José Juan Cruz Saavedra, alcalde de Tías

"Si hay que poner cámaras en la sede de la Policía Local, se tendrán que presupuestar en el remanente"

José Juan Cruz, alcalde de Tías.

“Tenemos un problema con la recogida de cartón, los envases y el vidrio. Eso es un desmadre; se rebosa y no hay manera de que la empresa que lleva el servicio cumpla con el contrato que tiene”

“Si el Ayuntamiento es lento para la convocatoria de plazas de Policía Local, el Gobierno de Canarias lo es más”

“Si mal no recuerdo, creo que hay más de 100.000 euros para las instalaciones de la Policía Local de Tías”

“Este 22 de abril se cierra el plazo para presentar la documentación para ocho nuevas licencias del taxi. Espero tener toda esa información ordenada a in de mes”


El alcalde de Tías, José Juan Cruz, aseguró este lunes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que tiene que desmentir cuando se dicen cosas que no se ajustan al funcionamiento diario de la Policía Local, tras las declaraciones que hizo el concejal de Coalición Canaria (CC), Amado Vizcaíno, en este mismo programa en las que denunciaba la desaparición de material y la falta de vigilancia en el armero de la Policía Local. Comentó que todos los ayuntamientos tienen falta de personal y que creía que ya había destinado más de 100.000 euros de remanente para invertir en las instalaciones del cuerpo de seguridad. En otro orden de cosas, hizo un resumen de las obras que están previstas en el municipio y reconoció que hay problemas con la recogida de cartón, envases y vidrio por culpa que la empresa que lo lleva y que no cumple con el contrato.

- ¿Qué tal ha pasado la Semana Santa?

- Con un poco de aire, que es lo típico en Semana Santa, pero por el resto, bien. Ha habido una buena ocupación turística. No tuvimos la temperatura como nos hubiese gustado pero con eso no tenemos nada que hacer.

- Ahora que estamos con el debate sobre la cantidad de turistas que tiene que haber en Lanzarote, ¿cree que ha habido un exceso esta semana en Puerto del Carmen?

- Las camas son las que son y no podemos tener más clientes que camas pero sí hemos tenido un buen dato. Yo suelo dar una vuelta todos los días por la Avenida y por el movimiento, la ocupación ha debido de ser en torno al 85 o 90%. Los datos los tendremos a fin de mes y ahora estamos en el cambio de temporada. Con la Semana Santa acaba la temporada de invierno y ahora estamos esperando a que llegue la temporada de verano con un pelín menos de ocupación, como ha sido siempre después de Semana Santa y hasta julio, la ocupación baja un poco.

- El debate de la saturación turística parte de un modelo de éxito porque si no viniera tanta gente, no tendríamos ni que debatir.

- Esto se trata de seguir mejorando la facturación con lo que tenemos. Si se mejora la facturación, los beneficios son mejores.

- Antes de Semana Santa hubo una huelga de taxistas. ¿Le contaron algo los taxistas?, ¿entiende el enfado que tienen con el Cabildo?

- Sí. Han estado en contacto directo con el concejal de Transportes; seguramente esta semana quedaremos con ellos. Los taxis son un servicio de competencia municipal y cuando se detectan problemas en épocas punta o en determinadas épocas del año, lo que tiene que hacer la Administración en corregirlo. Yo les pongo un ejemplo; en verano a nosotros los problemas nos surgen en los extremos de Puerto del Carmen, en la zona de Matagorda y en la del Pueblo y cuando hay mucho trabajo, a veces les cuesta llegar a esos extremos. Entonces, lo que hay que hacer es que en el horario de tarde, de 6 a 8, en la salida de las cenas en Matagorda decretar en verano que les corresponde estar de servicio las licencias pares o las impares. Igual que decretamos que tiene que haber tres coches diarios en el pueblo de Tías, les guste o no, también se puede decretar en los extremos. Este 22 de abril se cierra el plazo para presentar la documentación para ocho nuevas licencias del taxi. Espero tener toda esa información ordenada a in de mes y decretar la concesión de las ocho nuevas licencias.

- Aunque sea un servicio municipal, ellos están enfadados con el Cabildo por el tema de la centralización de la centralita o de la página web porque dicen que es una insularización encubierta así que tendrán que sentar ustedes con el Cabildo.

- Esto no es nuevo. En su día, hace un montón de años, el Cabildo compró una centralita Auriga nueva y la instaló donde está lo de las guaguas, en la Medular de Arrecife. Recordarán de 2007 a 2010 el lío que hubo con el tema de centralita sí o no y el tema de la centralita única. Al final, la cooperativa en la que están incluidos Tías, Teguise, Yaiza, Tinajo y Haría optó por no ir a la central del Cabildo; compraron una, la instalaron en Tías y con esa han estado funcionando hasta el día de hoy. Lo que está claro es que hay que poner los medios para que las nuevas tecnologías nos ayuden a gestionar. Yo siempre he estado en contra de la insularización del taxi. No es nuevo y es lo que ellos plantearán.

- Hace unos días Amado Vizcaíno hizo declaraciones en esta radio y dijo que el edificio de la Policía Local de Tías carece de cámaras de vigilancia por culpa del Gobierno, que no lo ha presupuestado, y que eso ha provocado que el armero no esté vigilado, que se hayan producido lesiones en las detenciones, que hayan desaparecido cosas. ¿Es verdad?

