Carmen Pellón, directora insular de Educación en Lanzarote

“Los ciclos relacionados con el sector primario son imprescindibles en la isla pero no han tenido la demanda que se puede esperar”

Carmen Pellón con la concejal de Educación de Teguise, Mar Boronat.

“Cuando me han mandado los datos me he quedado muy sorprendida porque, por ejemplo, un grado formativo superior tan importante como el de la Gestión del Agua en Lanzarote lo había solicitado solamente un alumno”

La directora insular de Educación en Lanzarote, Carmen Pellón, reconoció en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este miércoles la importancia de los grados formativos relacionados con el sector primario y dejó claro que se solidariza con las peticiones de los docentes que reclaman que no se suspendan. Sin embargo, explicó que los datos no les son muy favorables y hay algunos grados que han tenido una solicitud y con esas cifras es muy complicado mantenerlos. Aun así, comentó durante su intervención en el conocido programa radiofónico que la organización del curso se ha hecho en base a las elecciones de los estudiantes pero no está cerrada y afirmó que el Gobierno los estudiará pormenorizadamente.

- Usted, que ha sido directora de un instituto, ¿entiende que haya profesores preocupados por la eliminación de los cursos relacionados con el sector primario?

- Esto tiene sus matizaciones. Cierto es que hay mucha preocupación por parte del profesorado y es algo que se me hizo llegar. Yo lo he traslado y se me han dado las explicaciones y es que, de momento, esto es una estimación provisional en base a las peticiones que ha hecho el alumnado y que posteriormente se estudiará lo que pasa en cada centro, la idiosincrasia de cada isla y las condiciones que se tiene. Creo que hay que esperar un poquito aunque sí es verdad que hay algunos ciclos que no han sido solicitados en primera instancia por ningún alumno; otros que han sido solicitados por dos o por cuatro pero a lo mejor, estos ciclos han sido solicitados como segura o tercera opción, no entran en la primera porque hay más gente y acceden a ellos. Estos ciclos son imprescindibles en la isla pero no han tenido la demanda que se puede esperar. Aun así, confío en que tengan alumnado suficiente para que se puedan desarrollar.

- A lo mejor, se ha cometido el error de no darlos más a conocer. Está claro que no hay muchos jóvenes que se quieren dedicar al campo pero con alguna publicidad efectiva se les podía haber motivado.

- No sé cuál ha sido la casuística. Si es verdad que ahora la juventud va por otros derroteros y hay ciclos que tienen muchísima demanda y no hay plazas suficientes y estos, que tendrían una salida laboral mucho más rápida y que son imprescindibles para la economía de la isla no han sido publicitados o no les llegan a los chicos porque lo que está claro es que no los solicitan. Hay algunos ciclos como ciberseguridad que tampoco han sido solicitados y es algo que me ha sorprendido. Toca esperar y confiar en que haya alumnado suficiente para que estos ciclos tan importantes se mantengan. La intención de la Consejería es que no desaparezcan pero si son ciclos que no tienen ningún alumno es muy complicado mantenerlos.

- ¿Está la Consejería al tanto de este asunto para solucionar lo que se pueda solucionar?

- Por supuesto. La idea es que estos ciclos tan importantes se mantengan  y que se valore de forma individual cada centro, su coyuntura, el número de alumnos porque es diferente un centro en Las Palmas de Gran Canaria que en Haría o Teguise. Cada centro tiene sus peculiaridades y es verdad que aunque no sean las ratios establecidas, necesita un número mínimo de alumnos. Lo que se envió en primera instancia son los ciclos que contaban con alumnado suficiente y ahora se está estudiando caso por caso el resto de estos ciclos formativos o incluso programas de formación profesional. Es un tema que me preocupa pero cuando me han mandado los datos me he quedado muy sorprendida porque, por ejemplo, un grado formativo superior tan importante como el de la Gestión del Agua en Lanzarote lo había solicitado solamente un alumno. Son datos complicados para gestionar pero los valoraremos de forma individual.

- Estamos a final de curso y es momento de hacer balance. ¿Están satisfechos con los resultados de la EBAU en Lanzarote?

- Ha ido muy bien. Los datos que vi ayer con el Rectorado de la Universidad; se presentaron 604 alumnos y aprobaron 567; estamos rozando el 94% y dentro de los 10 mejores de Canarias, había dos alumnos de Lanzarote.

- ¿Alguno de su ex instituto de Costa Teguise?

- No, aunque creo que fue un ex alumno que cambió de centro por motivos personales. Sin desmerecer a otros centros pero el alumnado que sale de ese IES es muy bueno.

- Le echaron de menos en la orla.

- Me dio mucha pena pero estaba con unos síntomas compatibles al covid y no quise arriesgarme a contagiar al resto. Para mí siguen siendo mis alumnos. A mí me gustaba estar con ellos y escucharles y me quedé con mucha pena.