“Hace más de un año, y no se puede consentir, que está el procedimiento judicial de la parcela de entrada a Costa Teguise presentado en el Juzgado”
“Estamos optando a 15 millones de euros de fondos europeos destinados exclusivamente para Costa Teguise”
“Los ciudadanos deben saber que aquí se ha jugado con algo muy importante como es el agua y eso es una vergüenza y quien lo ha hecho tiene nombres y apellidos”
“Tenemos identificadas a todas las personas que viven en la parcela de okupas, tanto a las personas que están empadronadas como a las que van de paso y tenemos controladas a todas las personas que están en una situación de riesgo social, a las familias que viven con niños mediante el trabajo de Servicios Sociales del Ayuntamiento”
La alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, está de acuerdo con que algo hay que hacer en los campos de fútbol para evitar comportamientos violentos. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este jueves comentó que poca capacidad de maniobra tiene el Ayuntamiento al respecto y aboga por que sean los clubes los que velen por el buen comportamiento de sus jugadores, entrenadores o aficiones y el buen uso de las instalaciones deportivas. En otro orden de cosas, cree que poco a poco se van sabiendo todas las cosas que se hicieron mal por parte del PSOE en la anterior etapa de Gobierno y que afectaron a temas tan importantes como el agua. Insistió una vez más en que en la Concejalía de Servicios tienen controladas a todas las familias en situación vulnerable que hay en la parcela ocupada de la entrada a Costa Teguise y que el Consistorio tiene identificadas a todas las personas que viven en ella pero que no puede hacer nada para desalojarlas porque es un asunto que todavía está en el Juzgado, donde lleva ya más de un año. Por último, adelantó algunas de las actuaciones que tienen previstas en el municipio, entre las que destaca la posibilidad de obtener 15 millones de fondos europeos para Costa Teguise.
- Usted suele acudir al campo de fútbol de Tahíche. Estos días se está oyendo hablar mucho de comportamientos violentos en el deporte. Es cierto que la afición de Tahíche suele ser muy tranquila pero habrá que estar muy pendiente y tomar las medidas necesarias para que no pasen estas cosas. ¿No cree?
- Sí. Lo hablaba este sábado en el campo y luego con la familia porque no sé de qué depende que se produzcan estas cosas, si es cosa de los chicos, del entorno o qué pero tengo claro que de los entrenadores y los clubes no depende. Pienso que dentro de los clubes siempre ha habido un espíritu de deportividad a la hora de comportarse en un campo. Yo siempre hablo de la lucha canaria, que siempre se ve compañerismo entre equipos, ética y respeto. Nunca se oye a los chicos peleándose entre ellos y la afición. Yo sólo veo esos comportamientos violentos en el fútbol porque tampoco lo veo en el balonmano o el baloncesto. Tenemos que hacer una reflexión importante y valorar de dónde está partiendo esta situación.
- David Rodríguez, que es árbitro y fue en su momento concejal, ha propuesto que una parte del dinero que se les entrega a los clubes esté condicionado por el comportamiento y que los equipos reflexiones sobre las actitudes de sus jugadores, entrenadores o aficiones o incluso, el uso de las instalaciones. ¿Qué le parece?
- No es mala idea porque ya no es solo el comportamiento a la hora de las relaciones entre las personas sino el uso de las instalaciones, que también es importante porque esas instalaciones son utilizadas íntegramente por los clubes de fútbol. Nosotros, como Ayuntamiento, no hacemos ninguna gestión directa en esos pabellones o en los campos de fútbol. Es verdad que tenemos personal municipal controlando las cosas pero el club tiene mucha importancia y un gran papel a la hora de mediar el uso de las instalaciones para que sea como debe ser porque es un sitio al que la gente va a compartir un rato y a hacerlo de una manera saludable.
- Hay varias obras en las instalaciones deportivas por culminar, con las del campo de Tahíche, la cubierta de Teguise, las instalaciones de Costa Teguise… Tienen mucha tarea todavía por delante.
- Sí pero la suerte es que, por lo menos, están caminando y están los proyectos, otras están en proyectos con el dinero, que es lo más importante. Ayer nos comunicaron que ya estaban en el último paso del proyecto de la visera del campo de fútbol de La Villa y es una gran noticia. Está el dinero para esa obra así que en breve espero que la metan en contratación. Es verdad que la obra de Tahíche se ha alargado más de lo que esperábamos. Tanto la parte política como la técnica lo achacamos a que no cerramos las instalaciones y tener unas instalaciones abiertas en las que se está ejecutando una obra, nunca va al mismo ritmo. También hay que decir que las empresas en la isla están como están, con mucha falta de personal. Hay días que vemos en una obra a dos o tres trabajadores y no hablo sólo de la obra pública sino de la privada. Además, se están ejecutando muchas obras públicas en la isla y la obra privada no ha parado de crecer y eso se nota.
- Ayer se presentó en Tinajo por parte de su compañero Domingo Cejas un proyecto de regadío para los agricultores mientras se soluciona el gran proyecto del plan de regadío. ¿Van a pedir algo igual para los agricultores de Teguise?
