Olivia Duque, alcaldesa de Teguise

“Estoy orgullosa de la buena imagen que tiene Costa Teguise y de cómo va mejorando”

Olivia Duque en Crónicas Radio.
“No vemos la propuesta del PSOE de un mirador en Nazaret por el caos de tráfico que puede suponer y porque hay viviendas que perderían su privacidad”

“El tema de la agresión sexual en el carnaval de Costa Teguise lo lleva la Guardia Civil. Nosotros nos enteramos un día después pero es verdad que no tenemos más datos”

“El sector turístico está mirando hacia Costa Teguise para proyectar nuevas iniciativas”


La alcaldesa de Teguise, Oliva Duque, ha hecho un balance muy positivo de su paso por la ITB de Berlín. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este martes aseguró que le sirvió como un aprendizaje y que tras las conversaciones mantenidas con el sector turístico, está orgullosa de la buena imagen que se tiene de Costa Teguise. También lamentó el trato que se le ha dado en ocasiones al Ayuntamiento con el tema de los esqueletos y su aprovechamiento por parte del PSOE. Reconoció que no ve la necesidad de establecer un mirador en Nazaret, tal y como propusieron los socialistas en el pleno, porque provocaría un caos de tráfico y restaría privacidad a los vecinos que tienen sus viviendas en la zona.

- ¿Qué tal fue la experiencia en la ITB de Berlín?

- Muy buena. Yo estoy acudiendo a estas ferias para aprender. Es la primera vez que asisto a este tipo de ferias y supone un aprendizaje importante. Cuando uno tiene una responsabilidad política como la mía es importante conocer, hablar con el sector, con la gente que se maneja dentro del mundo del turismo porque no solamente está la parte de los hoteles sino que es un sector muy transversal. Tanto la concejal de Turismo como yo estamos orgullosas por las perspectivas y por cómo la gente mira hacia Costa Teguise y lo bien que se habla de Costa Teguise. Es un referente turístico y vemos cómo está caminando, cómo está mejorando, cómo el sector está mirando hacia Costa Teguise para proyectar nuevas iniciativas de mejora de calidad. Hemos intentado plasmar las bondades de nuestro territorio, no sólo de Costa Teguise sino de Teguise en general. Como siempre decimos, tenemos un abanico amplio de ofertas, de experiencias que la gente que nos visita puede vivir y en eso estamos trabajando. También tuvimos la suerte de poder asistir y compartir con Turismo Lanzarote diferentes reuniones con Tourespaña o con los municipios turísticos de Canarias y valoro la experiencia de manera muy positiva.

- Eso es lo normal, vender las bondades de la isla, no ir a una feria turística a decir que estamos saturados y que no cabe nadie más.

- Exactamente. Es cierto que ahora tenemos una ocupación muy alta en toda la isla pero con el sector turístico nunca se sabe porque puedes estar arriba y que de repente, bajen las visitas. Lo que está planteando el Cabildo es lo que todos queremos, un turismo de calidad y lo estamos viendo. Yo siempre digo que hemos podido ver cómo se ha adaptado el Hotel Salinas para acoger a un turismo de mayor calidad, lo mismo que el Radisson, que terminó sus obras el año pasado; tenemos proyectos de villas de alto standing y al final, supone tirar del turismo que tiene un alto nivel adquisitivo y que viene a gastar el dinero en la isla, no sólo en la parte hotelera sino en todo lo que Lanzarote, y en este caso Teguise, les puede ofrecer.

- ¿Alguien le ha sacado en alguna feria el tema de los esqueletos?

- No. Nadie nos pregunta por eso. Es verdad que poco a poco se ha ido viendo cómo el Ayuntamiento ha ido haciendo lo que correspondía y como decía el anterior alcalde, y siempre hemos ido de la mano en esto, lo único que hemos intentado ha sido que las propiedades entendieran que tenían que poner de su parte y ejecutar y eso se ha conseguido. En estos meses nos hemos reunido con las dos parcelas que quedan con esqueletos y ya están caminando. Ya están los proyectos presentados en el Ayuntamiento y, por lo tanto, demuestra que hay una intención y ganas por mejorar esa parte de Costa Teguise por parte de todos. La Administración tiene que poner lo que le toca para que eso sea ágil y la propiedad está poniendo de la suya.

