“Las encuestas le dan a CC cero diputados y nosotros, al ir con Sumar, vamos a tener 4 o 5 defendiendo los intereses de Canarias”
“CC está virado a la derecha, gobernando con el PP en Canarias y no creo que sea el que vaya a representar en Bruselas las ideas de progreso, de izquierdas, la defensa de la vivienda…”
“Finlandia ya está limitando la compra de viviendas a los no residentes y Canarias reúne las condiciones para poder hacerlo”
La candidata de Nueva Canarias (NC) a las Elecciones Europeas, Lorena López, es consciente del reto que supone para ella presentarse a unos comicios que la sociedad canaria todavía ve como lejanos. Aun así, en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este jueves aseguró que formar parte del proyecto de Sumar les va a permitir que haya cuatro o cinco diputados que puedan defender los intereses del Archipiélago en el Europarlamento. Dejó claro que no se dan las circunstancias para un pacto nacionalista con Coalición Canaria a la hora de acudir a las urnas; les acusó de haberse virado completamente a la derecha y explicó que, aunque Carlos Alonso irá de numero 2 en su pacto con el PNV, las encuestas dicen que no va a conseguir estar en Bruselas. Piensa que es importante poder defender en ese foro asuntos vitales como la limitación de la compra de vivienda para extranjeros no residentes en Canarias y comentó que es algo que ya se está haciendo en países como Finlandia.
- Román Rodríguez dijo en este programa que usted es una mujer de equipo y que tiene claro que es muy difícil el reto que le han propuesto.
- Es complicado pero no imposible.
- En primer lugar, tiene que convencer a mucha gente para que participe en las elecciones europeas, algo que parece que nos pilla muy lejos pero que son muy importantes para Canarias.
- Hoy es precisamente el Día de Europa y hay que poner de manifiesto que el proyecto europeo nos afecta mucho a Canarias y a las decisiones que tomamos en la vida en general. Afecta a los agricultores, a los proyectos de carreteras, las aguas archipielágicas que intentamos defender respecto a Marruecos… El proyecto europeo es esencial para Canarias y si no lo ponemos de manifiesto y los ciudadanos no lo entienden el 9 de junio, va a ser muy complicado.
- Y en Canarias, que además es región ultraperiférica, hay muchos temas que resolver.
- La lejanía hace que uno no lo tenga en su día a día como puede tener un ayuntamiento, un cabildo o el Parlamento de Canarias pero las elecciones europeas van a afectar directamente en la vida de los ciudadanos. Por eso, una de las iniciativas que vamos a llevar al Europarlamento, y queremos llevar también al Estado, es una circunscripción única para Canarias, como región ultraperiférica, que ya tiene, por ejemplo, Francia, para poder tener una voz permanente en Europa.
- CC dice que no entiende cómo un partido nacionalista va en coalición con partidos de ámbito estatal como Sumar. ¿Qué les puede decir?
- Esa es una crítica relativa porque al final, Sumar es la confluencia de cooperación de muchos partidos territoriales de izquierda como Compromís o la Xunta, que no son partidos estatales, son partidos territoriales con los que ya asistíamos a las elecciones en 2019. En las elecciones estatales ellos ya habían ido con Sumar y nos pidieron que participáramos en esta plataforma. Compartimos casi el 99% del programa de Sumar y hemos conseguido meter dentro de ese programa las ideas de NC para Canarias para poder defenderlas en el Europarlamento y CC tiene un difícil papel porque, si bien es cierto que va en un número relativamente interesante, el número 2 en la lista, las encuestas les dan 0 diputados. Eso significa que no va a tener voz en Europa. Nosotros, al ir con Sumar, pretendemos tener entre 4 y 5 diputados que van a estar defendiendo los intereses de Canarias.
- ¿Es impensable que llegue el momento de ir juntos CC y NC?
- En estas elecciones no se dieron las circunstancias e históricamente, siempre hemos ido de la mano de Compromís en las elecciones europeas. Entendíamos que ese era nuestro lugar, que ahora mismo CC está virado a la derecha, gobernando con el PP en Canarias y no creo que sea el que vaya a representar en Bruselas las ideas de progreso, de izquierdas, la defensa de la vivienda… Vamos a tener la oportunidad de validar lo que ha salido a la calle el 20 de abril, la defensa de una vivienda digna, los derechos de los ciudadanos, una plataforma de paz en Canarias y la autodeterminación e independencia del pueblo saharaui… CC no está en estas tesis y por lo tanto, es complicado poder acudir a las urnas así.
- Otros temas que salieron ese 20A son la famosa ley de residencia o la limitación de la compra de viviendas a extranjeros, temas que pasan por las normativas europeas.
- Efectivamente. Es una de las propuestas que llevamos y que defenderemos en esta campaña; no la prohibición pero sí la rescisión de la compra a los extranjeros no arraigados en Canarias, que no vienen a vivir a Canarias sino a especular con el territorio y la vivienda y que está provocando que se encarezca tantísimo la vivienda. En Lanzarote tienen un problema muy serio de masificación, de personas que intentan ir a trabajar a Lanzarote o que viven en Lanzarote y no tienen ninguna oportunidad de comprar o alquilar una vivienda.
- Hay que hacer algo urgentemente porque no puede ser que la gente no pueda alquilar una vivienda en Lanzarote.
- Nuestra propuesta es esa, además de otras muchas. Creo que fue Canarias 7 que sacó una noticia sobre que si Europa no sabía si se iba a poder o no limitar la compra a los no residentes, Finlandia ya lo está haciendo. Son circunstancias excepcionales que vive Canarias, que está viendo una limitación en los recursos que no podemos seguir contemplando. Eso se tiene que poner de manifiesto y defender en Bruselas.
- Por lo menos, habrá que pedirlo.
- Eso es. Si no lo llevamos, tenemos el no seguro.
- ¿Va a estar visitando las islas durante estos meses?
- Sí. Ya tenemos más o menos el plan de campaña. Intentaremos estar en las ocho islas para ver las problemáticas que encontramos.