- Tengo un par de mensajes de Domingo pero tengo una reunión esta tarde y todavía no he podido escucharlos. Los agricultores están recibiendo una subvención por parte del Cabildo de Lanzarote; nosotros también vamos a hacer una intervención ahora directa en Teguise con la ayuda del Cabildo de Lanzarote como lo va a hacer Tinajo. Lo vamos a hacer de la misma forma para ayudar con el transporte a los agricultores y estamos intentando llevar a cabo acciones de la mano del Cabildo para ayudar con el tema del agua en el campo. Estamos hablando con la Federación de Agricultores que tenemos en el municipio para poder ceder algún contador que tenemos en el Complejo y que puedan ellos sacar el agua de ahí porque está más cerca del municipio y es más barata. Estamos viendo varias vías.
- Esta semana el presidente del Cabildo ha anunciado algo que puede resultar sorprendente. Él ya había insinuado que incluso el tema de la Concursal, los famosos embargos y la gente que hundió Inalsa era un procedimiento judicial que estaba abierto todavía.
- Ahora uno se está dando cuenta de muchas cosas. Lo que sí tenía claro era que en cuanto Oswaldo llegara al Cabildo iba a empezar a destapar y aclarar muchas cosas y una de las más importantes era el tema del agua. Lo ha hecho con responsabilidad y se ha rodeado de técnicos y asesores y el personal del departamento de Domingo Cejas. Los ciudadanos deben saber que aquí se ha jugado con algo muy importante como es el agua y eso es una vergüenza y quien lo ha hecho tiene nombres y apellidos y eso es evidente. No se hizo nada en el momento en el que se podía haber hecho y está también esta parte judicial. Es increíble aunque a mí no me sorprende ya nada que venga del PSOE y me espero cualquiera cosa. Todos nos estamos dando cuenta de que era verdad que la forma de hacer política no era la adecuada.
- ¿Pasó algo importante en el Pleno municipal de este miércoles?
- Fue un pleno extraordinario y urgente. Llevábamos un solo punto con dos aspectos diferentes, la aprobación de la agenda urbana, un documento primordial para un Ayuntamiento. Nos dábamos prisa porque es imprescindible tener la agenda urbana para poder presentarnos a un proyecto europeo en el que llevamos mucho tiempo trabajando y se acababa la convocatoria el día 28 de este mes. Por lo tanto, teníamos que llevarlo a pleno para poder presentarnos a esa convocatoria. Estamos optando a 15 millones de euros que van a ir designados exclusivamente para Costa Teguise para proyectos, sobre todo, de accesibilidad, mejoras de espacios públicos, de avenidas, playas, zona deportiva, cultural… ya tenemos todos los proyectos identificados y algunos ya redactados. Una vez que presentemos la convocatoria el día 27, tendremos que esperar y cruzar los dedos a ver si somos uno de los municipios afortunados y obtenemos ese proyecto europeo. La agenda urbana es un documento que nos ayudará a la hora de buscar dinero en Europa porque ahora mismo, cada vez que vas a meterte en una subvención europea, te piden la agenda urbana. Nosotros hemos cumplido con esa parte y hemos marcado una hoja de ruta importantísima. Ahora le ha tocado a Costa Teguise y esperamos que en las próximas convocatorias podamos recorrer el resto de municipios.
- Muchos vecinos piensan que la parcela de entrada a Costa Teguise, lejos de ir cada día a menos, va cada día a más. ¿Se va poder desalojar a toda esa gente?
- Yo no me canso de decir lo mismo. Nosotros hicimos lo que teníamos que hacer. Como Administración ya más no podíamos hacer y hay una parte privada que es la que tiene que hacer y me consta que lo está intentando. Hace más de un año, y no se puede consentir, que está el procedimiento judicial presentado en el Juzgado. Hay una denuncia por parte de la propiedad por una ocupación ilegal a la que no se le ha dado respuesta. Hay que empezar por ahí. Yo entiendo que el vecino tiene que preguntar al Ayuntamiento por una situación pero hay que empezar a entender que cuando uno vive en una comunidad y es parte de una sociedad, tiene que tener el compromiso de entender por qué vías va cada cosa y no todo va por el Ayuntamiento. Tenemos identificadas a todas las personas que viven ahí, tanto a las personas que están empadronadas como a las que van de paso y tenemos controladas a todas las personas que están en una situación de riesgo social, a las familias que viven con niños mediante el trabajo de Servicios Sociales del Ayuntamiento. Lo que pasa es que más allá de la parte social, en la parte de la ocupación ilegal nosotros no podemos hacer nada. Nosotros estamos dándonos prisa con la licencia, que ese proyecto ya tiene la previa del Gobierno de Canarias, la previa del Cabildo de Lanzarote y sólo está a la espera de la licencia, que es lo que nosotros estamos agilizando, esperando que una vez que el promotor tenga la licencia, el juzgado se dé prisa y le dé la opción al propietario de poder ejecutar una obra, que con esas personas dentro no se va a poder ejecutar. En eso estamos nosotros trabajando con la asesoría jurídica. Nosotros no somos parte en el procedimiento y por lo tanto, no podemos acceder a la información en el juzgado. Estamos igual que el vecino, esperando a que el juzgado dictamine. La propiedad alguna vez me manda un mensaje a mí porque ellos están intentando contactar con el juzgado para saber algo y como nosotros estamos aquí y ellos no, a veces me mandan algún mensaje preguntándome si tengo alguna noticia.