- Tengo que desmentir cuando se dicen cosas que no se ajustan al funcionamiento diario de la Policía Local. La Policía Local de Tías tiene en estos momentos pendiente de cubrir vacantes como lo tiene la gran mayoría de los ayuntamientos de Canarias. El proceso es muy engorroso para las convocatorias de las nuevas plazas de policías. La gran mayoría de los ayuntamientos le hemos dado la encomienda al Gobierno de Canarias pero si nosotros éramos lentos, el Gobierno es más lento. Todavía no han terminado con el procedimiento; llevan más de un año. Parece ser que queda el supuesto práctico, que se prevé que termine en junio, que luego se tienen que incorporar a la academia en septiembre y cuando acaba la academia es cuando pueden pedir la plaza en los ayuntamientos respectivos. Hay que cruzar los dedos y tener suerte para que aprueben, al menos, tantas como las vacantes para que no queden las plazas libres. Luego, el Ayuntamiento, en el presupuesto de 2025, que es donde se puede poner la inversión y resolver las nuevas plazas y las nuevas vacantes, tenemos 6 plazas de Policía. Nosotros lo único que hacemos es comunicarle a la FECAM para que la FECAM presione con el Gobierno en julio, terminando la convocatoria de las 8, que es cuando se abre la convocatoria para las 6. Todos los indicadores dicen que van a facilitar más las cosas y que no van a ser tan estrictos como están siendo hasta ahora porque con esos exámenes, no hay manera de que se cubran las plazas.

- Pero luego, ¿pueden hacer lo de pedir comisión de servicio y trasladarse a otro municipio?

- Eso no está prohibido. De los cuatro últimos que llegaron para Tías, uno ya se marchó para San Bartolomé de Tirajana.

- Eso no puede ser.

- Al final, el Ayuntamiento de Tías le pagas la formación en la academia y cuando menos te lo esperas, te piden concurso traslado y se te marchan.

- Eso deberían hablarlo en la FECAM y que se prohíba.

- En eso estamos porque no está siendo fácil.

- Si todos los ayuntamientos se están viendo afectados por lo mismo…

- Al presidente de la comisión de Función Pública de la FECAM, que es el alcalde de Valsequillo, lo tenemos loco. Estuvo reunida la Ejecutiva en San Bartolomé el viernes antes de Semana Santa y fue el que me dio la información. Con la inversión propia del Ayuntamiento es con lo que vamos dotando de inversión a las necesidades que tenga la plantilla de la Policía Local pero para eso, hay que reflejarlo en los presupuestos pero con las limitaciones que tenemos los ayuntamientos. Nosotros el presupuesto del 2025 lo aprobamos por 31 millones y medio pero 0 euros de inversión. Eso no significa que el Ayuntamiento de Tías no tenga inversión; la inversión hay que ir colocándola vía remanente porque sí tenemos remanente y eso es lo que hemos hecho hasta el día de la fecha y prueba de ello es el último pleno. Incorporamos 10.164.445 euros y eso nos va a dar la posibilidad de invertir en obra pública y en mejorar las instalaciones y los edificios existentes. Lo más importante de todo es la obra pública. En el ejercicio 2025 ya tenemos en marcha 17 obras; 5 están terminadas y 15 se están ejecutando. Lo que pasa es que cuando la gente pasa piensa que no se están ejecutando pero para nosotros, como Ayuntamiento, sí se están ejecutando porque se hizo un concurso, se firmó un contrato y a día de hoy hay 10 obras con contrato firmado y que no hemos logrado empezar. Ahora tenemos otro problema, la mano de obra. Tenemos obras por 10 millones de euros y tenemos la accesibilidad de la rambla Islas Canarias adjudicada con contrato esperando a que lleguen las máquinas; el parque de Los Lirios, la eficiencia energética en el Pabellón, ponerle luminaria nueva, el alumbrado nuevo de Masdache, mejora de 4 parques infantiles, el parque de Matagorda para hacerlo nuevo y de mayor capacidad, el aire acondicionado del salón de El Fondeadero…

- El personal no puede ser excusa porque cuando las empresas de construcción se presentan a una obra y licitan, se supone que pueden ejecutarla en tiempo y forma.

- En eso estamos.

- Volviendo al tema de la Policía. ¿Es verdad que no ha habido cámaras en el armero?

- Si hay que poner cámaras en la sede de la Policía Local, se tendrán que presupuestar en el remanente; no las puedo presupuestar en el presupuesto ordinario porque no había posibilidad de ello. En el remanente, si mal no recuerdo, creo que hay más de 100.000 euros para las instalaciones de la Policía. Además, en el remanente hay dinero para vehículos para la Policía, para las necesidades que los jefes de los departamentos nos van pasando. Los próximos meses sacaremos más obra pública; sobre todo, alumbrado. Vamos a asumir con fondos propios el resto del saneamiento que falta en el pueblo de Tías. Tenemos proyecto y desde el año 22 lo hemos paseado por todos los departamentos del Cabildo y del Gobierno de Canarias, no hemos conseguido la financiación y lo va a asumir el Ayuntamiento con fondos propios con unos 6 millones de euros. Lo vamos a sacar por dos años.

- Algunos vecinos se quejan porque ha habido mucha acumulación de basura en algunas zonas de Puerto del Carmen. ¿Hay algún problema con el servicio de recogida o es algo puntual?

- Nuestro servicio de recogida de residuos es en horario de mañana, tarde e incluso noche. Ahí no tenemos ningún problema. El problema lo tenemos con el cartón, los envases y el vidrio. Eso es un desmadre; se rebosa y no hay manera de que la empresa que lleva el servicio cumpla con el contrato que tiene. Si en Semana Santa hay una punta de ocupación, los residuos son mayores y no están reforzando los servicios acorde a la demanda.