“Creo que Jerónimo Robayna se ha precipitado con el tema del Cabildo y yo no estoy de acuerdo con su gestión”
“Ni a Sosa ni a mí se nos convocó a la asamblea de San Borondón en la que se tomó esa decisión y yo le dije al presidente que no me convencía que no se hubiera convocado a ninguno de los cargos públicos”
“Creo que Jerónimo Robayna tiene que dar la cara y que la gente merece una explicación”
“Yo fui transparente en todo momento con CC y nada más salir por la puerta del Ayuntamiento, ellos registraron mi expulsión. Creo que por lo menos, me lo podían haber notificado”
“Hubo incumplimientos de Coalición Canaria con Jerónimo Robayna y todo desembocó en la ruptura”
“No me cabe ninguna duda de que me expulsaron inmediatamente de CC para evitar que entrara en el Gobierno de Astrid Pérez”
“En algún momento pensé no obedecer a San Borondón y quedarme en CC pero es complicado porque te debes a una formación política y es de bien nacido ser agradecido”
“El acuerdo con Coalición Canaria nació viciado porque nos dimos cuenta de que no se podían solucionar las desavenencias que surgieron”
“Cuando me presenté en política tenía otro concepto de aportar y no de verte en estos follones que poco o nada le aportan a la ciudadanía”
El concejal del extinto San Borondón en el Ayuntamiento de Arrecife, Carlos Alférez, ha esperado a la disolución de su partido para hablar. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este miércoles reconoció que la asamblea de su formación política había prohibido hacer declaraciones pero que ahora entiende que ya es libre para hacerlo. Comenzó lamentando el mal trato recibido por parte de Coalición Canaria (CC), un partido al que fue fiel desde el primer momento pero que no dudó en expulsarle de mala manera con el único objetivo de que no se incorporara al grupo de gobierno de Astrid Pérez. Reconoció que la formación nacionalista no supo dar a San Borondón el lugar que merecía en el pacto y que de un acuerdo que nació ya viciado, sólo se podía salir mal. Tampoco cree que el PSOE ha debido cumplir con lo prometido a Jerónimo Robayna y que por eso, el presidente de su formación ha tomado una decisión que califica como precipitada. Lamentó que ni a él ni a Juan Manuel Sosa, principal afectado por la iniciativa de Robayna, se les invitara a participar en la asamblea donde precisamente se iba a decidir tanto el futuro del actual consejero de Sanidad del Cabildo de Lanzarote como el del propio partido. De cualquier modo, cree que la ciudadanía merece que Robayna dé la cara y explique qué ha pasado para que haya ido tomando todas estas decisiones.
- ¿Está con ganas de hablar?
- Sí, de contar cómo han sido los acontecimientos que han pasado este último año.
- En un momento determinado, sin que usted esté presente se produce una negociación entre Jerónimo Robayna, Juan Manuel Sosa, Carlos Espino y María Dolores Corujo. ¿Qué fue lo que se pactó?
- A mí me gustaría poder hablar sobre eso pero al no haber estado presente en esas conversaciones, creo que no soy la persona adecuada. Esas explicaciones se las tendría que dar el presidente de San Borondón. Como se transcribió en las notas de prensa correspondientes, lo que yo sé es que se llegaron a una serie de acuerdos. El PSOE le pide a Sosa que se incorpore y aporte su trayectoria de más de 40 años al área de Salud y San Borondón lo ve bien. Hasta ahí es lo que yo sé. Luego se dice que se va a hacer un pacto extensivo a las otras instituciones pero no sé más.
- ¿Hay algo que usted sabe pero no va a decir?
- Lo que pasa es que yo no puedo hablar de algo en lo que no estuve presente. No soy yo quien tiene que dar esas explicaciones.
- Jerónimo Robayna le da la orden de que abandone el acuerdo con CC y CC dice que usted desde el principio les informó de lo que estaba sucediendo. ¿Fue así?
- Sí. Lo que pasa es que todo esto viene de acontecimientos previos a las elecciones, cuando se firma un acuerdo entre las dos formaciones políticas. Yo creo que el acuerdo nació viciado porque con posterioridad nos dimos cuenta de que no se podían solucionar las desavenencias que surgieron. Creo que ha habido incumplimientos de Coalición Canaria con Jerónimo Robayna y todo desemboca en la ruptura. Por noviembre, San Borondón le comentó a CC que no le iba a apoyar en las elecciones generales y a partir de ahí surgen una serie de cuestiones que terminan con la ruptura. Se produjo en ese momento pero podría haber sido unos meses antes o unos meses después.
- ¿Dónde ve el vicio del acuerdo?
- En las elecciones de 2015, cuando San Borondón se presentó y yo estaba como candidato, la formación tuvo muchos pretendientes y una de las premisas de San Borondón fue acudir siempre a las elecciones. Por eso, el acuerdo que se firma con CC dejó prácticamente nula la formación política. Nosotros somos concejales de San Borondón pero pertenecemos a CC sin ningún tipo de independencia, cuando lo que nosotros queríamos era tener nuestro lugar. Ahí el pacto nace mal. Por inexperiencia no se registra donde se tiene que registrar y no se hacen las cosas que se tienen que hacer. Ahí nace el malestar y se desencadenan una serie de sucesos que terminan como han terminado.
