Omar Viñas, propietario de la Quesería el Faro y presidente de AQUAL

“Ojalá que los que se manifestaron este sábado se hubieran manifestado también cuando lo hizo el sector primario, que creo que no”

Omar Viñas, propietario de la Quesería el Faro y presidente de AQUAL.

“En el caso de otras islas, ves a muchos trabajadores del Cabildo que están representando en los puestos. En nuestro caso no, son los propios productores y los bodegueros los que representan en el stand”

“Gente de las otras islas sienten una envidia buena por todos los productores que hemos venido de Lanzarote a Madrid Gourmet”

“Me atrevería a decir que el grupo de Lanzarote es el más potente que viene a Madrid Gourmet de todo el Archipiélago”

“Algo increíble es que muchas veces se hacen negocios en Madrid con gente de Lanzarote porque en la isla con el día a día no nos vemos y aquí tenemos más tiempo”

“Hasta ahora, los actuales dirigentes del Cabildo nos han echado una mano tremenda, los profesionales del sector lo han notado

“Tenemos tres quesos de Lanzarote que han ido a la final de los mejores quesos de España”

El propietario de la Quesería el Faro y presidente de AQUAL, Omar Viñas, participó este martes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio para valorar muy positivamente la feria “Madrid Gourmet” que se está desarrollando estos días en la capital y donde dice, son el orgullo de todo el Archipiélago por la cantidad de productores conejeros que se dan cita allí todos los años. Es más, comentó que, en muchas ocasiones, consiguen hacer negocios en este evento que no llevan a cabo en la propia Lanzarote y es normal, teniendo en cuenta la calidad de los productos que presentan. Este año tres quesos de Lanzarote están entre los seis mejores de España, a la espera de poder consagrarse todavía en primera posición. También dejó clara la implicación del Cabildo con el sector primario, con la presencia en la feria del presidente, Oswaldo Betancort, y técnicos de La Granja con los que están llevando a cabo gestiones. En otro orden de cosas, sostuvo que le habría gustado que toda la gente que apoyó este sábado la manifestación para pedir medidas de control del turismo hubieran estado también cuando hace tiempo se manifestó el sector primario.

- ¿Qué valoración hace de la manifestación del pasado sábado y sus reclamaciones?, ¿no han pedido algunas cosas que ya se venían solicitando desde hace años?

- Sí y, de hecho, el sector primario ya se manifestó. Ojalá que los que se manifestaron este sábado se hubieran manifestado también cuando lo hizo el sector primario, que creo que no.

- Tanta gente no había apoyando al sector primario.

- No. En Tenerife sí se movió a mucha gente pero eran del propio sector; no se vio a gente de los otros sectores que tenemos en Canarias.

- ¿La diversificación no pasa por que se invierta en el sector primario y que haya recursos y gente que se dedique el campo?

- Sí. Hay montones de cosas por hacer y todos saben cómo ayudar, desde el Ayuntamiento hasta el Cabildo o el Gobierno de Canarias; o un empresario y hasta un ciudadano de a pie puede ayudar al sector primario consumiendo los productos locales, yendo a los sitios donde solo se vende producto local, dejando de ir a los sitios donde sólo se compran productos de mala calidad simplemente por el precio.

- Usted ha dicho que los nuevos dirigentes del Cabildo van por un buen camino. ¿Lo sigue pensando?

- Por ahora sí. Yo siempre le doy a todo político el beneficio de la duda, sin alabar demasiado y nosotros siempre vamos a estar ahí, independientemente de la persona que esté en el Cabildo. Hasta ahora, nos han echado una mano tremenda, los profesionales del sector lo han notado, que levantan el teléfono y te contestan y te intentan ayudar. Los problemas que llevan treinta o cuarenta años no se van a resolver en un par de meses y lo entendemos perfectamente pero sí necesitamos que se aboquen de lleno a nuestro sector porque si no, terminaremos desapareciendo.

- Están participando en Madrid Gourmet. ¿Qué sensaciones se están llevando?

- Estamos aquí todavía. Como cada año, el sector quesero está representado y en esta ocasión, también tenemos representantes del sector agrícola, que vino con nosotros el compañero de las Papas de Los Valles, Noli; también ha estado algún ganadero por aquí; gente del sector primario, de las mermeladas, batatitos… A nosotros nos gusta mucho porque vienen muchos productores de Lanzarote. Ayer, escuchando hablar a gente de las otras islas, sentían una envidia buena por todos los productores que hemos venido de Lanzarote. Hay un montón de bodegueros y sentí un orgullo increíble porque la gente de otras islas tenía una envidia buena; nos decían que en Lanzarote siempre veníamos todos juntos, se llevan bien. Nosotros provocamos en Madrid Gourmet ese sentimiento porque venimos todos bajo un mismo paraguas.

