“El burofax de Canal Gestión es como cuando te vas a operar y te dicen todos los efectos secundarios, que no te operas”
“Puedo creer que un técnico pueda ser más bueno que otro pero de ahí a desconfiar no”
“Tengo un amigo personal que trabaja en una de las grandes empresas del Estado español que estuvo en Lanzarote haciendo un informe para ver la posibilidad de comprar y me decía que ni con 200 millones de euros ponen en funcionamiento un servicio en condiciones en Lanzarote”
“Si vuelve a estar media isla sin agua, habrá que hacer un rescate inmediato del servicio integral del agua porque lo que se inició el otro día tiene un proceso de ocho meses”
“Cuando el presidente sale diciendo en muchas ocasiones que se ha reunido con Canal de Isabel II en Madrid, nunca ha dicho cuál ha sido el contenido de esas reuniones”
“Si la intención del burofax de Canal Gestión era intentar cambiar el sentido del voto, no había por donde cogerlo porque no había ninguna motivación”
El alcalde de San Bartolome, Isidro Pérez, comentó en el programa “A buena hora” de Crónicas Radio de este lunes que, afortunadamente, las lluvias de este fin de semana se han portado bien con su municipio y aseguró que se puso a disposición de sus homólogos de Arrecife y Teguise para ayudar en todo lo que pudiera. En otro orden de cosas, dejó claro que el tono amenazante del burofax enviado por Canal Gestión no le va a hacer cambiar de opinión y pidió al consejero del área, Domingo Cejas, que la próxima vez que haya documentación que estudiar, se la pase con más tiempo para que sus servicios jurídicos puedan estudiarla. Por último, confió en que el parón anunciado por el sector del taxi para este lunes no cause estragos en el aeropuerto y apostó por una solución negociada, tras lo que consideró unas manifestaciones desafortunadas por parte del responsable de Transportes del Cabildo de Lanzarote, Miguel Ángel Jiménez, sobre las reuniones con los representantes de los taxistas.
- Las lluvias han sido magnánimas con su municipio.
- La verdad es que sí. Sí fueron sorprendentes las imágenes que vimos en Arrecife y Teguise. Afortunadamente no pasó ningún daño personal pero son situaciones que nos cogen sin esperar y nos encontramos con las riadas del pasado sábado.
- Ha sido un auténtico milagro que no haya habido víctimas personales.
- Precisamente el sábado por la mañana alguien muy cercano a mí estaba en Tahíche y me llamó para contarme que estaba pasando un poco de miedo porque justo en la calle del campo de fútbol el agua corría de manera muy fuerte y se vieron imágenes que no deseamos. Yo me puse en contacto tanto con el alcalde de Arrecife como con la alcaldesa de Teguise y con Eugenio Robayna para ver si necesitaban algo para ponernos a su disposición porque en una situación como esta tenemos que estar todos a una.
- Yo estaba con su compañero Marcos Bergaz y cuando le pregunté si iba a sacar una nota de prensa me dijo que con la que estaba cayendo, no era el momento. Ningún municipio está preparado para una lluvia así.
- No. Ni nosotros ni las infraestructuras. Vimos que corrían barrancos que pasaban por encima de los puentes que hicieron en su momento para coger el agua y no había capacidad de drenaje de esa agua. Si el agua hubiese caído en La Geria, se habría drenado toda pero al caer en zonas con tantas infraestructuras, nos encontramos con esta circunstancia que ha provocado tantos daños materiales. Como no ha habido víctimas, tenemos que hacer una valoración casi positiva pero hay que tener una previsión de cara al futuro porque estas lluvias han venido para quedarse y cualquier día podemos tener una desgracia mayor.
- Hablando de agua, ¿Qué le parece la actitud de Canal Gestión con los famosos burofaxes?, ¿en algún momento dudó en su voto?
