“Canarias está en unas condiciones excelentes para pasar a la fase 1 o incluso a la fase 2”
“Si yo estuviera en La Graciosa estaría muy tranquilo porque si hubiese algún caso, ya habría saltado la alerta”
“Madrid ya está aportando muchísimo dinero a Canarias y solo hace falta ver cómo se ha comportado con los ERTEs”
“Pido compromiso porque veo cierta relajación y sensación de que todo está superado”
“Madrid está gastando el dinero en salvar a la gente y no en salvar a los bancos”
“Está claro que puede haber errores porque no son infalibles y eso ha provocado que haya habido fallos de comunicación”
Marcos Hernández, portavoz de Sanidad del Gobierno de Canarias, ve con cierta preocupación la sensación de relajo en las medidas de confinamiento que se están viendo últimamente por las calles. Por ello, ha pedido responsabilidad para no echar por tierra el trabajo conseguido después de tanto tiempo de cuarentena. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este viernes también quiso romper una lanza por la labor del Gobierno estatal, de quien dijo que ha ayudado y sigue ayudando a Canarias y quiso tranquilizar a los gracioseros afirmando que hoy por hoy se podría decir con casi absoluta rotundidad que es un territorio libre de covid.
- ¿Cómo sigue llevando la situación?
- Es un sacrificio común pero vamos por buen camino. Lo que sí estoy viendo es cierta relajación y una sensación de que todo está superado así que pido compromiso y mucha cautela.
- ¿Ha visto cosas que no le han gustado en la calle?
- Efectivamente y creo que desde el punto de vista psicológico, la gente se está relajando y vemos que podemos echar por tierra todo el esfuerzo que se ha estado haciendo.
- Los medios damos muy buenas cifras sobre contagios en Canarias y puede dar lugar a malinterpretar la situación…
- Yo creo que los medios de comunicación han hecho un papel excelente en la mayoría de los casos, intentando informar de forma correcta y eso es de agradecer. Es cierto que Canarias se enfrenta a un escenario mucho más positivo y que estamos en unas condiciones excelentes para pasar a la fase 1 o incluso a la fase 2. Sin embargo, no se puede bajar la guardia y tristemente vamos a tener un tiempo sin contacto con el exterior y eso va a tener sus repercusiones sociales y económicas. Hay quien habla de que se va a utilizar a Canarias como una especie de laboratorio pero es que Canarias tiene peculiaridades diferentes.
- Ya se ha instalado la fase 1 en La Graciosa, La Gomera y El Hierro y se ve que está funcionando…
- Se ha demostrado que funciona que a cada territorio se le trate de forma diferente. Creo que la idea de las fases ha sido interesante y hemos visto cómo en otros países están haciendo casi lo mismo y que se están haciendo las cosas con mucha racionalidad. Sé que es duro pedir que no se relajen las medidas, sobre todo para aquellos que tienen una gran incertidumbre sobre su vida laboral pero primero tenemos que superar la fase sanitaria para afrontar la fase económica.
- Jerónimo Saavedra dijo en Crónicas Radio que hay un problema serio de comunicación en Madrid, que sale mucha gente y muchas veces a dar declaraciones que en ocasiones son hasta contradictorias. ¿Qué le parece a usted?
- Lo que pasa es que la incertidumbre de la que hablaba nos afecta a todos y cuando se adopta una decisión se hace con los mejores criterios y los mejores asesoramientos. La gente está muy pendiente de la información y hay tensión mediática e informativa pero insisto en que todo se está haciendo con la mejor voluntad y haciendo un esfuerzo que no se había visto antes. Está claro que puede haber errores porque no son infalibles y eso ha provocado que haya habido fallos de comunicación.
- En La Graciosa están molestos porque no se han hecho pruebas para detectar el coronavirus. ¿Sabe si se van a hacer?
- Lo desconozco. La Graciosa no ha tenido ningún caso y ha estado cerrada así que parece poco razonable que puedan existir contagios. Si hubiera habido alguien con el virus, habrían salido los síntomas y se habría detectado. Entiendo que habrá personas de La Graciosa que entren en el estudio epidemiológico pero si yo estuviera en La Graciosa estaría muy tranquilo porque si hubiese algún caso, ya habría saltado la alerta.
- Oswaldo Betancort planteó en el Parlamento el tema del reparto de tablets. ¿Ha podido averiguar algo sobre este asunto?
- No es sólo que vayan a llegar sino que va a ser en un número mucho mayor que el que se comentó. Va a haber un mayor compromiso presupuestario por parte de la Consejería para acortar la brecha digital. Se ha pensado que la conexión tecnológica para estos niños no debería circunscribirse a esta crisis sino que debería ser la normalidad. El señor Betancort no tiene que preocuparse porque sabe que la Consejería tiene un compromiso claro con el tema de las tablets.
- ¿Cree que se va a poder llevar a cabo Propuesta del Plan de Recuperación Económica de Ángel Víctor Torres si Madrid no aporta el dinero?
- Madrid ya está aportando muchísimo dinero a Canarias y solo hace falta ver cómo se ha comportado con los ERTEs. Aun así, está claro que necesitamos recursos económicos pero partiendo de la realidad, que no es otra que la merma de ingresos. Nosotros seguimos haciendo propuestas para ir limando cuáles son las que vamos a presentar pero no debemos tener a Madrid siempre en el foco porque parece que lo usamos como arma arrojadiza.
- ¿A usted le parece que normal que Nueva Canarias haga oposición desde dentro, como a veces hace Podemos también en Madrid?
- Por eso digo que la responsabilidad pasa por no lanzar ese tipo de mensajes, en primer lugar, porque es falso. Madrid está gastando el dinero en salvar a la gente y no en salvar a los bancos. El estado ha ayudado y sigue ayudando para que nadie se quede atrás, sobre todo, los más vulnerables. Se están pagando los ERTEs, a los autónomos, ayudas a menores, a víctimas de violencia de género y estoy seguro de que también vamos a poder utilizar el superávit. Hay un compromiso del Gobierno de Canarias con todos los municipios de Lanzarote y del Archipiélago para que todo el mundo esté tranquilo. El fondo municipal de cooperación no va a sufrir ninguna merma; es más, puede que haya alguna cuantía más para que los ayuntamientos presten los servicios.
- En el tema educativo, ¿qué va a pasar con el inicio del curso?, ¿se pueden tomar medidas diferentes de lo que haga Madrid?
- El escenario que planteó la ministra Celaa es el menos halagüeño. En el caso de Canarias, si todo va como debería ir y como apuntan los estudios epidemiológicos, podría pensarse que va a haber un principio de curso asimétrico según la incidencia del virus. Será una decisión el Gobierno de Canarias, de los consejos escolares y de las ampas, que tienen mucho que decir en todo esto.
- Hay personas que estaban recibiendo tratamiento oncológico en Las Palmas a las que actualmente se las está tratando en la Clínica San Roque en Lanzarote. ¿Por qué se está produciendo?
- Yo he hecho el esfuerzo de entrar en la página de Binter y no he encontrado plaza en 15 días así que entiendo que este cambio de centro puede estar provocado por este motivo. Entiendo que en cualquier caso, será el mismo tratamiento y con las mismas garantías.