“Yo confío en la Justicia y quisiera confiar en el Ministerio Fiscal aunque las malas lenguas dicen que actúa bajo directrices políticas”
“No tenía ni la menor idea de que Dimas Martín estuvo hace unos días en el Senado para pedir una comisión de investigación sobre el Caso Unión”
“Algunos medios, para dar la noticia de que el juez ha desestimado los recursos contra el archivo de mi juicio, destacan los argumentos de a quienes se les ha quitado la razón”
“No descarto pero tampoco anuncio acciones judiciales cuando terminen todos mis procesos”
“Yo tengo todavía todos mis bienes sin excepción embargados preventivamente”
El senador por la Comunidad Autónoma Pedro San Ginés aseguró en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este viernes que, aunque parece que todos sus procesos judiciales que se habían abierto en su contra ya van tocando a su fin, todavía quedan algunos flecos por resolver. Es más, comentó que todavía tiene sus bienes embargados preventivamente aunque el Tribunal Supremo archivó la causa que montó el Partido Socialista (PSOE) sobre el caso de Ignacio Calatayud, lo que no se termina de entender. También explicó que, a pesar de que no descarta emprender acciones judiciales contra quienes le han llevado a esta situación, ahora mismo no tiene sus energías centradas en ello. Reconoció que desconocía que el ex senador Dimas Martín había estado precisamente hace unos días en la Cámara para solicitar una comisión de investigación por el Caso Unión y aprovechó para comentar su última intervención relacionada con la compra de mascarillas en Canarias en la época del covid y la singular, por no definirlo de otro modo, actuación del ex presidente de la Comunidad Autónoma y actual ministro y secretario general del Partido Socialista (PSOE) en las Islas, Ángel Víctor Torres.
- Hay un debate interno en Nueva Canarias tras el triunfo de Coalición Canaria en las elecciones europeas en Gran Canaria, algo que no es normal. ¿Qué valoración hace usted?
- He escuchado a Luis Campos en el programa decir que no había sido la primera vez y me gustaría saber cuándo fue entonces porque honestamente, no lo recuerdo.
- Dice que en las anteriores elecciones europeas, también les ganaron en Gran Canaria.
- Pues no tengo constancia de ello.
- Fuera de esto, ¿entiende que se produzcan debates sobre dimisiones tras unas elecciones europeas que, está claro, no tienen nada que ver con unas elecciones locales?
- Yo no creo que el motivo sean las elecciones europeas. Es posible que haya sido un detonante y los debates hay que plantearlos en los órganos internos y con claridad. Lo que pasa es que a veces, no queda otra. En cualquier caso, prefiero no meterme en charcos, que ya tengo los mismos. De todos modos, parece que no ha sido sólo Teodoro Sosa quien lo ha planteado sino que ha sido una declaración en cascada de todos los líderes locales de las agrupaciones de NC en la isla, que es el bastión de este partido los que están pidiendo una renovación. Hay algo indiscutible y es que al frente de NC han estado las mismas personas, tanto en la presidencia como en la secretaría de organización, desde que existe, hace ya varias décadas y eso no es muy normal. Por poner un ejemplo, cuando se habla de que no ha sido posible la unidad del nacionalismo por los personalismos, está claro que en CC las personas no han sido las mismas y sí que ha habido renovación.
- Menos Barragán, que estuvo en el bando de Paulino Rivero y luego lo mantuvo Fernando Clavijo. Es el Mario Pérez de Lanzarote.
- Sí pero ya no es ni número 1 ni 2 y el único cargo público de Lanzarote que apostó por la renovación fui yo.
- Y Antonio Morales.
- Sí pero no estaba al frente de ninguna administración.
- Era secretario de Organización en la Isla.
- Ya; hablaba de alcaldes y otros cargos.
- ¿Usted cómo vivió el bochornoso episodio de Marlaska con Sergio Ramos cuando le dijo que tenía cuidarse la salud, días después de que le hubiera dado un síncope en el Ayuntamiento de Telde?
- Yo estaba ausente en ese momento y no lo viví. Sólo lo he leído y no le puedo dar una opinión personal.
