“Yo sí veo renovación en el partido. Casi la mitad de la Ejecutiva es nueva y también ha habido una reestructuración en lo orgánico”
“Me extraña la crítica de Benjamín Perdomo sobre la comida que organizó el Cabildo porque sé que hubo personas significadas del PSOE”
“No se es más o menos socialista por acudir a una comida institucional a la que te invitan como estuve invitado yo por parte del Cabildo. Yo no voy repartiendo carnés de buenos o malos socialistas ni creo que nadie deba hacerlo”
“En su día ya manifesté lo que pienso respecto a la duración de un cargo orgánico pero el ambiente que yo viví el domingo fue un gran ambiente”
“Que el PP no se preocupe por la ficha financiera porque eso no va ser excusa para que acojan a niños en sus comunidades autónomas”
“Lo que no puede decir el presidente de una comunidad autónoma como el presidente de la Comunitat Valenciana, que no debe de estar muy bien de la azotea, Mazón, es que ni de broma van a acatar la ley”
El senador por Lanzarote y La Graciosa, Manuel Fajardo Palarea, criticó en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este miércoles la actitud de varios líderes del Partido Popular (PP) que no quieren recibir a menores inmigrantes no acompañados en sus respectivas comunidades autónomas hasta el punto de que alguno, como el presidente de Valencia, Carlos Mazón, ha dicho que no pensaba respetar la ley que ya se está tramitando. También aprovechó para alabar el buen ambiente que vivió este fin de semana en el Congreso celebrado por el Partido Socialista en Lanzarote y aseguró que aunque María Dolores Corujo continúe como secretaria general, sí cree que la Ejecutiva está renovada. Por último sostuvo que no comparte la crítica del consejero Benjamín Perdomo en sus redes sociales diciendo que el Cabildo se había inventado una “comilona” a la que, curiosamente, acudieron respetados e históricos líderes socialistas.
- Ha escrito un artículo y se nota que de forma sentida por la muerte de Lito Guillén. Dice que dejó un legado y un compromiso con el sector del taxi pero que fue mucho más que eso.
- Para mí sí. Yo tuve la suerte de conocer a Lito cuando me lo presentó mi amigo Víctor San Ginés hace muchos años y claro que lo que escribo es sentido porque es merecido. Con todo el respeto del mundo, hay artículos escritos a deportistas, a personas de la cultura, a políticos… y Lito se merece este artículo y muchos más. Era una persona de bien y que venía de frente, muy contundente en sus reivindicaciones pero exquisito a la hora de exponer sus planteamientos.
- Consiguió algo milagroso en esta isla y es que no se politizara su asociación.
- Exactamente.
- Vamos a hablar ya del Real Decreto sobre el reparto de menores. ¿Entiende el cabreo que hay en las comunidades gobernadas por el PP?
- Habrá que esperar a que cada comunidad autónoma revele cuáles son los datos reales en cuanto al número de menores no acompañados que tienen acogidos. Lo que no entiendo es la reacción furibunda de algunos presidentes. Si quieren recurrir, que recurran. Si quieren solicitar alguna medida cautelar, que lo hagan. Ahora, lo que no puede decir el presidente de una comunidad autónoma como el presidente de la Comunitat Valenciana, que no debe de estar muy bien de la azotea, Mazón, diciendo que ni de broma van a acatar la ley. Él sabrá las consecuencias a las que se enfrenta porque las leyes están para cumplirlas. La ley entra en vigor inmediatamente, tras convalidarla, porque así está acordado para tener los apoyos suficientes y quien entienda que debe recurrirla, que lo haga. Ahora, lanzar ese mensaje o el de la presidenta de Madrid, Ayuso, que ha dicho que la va a recurrir inmediatamente, pues está en su derecho pero cumplirla, la van a tener que cumplir una vez se sepa cuáles son los datos reales de cada una de las comunidades autónomas.
- ¿No se saben ya los datos de los menores que tiene cada comunidad? Cataluña dice que ellos reciben menos porque ya tenían muchos más de los que tenía Madrid. ¿No hay un dato oficial?
- Tiene que haber datos; ahora, oficiales dados por la propia comunidad autónoma, que es la obligación que tienen, no. Además, los parámetros que se articulan en el decreto ley vienen a ser un fiel reflejo de lo que ya se pactó entre todas en la Conferencia Sectorial de Infancia en 2021. Cada uno tendrá que dar los datos de forma fidedigna y a partir de ahí, se aplicarán los parámetros. El Estado tendrá que colaborar con la ficha financiera correspondiente.
- ¿A partir de cuándo será realidad en la práctica?
- A partir de que se tengan esos datos, que será en poquísimo tiempo. Este miércoles entre en vigor y por tanto, tendrá que pasar por el Congreso de los Diputados, se tienen ya los apoyos y ahí se va a dar la circunstancia que todos sabemos, la postura del PP que ya se ha adelantado por parte de los líderes autonómicos aunque no veo clara cuál es la postura de Alberto Núñez Feijóo porque no he visto ninguna declaración de él que sea clara.
- Habló Borja Sémper y dijo que mientras no hubiera ficha financiera clara, el PP no lo apoyaría.