- ¿Cree que en la papeleta tendría que haber figurado SB como partido independiente?
- Eso es. Como siempre lo dijo San Borondón desde sus comienzos.
- ¿Opina que Coalición Canaria les engañó?
- Yo creo que hubo errores por las dos partes. No lo llamaría engaño pero no se gestionaron las cosas como se tenían que gestionar. No quiero pensar que se pudo producir una mala intención por ninguna de las partes pero sí se gestionó mal.
- ¿Fue desagradable para usted tener que abandonar el grupo de CC?
- Sí. Jamás pensé verme en esta situación. Cuando me presenté en política tenía otro concepto de aportar y no de verte en estos follones que poco o nada le aportan a la ciudadanía.
- ¿En algún momento pensó no cumplir la orden que le daban desde San Borondón y quedarse en CC?
- Sí. Lógicamente. En algún momento lo pensé pero es complicado porque te debes a una formación política y es de bien nacido ser agradecido. Ha sido la formación que me ha dado la oportunidad de entrar en política. Yo fui transparente en todo momento con CC y nada más salir por la puerta del Ayuntamiento, ellos registraron mi expulsión. Creo que por lo menos, me lo tendrían que haber notificado. Ni siquiera eso se hizo, se me expulsó directamente.
- ¿Cree que esa expulsión automática fue para evitar que entrara en el Gobierno?
- Sí, claro. No me cabe ninguna duda. Creo que como yo me senté a hablar con ellos sobre todo lo que estaba pasando, ellos tendrían que haber hecho lo mismo. Deberían haber abierto un expediente y seguir los pasos correspondientes para la expulsión y no empezar por el final.
- ¿Usted había hablado con Astrid Pérez sobre su incorporación al Gobierno municipal?
- Yo me he reunido varias veces con la alcaldesa pero nunca se llegó a nada. A día de hoy tampoco. No voy a negar que hablamos de la idea de hacer extensivo el pacto del Cabildo con San Borondón a otras instituciones y fue lo que le dije a CC, sin ocultar nada.
- Hace unos días, el presidente de su partido anuncia que le ha dado la orden a Juan Manuel Sosa de que retire el apoyo al Cabildo. ¿Qué ha pasado para que haya pasado esto?
- Yo tampoco he estado en esas conversaciones. Lo que yo sé es que a Sosa se le pidió en su momento que aportara su grano de arena y que desde San Borondón se vio bien. El pacto al PSOE viene de una ruptura con CC. Está claro que la intención de cualquier partido que se presenta a unas elecciones es gobernar y no sé qué habrá podido pasar. Pienso que el presidente se ha precipitado un poco y no estoy de acuerdo con su gestión en esta situación. Creo que no era el momento porque estamos atravesando momentos muy difíciles y no tendríamos ni que estar hablando de esto. Las cosas son como son y donde manda capitán, no manda marinero. Ha sido su decisión y ya está.
- ¿En San Borondón sólo decide Jerónimo Robayna?
- Como presidente es quien ejecuta las órdenes pero creo que esa decisión se ha tomado en la asamblea de San Borondón. Tengo que decir que ni a Sosa ni a mí no se nos convocó a la asamblea para hacernos partícipes; no se convocó a ninguno de los cargos públicos de San Borondón y yo ya le dije al presidente que eso no nos terminaba de cuadrar. No se nos dio la oportunidad de escuchar o participar pero bueno, por encima de todo, somos amigos y cada uno respeta la forma de pensar del otro. Cada uno ha tomado su camino.
- Ahora se ha quedado sin partido. ¿Qué va a hacer?
- Nunca habría pensado verme en una situación como ésta pero nosotros llevamos muchos años ya trabajando socialmente y por los ciudadanos y esto no va a cambiar, sea del lado que sea. Le he dicho a la alcaldesa y al grupo de la oposición que pueden contar conmigo para lo que sea.
- Da la impresión de que la decisión de Jerónimo Robayna viene motivada por que el PSOE no ha cumplido con algo. ¿Usted también lo cree?
- Así lo refleja él en su nota de prensa.
- La nota de prensa no está muy clara…
- Ha dicho que el PSOE falta a la palabra. Creo que con eso se dice mucho. Tiene que ser él quien lo explique. Creo que Jerónimo Robayna tiene que dar la cara y que la gente merece una explicación. Yo no había hablado hasta ahora porque la asamblea de San Borondón decidió que no se hablara pero ahora que el partido se ha disuelto, me doy por libre.
- ¿Entiende que Sosa no haya acatado la orden de San Borondón?
- Lo entiendo perfectamente. Soy consciente del trabajo que ha hecho Sosa en estos meses y pienso que no es de recibo que en estos momentos que estamos pasando se le pida a una persona que abandone absolutamente todo y salga corriendo. No es lo mismo que uno se vaya de un lugar sin tener ningún tipo de responsabilidad a que abandones un grupo de gobierno en el que has hecho un gran trabajo. Los ciudadanos se merecen más respeto. Sosa llevaba más de un mes sin poder reunirse con Jerónimo Robayna y estas cuestiones se tienen que hablar.