- Hace unos días estuvo Dimas Martín en el Senado y por lo visto, ha solicitado que se abra una comisión de investigación sobre lo que pasó en Lanzarote sobre el Caso Unión. ¿Usted lo sabía?
- Ni la menor idea.
- Esta semana se ha conocido algo que usted ya sabía desde hace algunos días, el archivo definitivo de la última causa pendiente que le quedaba, la de la supuesta denuncia falsa. ¿Qué nos puede contar?
- Parece que hay algún plazo todavía para algún tipo de recurso y hay que esperar porque no cejan en su empeño. Yo lo supe hace muy pocos días. Es algo que he vivido con tranquilidad. Cierto es que el juez de lo Penal del Supremo que me tomó declaración y que archivó a 24 horas este juicio que me abrió en Lanzarote el juez Jerónimo Alonso, y que como he contado en nota de prensa, han sido muchas las causas que me ha instruido y los juicios que me ha abierto, el de la desaladora de Montaña Roja, que nunca debió celebrarse según la Audiencia Provincial por mala dinámica procesal después de un montón de abusos que se han cometido conmigo; también me abrió este juicio que el Supremo decidió ni siquiera celebrarlo, lo que fue una sorpresa para mí porque pensaba que cuando un juicio estaba abierto, se celebraba sí o sí. La Fiscalía fue corregida por el propio juez en algunas de sus apreciaciones, dándome la razón de manera verbal durante la brevísima instrucción de este caso y aun así y con todo, recurrió el caso, lo mismo que hizo la denunciante, que es la hija de una de las personas que estuvo con Carlos Espino investigado durante cerca de diez años.
- ¿No le ha sorprendido que le Ministerio Fiscal, un ministerio público, en un caso entre particulares se ponga a favor de uno de ellos con algo, además, que no tenía mucho fundamento jurídico?
- Sí y por eso yo digo en la nota que siempre tengo que confiar en la justicia y en el Ministerio Fiscal quisiera y lo digo porque dicen las malas lenguas que es un cuerpo jerarquizado, que actúa bajo directrices políticas, aunque yo quiero creer que no.
- No lo dicen las malas lenguas; lo dijo Pedro Sánchez, cuando soltó aquello de que todos sabemos a quién responde la Fiscalía.
- Es verdad. Igual no me equivoco tanto con lo de las malas lenguas pero decía que yo quiero creer que no y que la mayoría son profesionales que tratan de hacer su trabajo lo mejor posible pero cuando uno ve estas cosas, empieza a dudar de si no tendrán razón quienes dudan de la imparcialidad en ocasiones del Ministerio Fiscal. En cualquier caso, me quedo con que el juez a ha desestimado ambos recursos. Además, con argumentos. Es verdad que algunos medios de comunicación, para dar la noticia de que el juez ha desestimado los recursos contra el archivo de mi juicio, lo que destacan son los argumentos de a quienes se les ha quitado la razón.
- Esos serán sus amigos del Reducto arriba.
- Evidentemente y Canarias Ahora y compañía. Los argumentos del juez son contundentes en el sentido de destacar que se había archivado la causa, en absoluto que la denuncia fuera falsa, que hubo una investigación, que se aportaron pruebas y hubo una investigación profusa durante muchísimos años y, por lo tanto, no había razón alguna para considerar mi declaración ni mis actuaciones como falsas.
- Usted dice en la nota de prensa que los indicios de que se cometieron delitos durante la etapa de gestión de Carlos Espino para usted siguen intactos.
- No son indicios, son pruebas y lo digo porque nadie ha demostrado ni demostrará que existan contratos que no existen y dos empresas de este señor facturaron más de 150.000 euros cada una; más de 300.000 euros sin un solo contrato y, además, con importantes sobrecostes sobre los precios de mercado certificados por un peritaje judicial que así lo demostró; y una tercera empresa, la única que tenía un contrato de 224.000 euros, facturó más de 700.000. Estamos hablando de más de un millón de euros, gran parte sin contrato, y otra que sólo cubría una parte de los 700.000 y todas con importantes sobrecostes y eso fue así. Es verdad que aquello fue archivado por las razones que fuere pero es falso que hubo una falsa denuncia. Por cierto, la única querella que se puso fue la del Consejo de Administración de los Centros Turísticos, que presidía Astrid Pérez y hubo testigos que declararon cosas gravísimas y ninguno fue acusado de falsa denuncia o falso testimonio; sólo yo.
