dependemos de nosotros. Para que el negocio funcione no basta con abrir las puertas porque primero hay que abrir los aeropuertos; los países deben dejar salir a la gente y nosotros permitir que nos visiten para no recaer.

- Si en Canarias la cosa está controlada, ¿no deberían abrir los bares y restaurantes para el consumo interior?

- Yo diría que sí y que los bares y restaurantes deberían empezar a abrir. Hay lugares como Arrecife o determinados pueblos que se mueven con la gente del día a día. Hay otros que están en zonas turísticas que no van a funcionar porque no hay gente. Hay que ir buscando fórmulas para ir abriendo las zonas en las que se pueda hacer, con todas las precauciones.

- ¿No cree que el turismo entre islas debería producirse en un plazo de tiempo más corto que en otros lugares?

- Sí. Hay que empezar de cero; por nosotros mismos; que seamos nosotros los que vayamos a hacer la compra y consumir los productos de nuestras islas. Yo no entiendo de Sanidad pero no creo que pase nada porque alguien salga en bicicleta.

- ¿Cree que esta es la peor crisis que nos ha tocado vivir desde el punto de vista económico?

- Yo no sé si calificarla como la peor pero ha supuesto que muchos negocios se vayan a quedar por el camino. Muchos negocios en las zonas turísticas son de alquiler y si los arrendadores y arrendatarios no son capaces de ponerse de acuerdo con los alquileres, que son muy altos, se van a quedar en el camino. Hay que partir de la base de que hay que partir de cero así que lo primero de lo que tenemos que preocuparnos es de vaya curándose la gente y después que la parte política vaya marcando las pautas para poder continuar. El país no puede quedarse parado y si hay zonas que han tenido más suerte, habrá que empezar por ellas.