- En ningún momento. El burofax alertaba de algo que no se sabía si iba a ocurrir o no y si la intención era intentar cambiar el sentido del voto, no había por donde cogerlo porque no había ninguna motivación. Canal Gestión está en todo su derecho pero quienes hemos venido diciendo durante tiempo que había que sacar este servicio para mejorarlo de alguna manera pública, publico privada o privada o de la manera que sea, no íbamos a cambiar la intención del voto por un burofax. Si ha tenido posibilidad de leerlo, verá que habla de consecuencias de toda índole, penales, administrativas, económicas que parecía a cuando te vas a operar que si te cuentan todos los efectos secundarios, no te operas.
- Usan la típica jerga de abogado que se usa para amedrentar a la otra parte cuando estás convencido de que no tienes la razón.
- Está claro que todos los que estábamos allí no nos íbamos a equivocar. Nos podemos equivocar cuando uno va con los ojos cerrados. Sí es verdad que yo he sido bastante crítico con la temporalidad que nos dieron para leer el expediente porque es un expediente muy potente pero básicamente lo que se hizo el otro día fue iniciar el expediente. Ahora iremos viendo expediente por expediente y punto por punto porque podemos cometer algún error y tener responsabilidades personales pero lo que se ha hecho ahora, que es el inicio del expediente, no creo que hubiese cambiado la intención del voto ni con un burofax ni con tres porque no es una cuestión de que igual el presidente ha conseguido sino que todos los que estábamos allí hemos hablando durante tiempo que este servicio no es el que se esperaba. Espero que no sea algo que ocurra mucho de aquí en adelante pero ayer mismo se reactivó nuevamente esa página que tenían en la que avisaban de los cortes de agua y ayer media isla estaba sin agua.
- ¿Esperan algún tipo de represalia?
- Si hay alguna intencionalidad en algo que ocurra de aquí en adelante, tendremos que estar fiscalizándolo porque sería tomar poco en serio la actitud con los vecinos porque el agua es un bien necesario. Si vuelve a estar media isla sin agua, habrá que hacer un rescate inmediato del servicio integral del agua porque lo que se inició el otro día tiene un proceso de ocho meses.
- Canal Gestión no deja de ser una empresa que ejerce como privada pero viene de una empresa pública, Canal de Isabel II, dirigida por la Comunidad de Madrid con políticos del PP. ¿No sería razonable que alguien se sentara con el PP de Madrid y llegaran a un entendimiento? Porque esto ya no es un acuerdo empresarial, es político.
- Hemos hablado de esto en varias ocasiones y cuando el presidente sale diciendo en muchas ocasiones que se ha reunido con Canal de Isabel II en Madrid, nunca ha dicho cuál ha sido el contenido de esas reuniones. Oswaldo Betancort, como presidente del Cabildo, anunció a finales del 23 una inversión de 90 millones de euros. La suspicacia que tenemos con todo esto, o al menos yo, es que en estos dos años ha habido bastantes bandazos y se ha pasado de querer invertir 90 millones de euros a reunirse con Canal de Isabel II a rescatar el servicio, que lo del rescate del servicio es lo que viene diciendo el PSOE desde siempre. No nos olvidemos de que el expediente que iba el otro día, la mayor parte de los documentos sancionadores viene del mandato anterior; es decir, que es un expediente que se viene armando desde atrás. En un año y medio ha pasado de invertir 90 millones y sentarse en una rueda de prensa con Canal Gestión, que recuerdo la imagen de Oswaldo Betancort con el gerente de Canal Gestión y el que era el gerente del Consorcio Insular de Aguas, anunciando 90 millones de euros de inversión.
- Lo que dice el presidente sobre eso es que a él le engañaron porque dice que luego, lo que decían que habían invertido, lo habían invertido, que puede ser lo más grave del expediente. Una parte que no se entiende es por qué ustedes no acudieron a los servicios jurídicos en el anterior mandato. Alfredo Villalba dijo hace unos días en este programa que no lo hicieron, entre otras cosas, porque él no se fía de los servicios jurídicos del Cabildo. ¿Usted se fía o no?