- ¿Se queda, entonces, ya libre de todas las acusaciones gravísimas que hubo contra usted, hasta el punto de meter a la Guardia Civil en su casa? Y ¿se va a quedar de brazos cruzados?
- Lo de la Guardia Civil está todavía por resolver y vaya usted a saber si se presenta algún tipo de recursos o qué hace la Fiscalía. Yo tengo todavía todos mis bienes sin excepción embargados preventivamente. Es verdad que la Audiencia Provincial obligó al anterior juez, al que apartó de mi causa afortunadamente, porque si no hubiese abierto juicio oral también, que me devolviera la disponibilidad de mis cuentas corrientes. Por cierto, he solicitado el levantamiento de los embargos, una vez ha sido archivada la causa.
- No se entiende que se archive una causa y se mantengan los embargos.
Quizá no ha pasado el tiempo suficiente porque quien la archiva es el Supremo, da traslado al juzgado de Arrecife, por si decide seguir investigando al resto de investigados, que entiendo que no porque sin Ali Babá ya no hay 40 ladrones pero esto no ha terminado.
- Cuando todo termine, hará algo o se quedará con la maldición gitana de tengas pleitos y los ganes y lo dejará todo quieto.
- No quiero anunciar ninguna medida. Yo creo que no es justo lo que ha pasado y que requiere resarcimiento pero mis energías no están ahora concentradas en eso; no lo descarto pero tampoco lo anuncio.
- Esta semana ha pasado algo que ha pasado desapercibido y es que usted solicitó responsabilidad política de los ex presidentes del Parlamento y del Gobierno de Canarias; es decir, de Gustavo Matos y Ángel Víctor Torres, por impedir la lectura del informe de la Audiencia de Cuentas y la creación de una comisión de investigación con el famoso tema de la pandemia, las mascarillas y los contratos del covid. ¿Qué nos puede contar sobre esto?
- Así es. Es una enmienda que yo presenté a una iniciativa del PSOE que pedía el mantenimiento y fortalecimiento de estas oficinas de las buenas prácticas y anticorrupción que se han creado en muchas localidades y que dice el PSOE, como arma arrojadiza, que está desmantelando el PP allí donde gobierna con VOX. Yo le dije que me parecía muy bien esto del fortalecimiento de estas oficinas de buenas prácticas, que no digo que no estén bien, pero que no son organismos oficiales previamente creados y que estaría mejor que se respetase a los organismos oficiales que velan por el seguimiento de la actividad económica de los entes que integran el sector público; en el caso de Canarias y por los principios de legalidad; que, en el caso de Canarias, es la Audiencia de Cuentas. La portavoz del PSOE que pensaba aprobarme la enmienda a la moción dio marcha atrás porque los máximos responsables de que no se leyera el informe de la Audiencia de Cuentas que ponía en tela de juicio por posible nulidad de pleno derecho un montón de contratos durante la pandemia que hoy están siendo investigados por la justicia española por posibles casos de corrupción fue precisamente el anterior Gobierno de Canarias y Parlamento de Canarias, que, ambos, tenían un presidente. Yo no he dicho que sean culpables de corrupción pero la responsabilidad política de que no se leyera aquel informe de la Audiencia, ni siquiera en el Parlamento, fue del presidente, que no permitió su lectura en un sesión en la que CC y el PP proponían la creación de una comisión de investigación, que negó, primero la lectura del informe de la Audiencia de Cuentas, y que luego votó en contra el PSOE; una comisión que sí se precipitaron a respaldar una vez que estuvieron en la oposición y saltó el escándalo a nivel nacional del Caso Koldo o el Mascarillas… Tras escuchar mi intervención en el Senado, me dijo que lo que había explicado no tenía nada que ver con lo que decía la moción cuando la moción no tenía exposición de motivo.