- ¿Son el grupo más potente que va de Canarias?

- Sí, me atrevería a decir que sí porque la gente lo ve, ven que el stand de Lanzarote está lleno de productores, desde el que trabaja con la batata, con la sal, con la cerveza, el vino, el queso… Por eso siempre dicen que los de Lanzarote vamos a Madrid Gourmet. En alguna otra isla traen a un representante para cuatro o cinco sectores y de hecho ves a muchos trabajadores del Cabildo que están representando en los puestos. En nuestro caso no, son los propios productores y los bodegueros los que representan en el stand.

- El queso de El Faro está compitiendo con productos de altísimo nivel.

- Lo estamos demostrando. Hoy estoy a la espera de ver si ya publicaron los resultados porque tenemos tres quesos de Lanzarote que han ido a la final de los mejores quesos de España. Nosotros tenemos el tierno ahumado; el Don Nicolás de Finca de Uga y el curado de Montaña Blanca. Es un orgullo porque sólo tenemos diez queserías en la asociación y todos los años, una o dos van a la final u obtienen premios no sólo nacionales sino internacionales como los World Cheese. Ahora mismo tenemos ya tres quesos de Lanzarote que están entre los mejores seis de España. Ojalá esta misma tarde te pueda decir que tenemos un mejor queso de España.

- ¿Dónde está la clave del éxito de nuestro queso?

- Es un conjunto de cosas que hemos ido haciendo bien. La principal es la materia prima; tenemos una raza que es de primera calidad porque nuestras razas canarias son de una calidad brutal; el sabor, el aroma, el color… todo lo da nuestra leche, nuestros animales y son razas únicas, autóctonas. En su momento se realizaron exportaciones de las cabras canarias a otras partes del mundo pero no se siguieron trabajando. Donde se sigue trabajando a día de hoy es sólo aquí y por eso decimos que tenemos que cuidarlas porque teníamos trescientos y pico mil animales hace 20 o 30 años y hoy quedan poco menos de 200.000 animales. Si perdemos esta materia prima, va a ser complicado volver a tener otros quesos. Luego también están las técnicas tradicionales que han ido pasando de generación en generación y que nosotros hemos ido aplicando a las queserías y eso ayuda; la forma de hacer el queso a día de hoy es como se hacía hace cuarenta años. Es verdad que tenemos nuevas técnicas, nuevos ingredientes por el tema sanitario pero más o menos, la técnica es la misma, la tradicional de toda la vida y eso nos ha permitido tener un queso de alto valor nutricional y de todo.

- Tiene mucho mérito que gente como usted invierta en algo que tampoco da mucho dinero así que está claro que no se hace sólo por dinero.

- El que se quiera hacer rico, que no invierta en ganado; ahora, si quieres hacer algo que por dentro te llene, sí, porque es un sector muy bonito. Hace siete años se iba más del 80% de la leche de Lanzarote fuera; hoy se procesa en Lanzarote más del 80% y estamos trayendo de unas diez ganaderías de Fuerteventura leche. Hoy tenemos la segunda quesería de toda Canarias en cuanto a litros transformados de leche de cabra y eso es un paso muy importante en sólo seis años.

- ¿Ha habido algo de la Feria que le esté sorprendiendo?

- Aquí no sólo exponemos nuestros productos sino que vemos qué están haciendo los demás. En este sector, el que se quede atrás, terminará desapareciendo así que vamos, vemos los diferentes empaques que hay, los diferentes tipos de queso, nos hemos reunido con queseros, con productores, la gente habla con nosotros… Es una feria importante. Tenemos queserías en Lanzarote que han innovado, que han hecho productos como un queso azul, fermentaciones lácticas que no tienen nada que ver con la tradición de Lanzarote y que están funcionando. Algo increíble es que muchas veces se hacen negocios en Madrid con gente de Lanzarote porque te puedes poner de acuerdo con una bodega para llevarles el vino; con el que vende mermeladas… muchas veces, como nos reunimos aquí los empresarios y los productores hablamos, salimos un rato y en ese intercambio de ideas, a veces nos hemos llevado negocios de aquí. En Lanzarote pasa que con el día a día no nos vemos y aquí tenemos más tiempo.

- ¿Les ha acompañado el presidente del Cabildo?

- Sí. Estuvo con nosotros desde el domingo. También vinieron unos técnicos de La Granja del Cabildo con los que estuvimos hablando de cómo se está llevando la documentación y estamos muy contentos todos.