- Y el Juzgado, que también tiene que ocuparse del desalojo de la macrociudad que se está construyendo.

- Eso es lo que va más lento. Es triste ver cómo se ha estado machacando al Ayuntamiento con ese tema por parte del juzgado y cómo se han aprovechado otros partidos políticos como el PSOE y vemos cómo ahora, después de un año, que se ha presentando la querella en el juzgado por parte de la propiedad, no tenemos aun noticias de esa sentencia o de ese juicio que pueda darle solución a la propiedad para que pueda ejecutar en el momento en que tengan la licencia para arrancar. Espero que una vez que esa licencia esté otorgada, el juzgado ya haya dictado y haya dicho lo que hay que hacer.

- El consejero de Seguridad y Emergencias, Francisco Aparicio, dice que han abierto una línea de investigación sobre el incendio del jardín y las hamacas en la playa de Las Cucharas y parte del Hotel Salinas. ¿Qué sabe sobre esto?

- Tenemos un problema importante que lleva a sentarnos y a analizar qué es lo que está pasando en la isla. No sólo está habiendo incendios; hay incivismo y se ha perdido sentirnos una parte importante de nuestro territorio o sentir que la isla es una parte importante de las personas que vivimos aquí y que tenemos que cuidarla y respetarla. Es muy difícil controlar este tipo de incidentes. Es cierto que el Consorcio siempre está al lado de los municipios y siempre que les llamamos, hay una colaboración estrecha y si se da con quien ha hecho estos destrozos, vendrá bien un tirón de orejas y que toque el bolsillo para que se lo piense mejor. El problema es que parece que salen impunes de lo que hacen y eso hace que la gente piense que aquí todo vale.

- Los carnavales de Costa Teguise fueron un éxito pero también ha habido denuncias por agresiones sexuales. ¿Está el Ayuntamiento informado de esto?

- Es un tema que lleva la Guardia Civil. Nosotros nos enteramos un día después pero es verdad que no tenemos más datos.

- Este lunes hubo pleno pero no ha habido gran trascendencia. ¿Fue un pleno de trámite?

- Sí, fue un pleno de trámite y de cerrar algunos temas administrativos que habían quedado pendientes en la fase de ejecución del presupuesto. También llevábamos puntos del día y mociones por parte de la oposición. Hice un balance de todos los contratos que tenemos en licitación y que se están tramitando en el área de Contratación como el contrato para el arreglo de los caminos rurales y vecinales. También hablamos del contrato de la gestión del mercadillo o de los premios literarios.

- O la ayuda a domicilio.

- Sí; es un servicio vital. Hace años ya lo sacamos para que una parte de ese servicio lo haga una empresa externa. Está funcionando muy bien; la demanda siempre existe porque siempre hay personas en el municipio que necesitan esa ayuda por parte de la Administración.

- El PSOE ha propuesto hacer un mirador en Nazaret. ¿Qué le parece?

- Nosotros no lo vemos porque esa zona en concreto tiene mucho tráfico. Ya sólo por estar el Lagomar acumula muchos coches y guaguas. Nosotros tenemos que regular el tráfico y entendemos que si encima ponemos un mirador puede ser caótico. La concejala de Urbanismo, Rita Hernández, comentaba que justo debajo hay viviendas y vecinos que tienen sus zonas privadas y no veía del todo bien que hubiera un mirador encima de sus viviendas porque perderían su privacidad. Además, tampoco creemos que sea necesario. Ya de por sí la explanada cuando llegas al Lagomar tiene las vistas que tiene porque es una zona alta y tiene unas vistas increíbles y no vemos necesario venderlo como un mirador porque la estructura de las calles para acceder hasta esa zona no reúne las condiciones como para asumir más tráfico. Ya hay informes que dicen que a veces la subida al Lagomar es caótica porque es una carretera estrecha por donde suben guaguas y hay que regularlo.