- Si es por la ficha financiera, que no se preocupen porque eso no va a ser disculpa para poder acoger a niños, porque en el decreto se habla del interés superior del menor, que es lo que ha presidido toda la negociación, la normativa y lo que nos debe interesar. Hay que ser solidarios con Canarias. Diferente es el papel que va a desempeñar en todo este galimatías jurídico que parece ser que pretende desplegar el PP de Canarias.
- También ha habido polémica con el tema del 75% del descuento de los billetes de avión. Ángel Víctor Torres dijo que había un problema de liquidez, lo que no fue una buena forma de informar sobre este asunto pero ha habido dudas sobre si las compañías aéreas iban a cobrar y si estaba en riesgo el descuento. ¿Se ha preocupado por este asunto?
- La semana pasada se deslizó en el pleno del Senado alguna duda respecto de esto por parte del PP que ya sabe que el tema del 75% es un tema que está más que cerrado. De todas formas, esta es una serpiente, no de verano, si de casi primavera. Recordarán que fue con Ábalos cuando se mal interpretaron unas palabras suyas y que habían coincidido con algo de lo que todos nos dimos cuenta, que en cuanto se subió la bonificación al 75%, curiosamente, todas las compañías empezaron a subir los precios al unísono. No hay ninguna intención de recordar esa bonificación. De hecho, si la llega a haber o algún indicio razonable que diera a pensar eso, habría estado en el debate político sacado por la oposición.
- ¿Los problemas de liquidez tienen que ver con la falta de presupuesto?
- Nosotros lo decimos en muchas ocasiones en el Senado, que el PP reclama partidas presupuestarias para determinados asuntos y lo que se les dice es que si ellos reclaman algo, lo normal es que apoyaran los presupuestos, negociados con el PP, que es algo que hay que empezar a normalizar. Lo vemos en otros países, los grandes pactos de Estados por los que yo siempre he abogado entre los dos grandes partidos, porque es así aunque no les guste a algunos. El problema es que nos encontramos con la cerrazón del decir que no a todo lo que sea alguna medida propuesta por el Gobierno de la Nación. Lo que hay que preguntarse es si se puede estar hasta 2027. Es verdad que sí se puede pero no es lo ideal. Lo ideal sería que tuviéramos unos presupuestos adaptados a la realidad económica que tenemos, que por cierto, es una pena porque tenemos una economía que va como un tiro y eso es innegable y no lo sacan en ningún debate en el Senado. Recuerdo cuando Alberto Núñez Feijóo era senador, que hizo un discurso apocalíptico que tenía que ver con la economía en el que decía que nos íbamos a hundir, que España estaba en una recesión infinita… pero ahora no dice ni pío de la situación económica porque los datos son los datos.
- El pasado fin de semana hubo congreso del PSOE en Lanzarote y usted ha sido de los poquitos que ha dicho que ocho años al frente del partido le parecían suficientes. No es el caso de María Dolores Corujo. No se ve mucha renovación dentro de los socialistas de la isla.
- Yo creo que sí. En su día ya manifesté lo que pienso respecto a la duración de un cargo orgánico pero el ambiente que yo viví el domingo fue un gran ambiente. Vi a la gente de todas las agrupaciones locales con muchas ganas y si ha habido cambios. Casi la mitad de la Ejecutiva es nueva y también ha habido una reestructuración en lo orgánico. Hemos pasado de dos vicesecretarías a una, que es la que ostenta Cristina Duque, y ha habido cambios a la hora de asignar determinadas secretarías de área y hay siete personas nuevas en la Ejecutiva, prácticamente, la mitad. Vi muchas ganas y eso es algo muy bueno porque estamos a dos años y pico de las elecciones y porque es bueno trabajar para presentar a la ciudadanía de Lanzarote un proyecto alternativo al que actualmente está gobernando en el Cabildo y en los ayuntamientos.
- Benjamín Perdomo criticó en sus redes sociales algo que ocurría paralelamente a su congreso, una comida en el Monumento al Campesino, diciendo que era una comilona que se había inventado Oswaldo Betancort, sin darse cuenta de que allí había gente del PSOE muy significada, históricos componentes como Carmelo García Déniz, Segundo Rodríguez, Miguel Ángel Leal o la ex presidenta del Cabildo Manuela Armas o Marcos Bergaz. ¿Le pareció una salida de tono o comparte la crítica?
- No se es más o menos socialista por acudir a una comida institucional a la que te invitan como estuve invitado yo por parte del Cabildo. Yo no voy repartiendo carnés de buenos o malos socialistas ni creo que nadie deba hacerlo.
- ¿Entonces?
- No comparto lo que dice Benjamín Perdomo porque lo del Cabildo fue una invitación institucional a la que asistieron los compañeros que quisieron y otros no pudimos asistir. Me extraña la crítica porque sé que hubo personas significadas del PSOE pero cada uno es libre de opinar y este es un partido en el que se puede opinar libremente. Cómo vamos a discutir la figura de Carmelo García Déniz y hay que tener mucho cuidado cuando uno hace una crítica porque la derivada de esa crítica puede hacer que estés haciendo una mala consideración de un compañero. Son personas que en su día nos representaron y merecen todos nuestros respetos.