- Yo nunca voy a desconfiar de un técnico que hace sus funciones dentro de la legalidad. Puedo creer que un técnico pueda ser más bueno que otro pero de ahí a desconfiar no. Sí se llevó a los servicios jurídicos todas las penalidades que se hicieron en el mandato anterior y vienen avaladas por los servicios jurídicos. También es verdad que fueron dos años con turismo cero, el consumo de agua disminuyó y había que tomar decisiones pero se sancionó durante el mandato anterior a Canal Gestión en varias ocasiones. El expediente era muy engorroso y este inicio de expediente de rescisión del contrato se ha votado favorablemente porque es lo que queríamos todos pero muy probablemente en las próximas asambleas del Consorcio en las que se vaya a tomar decisiones, necesitaremos la documentación con mayor temporalidad y le decía a Domingo que no me podía dar 2000 folios para leerlos en tres días así que cuando vengan adelante, me tendrán que dar un poco más de tiempo porque no desconfío de nadie pero tengo personas de asesoramiento jurídico en las que confío mucho.
- Domingo Cejas dijo hace poco en este programa que viendo la actitud chulesca de Canal Gestión, veía poco probable una solución negociada.
- Sí parece poco probable. Yo tengo conocimiento de grandes empresas del sector del agua que han estado en Lanzarote mirando cómo está la isla para poder incluso adquirir la parte de Canal de Isabel II y se han ido espantados. Tengo un amigo personal que trabaja en una de las grandes empresas del Estado español que estuvo en Lanzarote haciendo un informe para ver la posibilidad de comprar y me decía que ni con 200 millones de euros ponen en funcionamiento un servicio en condiciones en Lanzarote. Entonces, vamos a ser muy prudentes en la toma de decisiones, que Domingo Cejas nos dé la documentación con tiempo porque ellos la tienen con tiempo porque el expediente que llevaron el otro día no se montó en tres días, lleva mucho tiempo y pido que tengamos rigor político porque la toma de decisiones va a ser muy importante y en las próximas decisiones que se tomen, yo, como alcalde de San Bartolomé iré muy bien avalado jurídicamente. Tenemos que seguir todos a una. Yo ya puse sobre la mesa, y lo reitero siempre que puedo, que los fondos FDCAN que le corresponden a San Bartolomé se inviertan en materia de agua y espero que el resto de alcaldes y el Cabildo se sumen a esto y entre todos, podemos sacar esto adelante. Pido rigor, coherencia y transparencia en la toma de decisiones.
- Otro asunto importante es el del taxi. Ya sabe que hay convocado un paro, entre otros, por la asociación de San Bartolomé, Ajei Tamia, y dicen que para evitarlo tiene que salir el Cabildo a pedir disculpas por la cantidad de cosas que se han dicho durante este tiempo. ¿Apoya este paro?
- Yo apoyo cualquier tipo de huelga o manifestación porque entiendo que está avalada por los criterios que tengan cada uno de los sectores; en este caso, el taxi. Creo que Miguel Ángel Jiménez hizo unas declaraciones el otro día que no fueron muy acertadas diciendo que no se iba a sentar con las asociaciones sino que se iba a sentar con los taxistas, algo que no entendí muy bien y que sé que ha calentado al sector. Yo les pedí el otro día que fuéramos coherentes en la toma de decisiones como un parón o una huelga y que se llegue a un consenso. Seguramente recordará cuando el año pasado se iba a hacer una huelga porque el Cabildo tomó decisiones que no fueron ajustadas ni acordadas con el colectivo y al final llegaron a un entendimiento; entendimiento al que no se ha llegado con San Bartolomé, que todavía el Cabildo nos tiene un contencioso administrativo por toma de decisiones del taxi. Yo creo que es un sector necesario y el parón estos días puede ser clave y creo que debería haber un entendimiento entre el Cabildo y el sector.
- ¿Cuándo empieza el paro?
- Hoy mismo.
- Entonces habrá follón en el aeropuerto.
- Esperemos que no. Raúl de León, concejal del sector, está pendiente de cómo pueda ir el día de hoy y le iremos informando.